Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

La Semana Santa de Valladolid se presenta en Madrid como un evento único que combina tradición, historia y arte. Declarada de Interés Turístico Internacional, esta celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo tendrá lugar del 11 al 20 de abril de 2025, consolidando a Valladolid como un destino destacado donde convergen la tradición, la historia y el arte, creando uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Madrid ha sido escenario de esta presentación ante agentes y medios especializados, destacando la participación de la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas. La Semana Santa de Valladolid: tradición, historia y arte reunidos

Descripción

Valladolid se está preparando para su Semana Santa, una de las fechas más importantes en su calendario. Declarada de Interés Turístico Internacional, esta celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo tendrá lugar del 11 al 20 de abril de 2025. Una vez más, Valladolid se posiciona como un destino turístico destacado donde la tradición, la historia y el arte se unen para ofrecer uno de los principales atractivos de la ciudad. En una presentación en Madrid, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas, han dado a conocer los detalles de este evento.

Blanca Jiménez ha destacado la vivacidad, diversidad y modernidad de la ciudad, así como su atractivo cinematográfico, para congresos, eventos y su reputación en gastronomía y vinos. En cuanto a la Semana Santa, la concejala la ha descrito como un evento único a nivel nacional e internacional que atrae a miles de visitantes interesados en la historia y el patrimonio religioso de Valladolid. Se han organizado varias visitas guiadas temáticas para que los turistas puedan experimentar esta tradición de cerca.

Además, se ha anunciado una nueva ruta para la Semana Santa de 2025, con el objetivo de extender la imagen de esta celebración durante todo el año. Esta ruta incluirá visitas a iglesias emblemáticas, el Museo Nacional de Escultura y la Junta de Cofradías. Miguel Vegas ha resaltado la importancia de las tallas excepcionales, cofradías y procesiones que hacen de Valladolid un lugar privilegiado para esta celebración.

La presentación forma parte de la campaña de promoción realizada por la Junta de Cofradías y el Ayuntamiento de Valladolid en Madrid. Además, se llevará a cabo el Pregón de la Semana Santa de Valladolid 2025 a cargo de José Vicente de los Mozos y la inauguración de la exposición ‘Dramaturgia Poliédrica’ del fotógrafo Chema Concellón en la Real Casa de Correos de Madrid del 18 de febrero al 8 de marzo.

En la mañana de hoy, Madrid ha sido testigo de un importante acontecimiento durante una presentación a agentes y medios especializados. En el evento participaron la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas.

Blanca Jiménez presentó la ciudad resaltando su historia como una ciudad viva, diversa y moderna, así como su atractivo como destino cinematográfico, de congresos y eventos. También mencionó la gastronomía y el vino de prestigio de la región. En cuanto a la Semana Santa, Jiménez destacó su importancia a nivel nacional e internacional y promocionó las diversas rutas turísticas organizadas para conocer más sobre esta celebración.

Además, se anunció la creación de una nueva ruta para la Semana Santa de 2025, con el objetivo de mantener viva la imagen de la Semana Santa durante todo el año. El presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, Miguel Vegas, hizo hincapié en las excepcionales tallas y procesiones de la ciudad.

La presentación forma parte de la campaña de promoción en Madrid de la Semana Santa de Valladolid. Durante el día de hoy, se llevará a cabo el Pregón de la Semana Santa de 2025 y la inauguración de una exposición fotográfica en la Real Casa de Correos de Madrid. Utilizamos las funciones mencionadas anteriormente para mejorar los contenidos que ofrecemos y para mejorar la experiencia del usuario en nuestro portal. Al aceptar estas funciones, nos permite optimizar y personalizar el contenido que se le muestra, brindándole una experiencia más enriquecedora y adaptada a sus preferencias.

Además, utilizamos estas funciones para integrar videos de terceros proveedores, como Youtube, Brightcove, Dalealplay, Vimeo, entre otros, dentro de nuestro portal. Esto nos permite ofrecerle una variedad de contenido multimedia que enriquezca su experiencia de navegación. En caso de no habilitar esta opción, los videos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.

Asimismo, al aceptar la función de redes sociales, como Twitter y Facebook, le permitimos visualizar nuestra actividad en estas plataformas directamente desde nuestro portal. De esta manera, podrá estar al tanto de nuestras publicaciones y compartir contenido de interés con sus seguidores. En caso de no habilitar esta opción, podrá acceder a nuestras redes sociales a través de los enlaces dispuestos en la cabecera del portal.

Es importante destacar que la política de GPDR se aplica una vez el DOM del portal ha cargado por completo, permitiendo que las funciones mencionadas se activen de manera adecuada. Si accede al portal desde un dispositivo móvil, la política se aplicará automáticamente para garantizar una experiencia consistente en todas las plataformas.

En resumen, al aceptar estas funciones, nos ayuda a mejorar la calidad de los contenidos que ofrecemos, a integrar videos de terceros proveedores y a compartir nuestra actividad en redes sociales de manera más directa. Su colaboración es fundamental para brindarle una experiencia de usuario óptima y personalizada en nuestro portal. ¡Gracias por su apoyo!

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *