Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

Mañueco se compromete con la reindustrialización de Benavente y la vivienda pública.

El presidente del Consell le transmitió a la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, la intención del Gobierno regional de seguir promoviendo el Polígono Industrial «Puerta del Noroeste» y mejorar los servicios públicos.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se reunió hoy en la sede de Presidencia con la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, para analizar el estado de los proyectos que la Administración autonómica está llevando a cabo en el municipio zamorano.

Durante la reunión, caracterizada por la amabilidad y el deseo de colaboración, el presidente reafirmó su compromiso con el desarrollo económico y la reindustrialización de Benavente, con el fin de atraer empresas y generar empleo y riqueza.

En relación con el Polígono Industrial «Puerta del Noroeste», el Gobierno regional acaba de aprobar la prórroga del Plan de Desarrollo Territorial de Benavente hasta 2027, que contempla la ampliación del centro de transporte integrado en la Red CyLog, al que el Consell ha destinado cerca de 6 millones de euros. En este sentido, Fernández Mañueco expresó su total disposición a seguir colaborando con el Ayuntamiento de Benavente y la Diputación Provincial de Zamora, con programas de atracción de empresas y oferta de terrenos industriales a precios reducidos.

También resaltó la importancia de continuar avanzando en la construcción y promoción de vivienda pública, así como en la mejora de la calidad de los servicios públicos, con el objetivo de que familias y trabajadores se establezcan en Benavente y desarrollen su proyecto de vida.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *