Rompiendo
Acuerdos de la Junta de Gobierno celebrada el día 7 de julio de 2025 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, presidida por el alcalde, Jesús Julio Carnero García, ha aprobado los siguientes asuntos que figuran en el orden del día: ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR Aprobar, si procede, el borrador del acta de la sesión ordinaria de 1 de julio de 2025. DESPACHO ORDINARIO. ASUNTOS DE ALCALDÍA 1.- Aprobar expediente de contratación de suministros, sobre seguridad y videovigilancia, del edificio Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León. ASUNTOS DEL ÁREA DE URBANISMO Y VIVIENDA 2.- Aprobar modificación del plan Interanual 24-27 de Gastos Urbanización de la Unidad de Actuación Única del Sector Se (0) 59-01 Nuevo Hospital Zambrana (antiguo APE 63). 3.- LO_2025/114_ Licencia de segregación de parcela en dos fincas, en la manzana 3.2 del Polígono 2 «El Peral» Sector S.APP 08. 4.- LO_2024/259_ Rectificar error material en acuerdo de Junta de Gobierno Local de 16 de junio de 2025, relativo a la licencia de obras para demolición de edificación residencial y obras (proyecto básico) de edificación de 2 viviendas y 4 apartamentos en calle Trabajo 12. 5.- LO_2025/194_ Licencia de obras (proyecto básico y de ejecución) para construcción de piscina en vivienda unifamiliar sita en calle Norma 9. 6.- LO_2025/193_ Licencia urbanística de modificación de complejo inmobiliario por división de un local en dos, sin obra, en calle Italia 10, bajo. 7.- LO_2025/173_ Licencia de obras (proyecto básico y de ejecución) para instalación de dos ascensores en edificio de viviendas existente en calle Salud 24. 8.- LO_2025/124_ Licencia de obras (proyecto básico y de ejecución) para mejora de accesibilidad en portal de edificio de viviendas sito en calle Carmelo 6. 9.- LO_2025/110_ Licencia urbanística para tala de un árbol (pinus pinea) en calle Ajenjo 10. 10.- LO_2025/90_ Licencia de obras (proyecto básico y de ejecución) de sustitución de escalera exterior de evacuación en el IES Julián Marías sito en calle Eusebio González Suárez 43. 11.- LO_2025/54_ Licencia urbanística para tala de masa arbolada en Pinar de Jalón. 12.- LO_2025/38_ Licencia urbanística para tala de un árbol (tilia platifilos) en calle Mayas 19. 13.- LO_2025/5_ Denegar licencia de obras (proyecto básico y de ejecución) para instalación de ascensor en local comercial sito en calle Santiago 7. 14.- LA_1996/2580 BIS_ Licencia ambiental con vado (básico y de ejecución) para almacén de distribución de productos farmacéuticos en calle Plata 4 ampliando a calle Plata 6. ASUNTOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE 15.- Autorizar a Entidad Pública Empresarial Agua de Valladolid la contratación de la obra del proyecto para la ejecución de una instalación solar fotovoltaica en la ETAP de San Isidro de Valladolid. 16.- Autorizar a Entidad Pública Empresarial Agua de Valladolid la contratación de los servicios postales para las dependencias de la EPE Agua de Valladolid. ASUNTOS DEL ÁREA DE SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA 17.- Declarar desierta la licitación del Lote 2: suministro de una fregona, del contrato de suministros para la adquisición de tres máquinas barredoras de 4 m3 de capacidad y una máquina fregadora, destinados al Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid. ASUNTOS DEL ÁREA DE PERSONAS MAYORES, FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES 18.- Corregir error material advertido en la aplicación presupuestaria que constan en el acuerdo de aprobación del expediente y en el CCP, relativo al Taller drogas del Programa del plan municipal sobre drogas y otras adicciones 2025-2027 DESPACHO EXTRAORDINARIO ASUNTOS DEL ÁREA DE TURISMO, EVENTOS Y MARCA CIUDAD 19.- Adjudicar contrato del servicio de mantenimiento del Observatorio Turístico del Ayuntamiento de Valladolid. ASUNTOS DEL ÁREA DE SALUD PÚBLICA Y SEGURIDAD CIUDADANA 20.- Adjudicar contrato de obras de reforma enfocada a la mejora energética del taller mecánico de vehículos del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid. ASUNTOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE 21.- Autorizar a la Entidad Pública Empresarial Agua de Valladolid la contratación de la obra del proyecto de conexión de las aguas residuales de la margen izquierda de Puente Duero con el bombeo de la margen derecha en Valladolid. 22.- Autorizar a la Entidad Pública Empresarial Agua de Valladolid la contratación del Servicio de Sensorización de procesos de la EDAR de Valladolid. Acuerdos de la Junta de Gobierno del 7 de julio de 2025
9 Jul 2025, Mié

Descripción

  • La edición, que llevará por título «¿Quién dijo miedo?», abordará la emoción del temor desde puntos de vista diversos para rastrear sus efectos en la historia de la humanidad y su papel como condicionante en el día a día en la sociedad contemporánea
  • Conciertos y sesiones de DJ, visitas especiales al Museo Nacional de Escultura, la proyección del documental ¿Quién teme al pueblo de hitler? ―del austriaco Günter Schwaiger―, y un taller en colaboración con el festival MeetYou figuran entre las actividades previas y complementarias de la edición, que tendrá extensiones en Espacio Fundación Telefónica y el Goethe Institut de Madrid

El VIII Foro de la Cultura plantará cara al miedo a partir de las reflexiones y debates de sus más de cuarenta participantes, entre los que se cuentan filósofos, antropólogos, historiadores, escritores y otros creadores y personalidades de distintos ámbitos. Las diferentes mesas de diálogo, que se sucederán entre los días 20 y 23 de febrero, abordarán aspectos como el pensamiento generado en torno a los miedos a lo largo de la historia y su reflejo en la filosofía, el pánico a enfrentarse a la exposición pública, el inevitable temor ante las amenazas, las formas de reaccionar y rebelarse frente a la angustia y la incertidumbre ante lo desconocido y lo diferente. También los miedos como argumento para la creación, y su reverso, la valentía, estarán presentes en el programa, al que darán contenido con sus aportaciones el sociólogo y antropólogo David Le Breton, el historiador Robert Peckham, el doctor en filosofía y sociólogo Heinz Bude, la poeta y activista Daria Serenko, los filósofos Fabienne Brugère, Lea Ypi y Wolfram Eilenberger, la escritora y académica australiana McKenzie Wark,el cineasta Alejandro Amenábar y la astronauta Sara García Alonso, entre otros.

Bajo el enunciado común «¿Quién dijo miedo?», las intervenciones darán comienzo en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, donde el jueves 20 de febrero (17.00 horas) abrirá el programa la conversación «A gritos». El líder del proyecto musical Depresión Sonora, Marcos Crespo, y el humorista y colaborador del Foro de la Cultura Joaquín Reyes, hablarán sobre los desvelos de las nuevas generaciones ante una realidad tantas veces adversa, muy presentes en las letras del músico. En esa misma jornada inicial y en el mismo escenario de la UVa (19.00 h), tres vallisoletanos del mundo de la interpretación escénica y la música: el actor, director y productor Fernando Cayo, la actriz Sara Rivero y el músico Fito Robles (Siloé), llevarán «El pánico a escena» en la conversación así denominada, moderada por la publicitaria y diseñadora gráfica Laura Asensio, para abordar los miedos a afrontar desafíos profesionales y cotidianos.

En su edición más internacional, en la que un tercio de los participantes son foráneos, el encuentro dará voz a especialistas en una emoción que han abordado en su obra, como el historiador británico Robert Peckham (Una historia alternativa del mundo)yel sociólogo y filósofo alemán Heinz Bude (La sociedad del miedo). Ambos compartirán la mesa titulada «Desde que el miedo es miedo» (Teatro Calderón, viernes 21, 10.30 horas) con ilustradora y autora de la novela gráfica Miedo, María Hesse, y con el periodista, escritor y analista político Esteban Hernández como moderador. A ese diálogo que abrirá la programación en la sede principal del Foro le seguirá, en el mismo escenario de la calle Angustias (13.00 h), el encuentro que, bajo el enunciado «Libres frente a la amenaza», protagonizarán dos mujeres que han tenido que enfrentarse al temor a represalias por defender la libertad: la abogada y activista musulmana Seyran Ates ―superviviente de un atentado y que promueve la igualdad de género en la comunidad islámica― y la poeta y artista rusa Daria Serenko ―autora del exitoso libro Chicas e instituciones, perseguida en su país, exiliada en Georgia y cofundadora de la Resistencia Feminista Antibélica―. Junto a ellas estará la autora de la difundida obra Free: Coming of Age at the End of History, la profesora en la London School of Economics y filósofa albanesa Lea Ypi, además de la periodista vallisoletana Victoria M. Niño, que moderará la conversación.

El programa vespertino del 21 de febrero propone una primera cita, en este caso en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón (16.00 h), con un asunto de actualidad que genera no pocos temores: la inteligencia artificial. De sus virtudes y sus peligros hablará el matemático, divulgador científico y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja Eduardo Sáenz de Cabezón, en la conferencia «A nuestra imagen y semejanza. Un viaje al cerebro de la máquina», organizada en colaboración con UEMC. A continuación, la mesa «Rebeldías y rebeliones» (ya en la sala principal del Calderón, a las 17.00 h) reunirá al antropólogo francés y profesor en la Universidad de Estrasburgo David Le Breton, autor de obras tan reconocidas como Elogio del caminar o Caminar la vida, y a la escritora australiana especialista en cultura actual McKenzie Wark, profesora de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York, entre cuyos libros se han traducido al español Amor y dinero, sexo y muerte, Vaquera invertida y Raving. El periodista y coordinador del suplemento Ideas, de El País, Joseba Elola, moderará ese encuentro que recorrerá los miedos contemporáneos en un mundo dominado por la tecnología. En el debate que cerrará la jornada, bajo el enunciado «Temo, luego existo» (19.00 h), participarán los filósofos Fabienne Brugère ―especialista francesa en estética y filosofía del arte, historia de la filosofía moderna y teoría feminista y autora de La ética del cuidado―, Daniel Innerarity, premio Nacional de Ensayo y autor de obras como Una teoría de la democracia compleja y La libertad democrática, y el alemán Wolfram Eilenberger, que ha firmado trabajos como El fuego de la libertad, ¿Sufren las piedras? y Tiempo de magos (Premio del Libro Francés en 2019). Serán acompañados por la profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UVa María Caamaño en un intercambio de opiniones que destacará la presencia del miedo en el pensamiento filosófico.

Una conferencia a cargo de Antonio Guzmán sobre Inteligencia Artificial, director del área de Discovery de Telefónica Innovación Digital, inaugurará la jornada del sábado (10.00 h, Salón de los Espejos). El encuentro está organizado en colaboración con la CEOE. «Informa, que algo queda», la mesa que abrirá los diálogos del sábado 22 (11.00 h), se adentrará en la trastienda de los medios de comunicación, en la alarma y los miedos generados por los bulos y en el contrapeso que puede ejercer un periodismo que los combata. El cofundador y codirector del digital satírico El Mundo Today Xavi Puig, la cofundadora de Maldita.es Clara Jiménez y el periodista autor del libro Fariña, Nacho Carretero, conversarán sobre esas cuestiones moderados por la también periodista Esther Neila. Al escenario del Calderón se subirán a continuación (13.00 h) la jurista, criminóloga y escritora especializada en personalidad psicopática y delitos violentos Paz Velasco y una víctima de esos delitos, Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel Cruz, con la periodista Lucía Rodil como moderadora. El diálogo, titulado «True crime: ¿Dónde está el límite?», se detendrá en las cuestiones éticas que afectan a la creación de obras audiovisuales basadas en crímenes reales y en los derechos que amparan a las víctimas en casos como el de Patricia Ramírez, que ha logrado parar la grabación de una serie sobre el asesinato de su hijo.

La bióloga molecular y primera española miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García Alonso, la deportista de atletismo adaptado y ganadora de una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 Adiaratou Iglesias, y la cantante, multinstrumentista y compositora de músicas urbanas Sara Socas compartirán la conversación «¿Quién dijo miedo?». El temor a lo desconocido o lo diferente planeará sobre esta charla conducida por la periodista y activista Nerea Pérez de las Heras (Teatro Calderón, 17.00 h). La sesión final de la jornada del sábado 22 de febrero (19.00 h) girará en torno a «El temor y la vida», con el escritor y periodista Martín Caparrós, autor de las novelas Sinfín y Sarmiento, los ensayos Ñamérica y El mundo entonces y el libro de memorias Antes que nada, con el que ha afrontado el diagnóstico de ELA que padece, y la filósofa y profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid Ana Carrascosa Conde, especializada en asuntos como el mal, el malestar, el terror, el dolor, la muerte y la desesperanza, y ganadora del Premio de Ensayo Eugenio Trías 2023 por la obra La muerte en común.

La última jornada se iniciará con un mano a mano dialéctico entre el escritor y columnista Juan Soto Ivars y el humorista y dibujante Joaquín Reyes. Respondiendo al reto irónico «Sujétame el cubata», ambos han aceptado el desafío de exponer sus opiniones sobre la censura y la cancelación tras una discrepancia en la pasada edición del Foro de la Cultura. En su conversación sobre las tablas del Calderón (domingo 23, 11.00 h) mediará la periodista y escritora Marta Fernández como moderadora. Alrededor de los «Monstruos» tan recurrentes en el cine ―y no solo en el de terror―, girará el cierre de la edición, el mismo domingo 23 (13.00 h), con el director Alejandro Amenábar (Tesis, Abre los ojos, Los otros), la periodista, escritora, programadora y crítica cinematográfica Desirée de Fez y el actor, director e ilustrador Javier Botet, junto al periodista César Combarros en el papel de moderador. Este diálogo pondrá un punto final con reflexiones en torno a la reacción más paradójica ante el miedo, ese que provoca la ficción, donde el temor se busca en vez de rehuirlo.

