Rompiendo
La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades
Valladolid será sede de su primer Foro de Inversiones para fomentar el espíritu emprendedor y atraer proyectos empresariales. El evento, denominado I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, se llevará a cabo el 29 de mayo en la Cámara de Valladolid, en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de IdeVa, en colaboración con la Cámara de Valladolid y CEOE Valladolid. El objetivo principal de este foro es brindar apoyo a proyectos empresariales innovadores en la ciudad, promoviendo su consolidación y crecimiento. Durante el evento, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante posibles inversores y entablar conversaciones con agentes y entidades destacadas del ámbito empresarial y financiero, a nivel nacional e internacional. Este contacto directo permitirá no solo dar a conocer las iniciativas emprendedoras, sino también establecer colaboraciones, recibir apoyo financiero y asesoramiento especializado para acelerar su desarrollo. El foro está abierto a emprendedores, startups y empresas consolidadas que estén desarrollando o planeen desarrollar su proyecto empresarial en Valladolid, presentando propuestas en diferentes etapas de desarrollo. Las candidaturas pueden enviarse hasta el 28 de abril y se evaluarán según criterios como la innovación, el impacto en el entorno, el modelo de negocio, la generación de empleo, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, especialmente IA. El I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid contará con la presencia de diversos inversores, desde particulares hasta entidades especializadas en captación de inversiones, family offices y entidades de apoyo al emprendimiento. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los recursos, servicios y oportunidades ofrecidos por la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, así como el apoyo de otras entidades vinculadas al programa Valladolid Now. El programa incluirá también intervenciones y mesas redondas sobre tendencias en emprendimiento e inversión. Para más información, las bases de la convocatoria y el resumen del proyecto, se puede consultar en: [enlace].
24 Abr 2025, Jue

Información sobre la movilidad ACM en Valladolid: todo lo que necesitas saber

¿Qué es la movilidad ACM y su importancia en Valladolid?

La movilidad ACM (Accesible, Conectada y Multimodal) se refiere a un enfoque integral que busca mejorar la forma en que las personas se desplazan en las ciudades, priorizando la accesibilidad y la sostenibilidad. En Valladolid, este concepto se ha vuelto fundamental para fomentar un entorno urbano más habitable y reducir la dependencia del automóvil. La implementación de políticas de movilidad ACM busca integrar diferentes modos de transporte, como el transporte público, la bicicleta y la movilidad a pie, para crear un sistema más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

La importancia de la movilidad ACM en Valladolid radica en su capacidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Al promover un sistema de transporte más accesible, se facilita la movilidad de personas con discapacidades y de la tercera edad, garantizando que todos los ciudadanos puedan acceder a servicios y oportunidades. Además, al fomentar el uso de modos de transporte sostenibles, se contribuye a la reducción de la contaminación ambiental y a la mejora de la salud pública.

Entre las iniciativas implementadas en Valladolid en pro de la movilidad ACM, se encuentran la creación de carriles bici, la mejora del transporte público y la promoción de rutas peatonales. Estas acciones no solo ayudan a descongestionar el tráfico, sino que también promueven un estilo de vida más activo y saludable. La colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid y los ciudadanos es clave para el éxito de estas políticas, ya que permite adaptar las soluciones a las necesidades específicas de la población.

Para obtener más información sobre las iniciativas y políticas de movilidad en Valladolid, puedes consultar el sitio web del Ayuntamiento de Valladolid.

Beneficios de la movilidad ACM para los ciudadanos de Valladolid

La movilidad de Acceso a la Ciudad de Madrid (ACM) está transformando la manera en que los ciudadanos de Valladolid se desplazan por la ciudad. Esta iniciativa promueve un sistema de transporte más sostenible y accesible, que contribuye a la mejora de la calidad del aire y reduce la congestión en las vías urbanas. Los beneficios son múltiples y afectan tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de los habitantes.

Uno de los principales beneficios de la movilidad ACM es la reducción de la contaminación atmosférica. Al fomentar el uso de transporte público y alternativas como la bicicleta o los vehículos eléctricos, se disminuyen las emisiones de gases nocivos. Esto es especialmente relevante en ciudades como Valladolid, donde la calidad del aire puede verse comprometida por el tráfico. Además, la implementación de zonas de bajas emisiones ayuda a proteger la salud de los ciudadanos.

Otro aspecto positivo de la movilidad ACM es la mejora en la accesibilidad y la conexión entre diferentes puntos de la ciudad. La creación de rutas específicas y la optimización de los servicios de transporte público facilitan el desplazamiento de los ciudadanos, permitiendo que más personas utilicen estos medios en lugar del coche privado. Esto no solo reduce el tráfico, sino que también promueve un estilo de vida más activo y saludable.

Por último, la movilidad ACM contribuye al desarrollo económico local. Al facilitar el acceso a comercios y servicios, se potencia el consumo en el área urbana, beneficiando a los negocios locales. La implementación de infraestructuras adecuadas, como carriles bici y paradas de transporte público bien ubicadas, crea un entorno más atractivo para residentes y visitantes. Para más información sobre las iniciativas de movilidad en la ciudad, se puede consultar el Ayuntamiento de Valladolid.

Cómo acceder a la información sobre la movilidad ACM en Valladolid

Para acceder a la información sobre la movilidad de Acceso Controlado de la Movilidad (ACM) en Valladolid, es recomendable visitar la página oficial del Ayuntamiento de Valladolid, donde se recopilan los detalles sobre las normativas y regulaciones vigentes. En esta plataforma, los ciudadanos pueden encontrar actualizaciones sobre el estado de la movilidad en la ciudad, así como datos relevantes sobre las zonas de acceso restringido.

Además, el Ayuntamiento de Valladolid ofrece recursos adicionales, como mapas interactivos y guías informativas que explican cómo funciona el sistema ACM. Estos recursos son útiles para aquellos que deseen planificar sus desplazamientos dentro de la ciudad y conocer las limitaciones de acceso en determinadas áreas. La información también se encuentra disponible en formatos accesibles, lo que facilita su consulta por parte de todos los ciudadanos.

Otro recurso importante son las redes sociales y canales de comunicación del Ayuntamiento, donde se publican anuncios y cambios relacionados con la movilidad. Seguir estas cuentas puede ser una buena manera de mantenerse informado sobre cualquier novedad o modificación en las normativas de ACM. Asimismo, es posible contactar directamente con los servicios de atención al ciudadano para resolver dudas específicas o recibir orientación personalizada.

Iniciativas y proyectos relacionados con la movilidad ACM en Valladolid

La movilidad sostenible es una de las prioridades del Ayuntamiento de Valladolid, que ha impulsado diversas iniciativas para fomentar un transporte más eficiente y menos contaminante. Entre estas iniciativas se encuentra el desarrollo de una red de carriles bici, que busca facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte diario. Esta red no solo mejora la accesibilidad, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO2 en la ciudad.

Otro proyecto relevante es la implementación de zonas de bajas emisiones en el centro de Valladolid, donde se restringe el acceso a vehículos contaminantes. Esto ha sido bien recibido por los ciudadanos, quienes valoran el aire más limpio y la reducción del tráfico. Estas zonas se complementan con un aumento en la oferta de transporte público, que se ha modernizado y ampliado para ofrecer alternativas viables a los desplazamientos en coche.

Además, se han desarrollado campañas de concienciación sobre la importancia de la movilidad activa y el uso del transporte público. Estas campañas informan a los ciudadanos sobre los beneficios de caminar, usar la bicicleta o el transporte público, no solo para el medio ambiente, sino también para la salud personal. La colaboración con diversas entidades locales y grupos ciudadanos ha sido clave para el éxito de estas iniciativas.

Para más información sobre los proyectos y políticas de movilidad en la ciudad, se puede consultar el sitio web del Ayuntamiento de Valladolid. Aquí se detallan las acciones en marcha y se fomenta la participación ciudadana en la mejora de la movilidad urbana.

Preguntas frecuentes sobre la movilidad ACM en Valladolid

La movilidad activa y compartida (ACM) en Valladolid ha generado un interés creciente entre los ciudadanos. Esta modalidad de transporte busca fomentar el uso de alternativas sostenibles y eficientes, lo que ha llevado a muchas personas a tener preguntas sobre su funcionamiento y beneficios. A continuación, se abordan algunas de las inquietudes más comunes.

¿Qué es la movilidad ACM?

La movilidad ACM se refiere a un sistema que promueve el uso compartido de vehículos, bicicletas y otros medios de transporte alternativos, con el objetivo de reducir la congestión y mejorar la calidad del aire. Este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también busca facilitar el desplazamiento urbano para todos los ciudadanos.

¿Cómo se implementa en Valladolid?

En Valladolid, la implementación de la movilidad ACM incluye la creación de carriles bici, estaciones de bicicletas compartidas y la promoción de plataformas digitales que facilitan el uso de vehículos compartidos. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio por parte del Ayuntamiento de Valladolid para transformar la ciudad en un espacio más accesible y amigable con el medio ambiente.

¿Cuáles son los beneficios de la movilidad ACM?

Los beneficios de la movilidad ACM son numerosos. Entre ellos se destacan:

  • Reducción de la contaminación: Al disminuir el uso de vehículos privados, se contribuye a mejorar la calidad del aire.
  • Menor congestión: La movilidad compartida ayuda a reducir el número de coches en las calles.
  • Ahorro económico: Compartir vehículos y utilizar alternativas como la bicicleta puede resultar más económico para los usuarios.
  • Mejora de la salud: Fomentar el uso de la bicicleta y caminar promueve un estilo de vida más activo.

La movilidad ACM se está consolidando como una alternativa viable en Valladolid, promoviendo un cambio hacia un transporte más sostenible y eficiente.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades