Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

Descripción

  • Una vez aprobado, el documento se enviará al Ministerio responsable del entorno de Junta Castilla y León, para su posterior aprobación y supervisión.

La junta local aprobó hoy en su sesión la propuesta de actualizar el plan de acción contra el ruido del municipio de Valladolid (Parva 2024, fase 4, que se configura como un instrumento bifuncional capaz de mostrar acciones preventivas y correctivas, con los del propósito del propósito de abordar aspectos integrales relacionados con la contaminación acústica.

Su objetivo principal es identificar y priorizar las intervenciones para la supervisión, el control y la minimización, en caso de violación de los objetivos de calidad acústica.

La propuesta de actualizar el parva-4F que ha sido aprobado, ha sido elaborado de acuerdo con la legislación aplicable, tiene en cuenta todos los aspectos detectados en términos de la posibilidad de mejorar la contaminación acústica en la ciudad y reúne una serie de actualizados y viables medidas, que apunta a su supervisión, control, reducción e información en diferentes campos.

A medida que se abordan nuevos aspectos al actualizar el plan de esta fase 4, debe mencionarse:

• Implementación de ZBE y su impacto en la disminución del ruido mediante el tráfico rodante.

• Estudios y Declaración de áreas saturadas acústicas (ZA)

• Declaración de las primeras áreas tranquilas de la ciudad.

Derivado del último mapa de ruido estratégico (MA Fase 4), que solo consideró el ruido derivado del tráfico e industrial, este plan incluye otras fuentes de ruido. Por lo tanto, el documento, basado en lo anterior, se articula en los siguientes grupos en el cargo, en el orden de prioridad:

• Grupo 1: tráfico redondo.

• Grupo 2: noche gratis.

• Grupo 3: carreteras públicas. Musical y deportivo.

• Grupo 4: Terrazas.

• Grupo 5: Trabajar en carreteras públicas.

• Grupo 6: comando.

• Grupo 7: movilidad.

• Grupo 8: Centro acústico municipal.

• Grupo 9: efecto de impacto de dosis/salud.

• Grupo 10: difusión, comunicación y retorno de la información.

Finalmente, y según el Capítulo IV, los planes de acción en el campo del ruido y el área, Artículo 44. La realización de los planes, Punto 3, de la Ley 5/2009, el 4 de junio, sobre el ruido de Castilla y León, una vez El documento está aprobado, este será enviado al Ministerio responsable de la Junta de Castilla y León Environment, para su posterior aprobación y supervisión de su solicitud.