SEDES EN MADRID

El VIII Foro de la Cultura mantiene su sede habitual en Espacio Fundación Telefónica de Madrid, donde dos sesiones reunirán a varios de los ponentes que después intervendrán en las mesas organizadas en Valladolid. Sobre «El miedo omnipresente» debatirán el día 19 de febrero (18.30 horas) el historiador Robert Peckham, la escritora McKencie Wark y el sociólogo Heinz Bude, moderados por la politóloga y profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Máriam Martínez-Bascuñán. Un día después, a la misma hora, los filósofos Fabienne Brugère, Lea Ypi y Wolfram Eilenberger y el sociólogo y antropólogo David Le Breton conversarán sobre «El miedo a ser libres» en el mundo contemporáneo, con la periodista María Ramos como moderadora.

Este año se estrenará un segundo espacio en el Goethe Institut de Madrid, donde el 19 de febrero, a las 19.30 h, la abogada y fundadora de la mezquita liberal Ibn Rushd Goethe de Berlín, Seyran Ates, servirá de ejemplo de «El reverso del miedo», tras sobrevivir a un atentado en 1984 y vivir amenazada por su activismo en defensa de los derechos humanos y de las mujeres musulmanas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Además de los debates y diálogos, el programa incluye distintas actividades complementarias. Como prólogo a la edición, el jueves 13 de febrero (19.15 horas) se proyectará en los Cines Casablanca el documental «¿Quién teme al pueblo de Hitler?», con la presencia de su director, el austriaco Günter Schwaiger, quien participará en un coloquio con el público en torno a este trabajo que se presenta como una reflexión sobre «la memoria enterrada de los verdugos». También antes de las jornadas centrales se desarrollarán visitas guiadas al Museo Nacional de Escultura (desde el Patio de Estudios del Colegio de San Gregorio, los días 11, 13 y 19 de febrero, 18.00 h), concebidas especialmente para el Foro de la Cultura con una selección de obras de la colección permanente que de algún modo plasman la emoción del miedo.

El día 20 de febrero, coincidiendo con el inicio de las conversaciones y mesas redondas, se desarrollará el laboratorio «Estamos en el aire – El miedo», con la creadora escénica y actriz Cristina Celada y en colaboración con el festival MeetYou del Teatro Calderón. El taller se llevará a cabo en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz con la participación de alumnos de la UVa. Consistirá en la creación de una pieza con ingredientes audiovisuales y teatrales después de varias horas de trabajo y ensayo de la propuesta resultante.

El día 20 se realizará un encuentro internacional de festivales de pensamiento en la sala de prensa del Teatro Calderón a las 16.00 h. Contará con la presencia del director científico del Festival de Filosofía italiano, Daniele Francesconi, y uno de los responsables de la prestigiosa cita alemana phil.cologne, Wolfram Eilenberger, junto a la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho.

La jornada inaugural culminará con el concierto de Depresión Sonora en la sala Porta Caeli a las 21.30 horas. En este evento, el también ponente Marcos Crespo presentará su proyecto musical y las canciones de su EP Makinavaja, consolidándose como uno de los representantes de la nueva escena musical española alternativa.

Radio 3 de RNE estará presente en la cita para la emisión en directo desde el Salón de los Espejos del Calderón del espacio cultural Hoy empieza todo 2, conducido por Marta Echeverría. Diversos invitados y ponentes participarán en este programa en vivo y abierto al público, que podrá acceder quince minutos antes del comienzo.

El VIII Foro de la Cultura está organizado por la empresa vallisoletana Cultura & Comunicación, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Educación y Cultura. Cuenta con el apoyo de Next Generation EU de la Unión Europea, Ministerio de Cultura y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, entre otros colaboradores. Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos y mejorar su experiencia de usuario.

Reproducciones de video de distintas fuentes soportadas por Proxia

(gpdrPolicy.init(new Gpdr({alias:’video’,name:’Embeber videos de terceros proveedores’,
description: ‘Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor. ‘,
base:[‘youtube’,’youtu.be’,’brightcove’,’dalealplay’,’vimeo’]}));)

Redes sociales (Twitter y Facebook)

(gpdrPolicy.init(new Gpdr({alias:’social’,
name:’Embeber timelines de Twitter y Facebook’,
description:’Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.’,
onAccept: function() {
if($(‘a.twitter-timeline’).length>0) {

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *