Rompiendo
Cosquín Rock España 2025: un festival para sentir, saborear y celebrar el mundo desde Valladolid regresa con una propuesta que va mucho más allá de la música. El próximo 30 de agosto, el recinto ‘Pingüinos Arena’ acogerá la segunda edición del gran festival internacional vallisoletano, que se consolida como una gran experiencia. Una nueva edición que llega con importantes novedades que redefinen la forma de vivir un evento cultural en la ciudad. Una de las grandes incorporaciones de este año es el ‘Espacio Estrella Michelín’, una zona gastronómica sin precedentes en un festival de Castilla y León. Restaurantes de referencia de Valladolid se darán cita para ofrecer una propuesta culinaria de alto nivel, en diálogo directo con los sonidos del mundo que resonarán en el festival. A esta experiencia única se suma el ‘Wine Bar Ribera del Duero’, un punto de encuentro con los vinos más reconocidos de esta Denominación de Origen, símbolo del territorio y del carácter de esta tierra. Otra de las grandes sorpresas será ‘El Bosque’, un nuevo espacio exclusivo ubicado en pleno corazón del Pinar de Antequera. Rodeado de naturaleza, este enclave ofrecerá música electrónica en directo en un entorno mágico, pensado para bailar, relajarse y disfrutar del festival de una manera íntima y responsable. Cosquín Rock prestará especial atención a la limpieza y el respeto por el entorno natural, demostrando que cultura, disfrute y sostenibilidad pueden ir de la mano. En esta edición, Cosquín Rock vuelve a reunir a artistas de primer nivel llegados desde México, Uruguay, Chile, Reino Unido, Colombia, Argentina y España, reivindicando su esencia internacional y su compromiso con la música en español y el talento global. El anuncio más esperado ya es oficial: Sebastián Yatra, la auténtica estrella de la escena musical internacional, encabezará el cartel presentando su nuevo disco ‘Milagro’. Reconocido por su actuación en los Premios Óscar y por su participación en series y películas de alcance mundial, Yatra traerá a Valladolid un espectáculo de gran formato, cargado de emoción, fuerza y proyección global. Junto a él, The Kooks protagonizarán una esperadísima vuelta a los escenarios con su potente indie rock y su recién estrenado álbum ‘Never/Know’. Love of Lesbian, Duncan Dhu, Barry B y Marlena reforzarán la presencia española en el festival. Desde Argentina llegará YSY A, referente absoluto del movimiento urbano, acompañado por Silvestre y La Naranja, una de las bandas más potentes de la nueva escena musical del país. Desde México, La Garfield aportará su energía mestiza y vibrante. Cosquín Rock también contará con dos joyas culturales de enorme peso: Agárrate Catalina, la murga uruguaya más influyente de las últimas décadas, y León Gieco, cuya voz y canciones como ‘Sólo le pido a Dios’ forman parte del imaginario colectivo de toda Iberoamérica. Cosquín Rock España es una iniciativa de El Planeta Desierto, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Turismo. Eventos y Marca Ciudad. Además, el festival estrecha lazos con la ciudad colaborando activamente con la Universidad de Valladolid y con los principales clubes deportivos vallisoletanos, como el Real Valladolid y el VRAC Quesos Entrepinares. Esta edición es posible gracias al patrocinio de Vibra Mahou, la plataforma de promoción cultural de Mahou, y del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. Valladolid se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la música, la gastronomía, el vino y la naturaleza se funden en una experiencia única. Cosquín Rock no es solo un festival: es un viaje cultural y sensorial para celebrar la diversidad, el talento y el poder transformador de la cultura. Cosquín Rock España 2025: un festival para disfrutar, experimentar y celebrar el mundo desde Valladolid
5 Jul 2025, Sáb

Descripción

  • Desde 2010 tiene su residencia habitual en Roma. Es sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Valladolid desde 1992, aunque desde 2015 ejerce labor pastoral en el Vaticano.

Ordenación Episcopal

  • Recibió la ordenación episcopal el 11 de julio de 2021 de manos del Cardenal Ricardo Blázquez Pérez.

Participación en la Semana Santa de Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado hoy que el obispo de Valladolid Aurelio García Macías, actual subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos a partir de 2021, será el encargado de pronunciar la Semana Santa en Valladolid el próximo 4 de abril en la catedral.

Biografía y Formación

García Macías nació en el municipio de Pollos el 28 de marzo de 1965. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Salamanca y fue ordenado sacerdote en 1992 en Valladolid. Es Doctor en Liturgia en el Pontificio Instituto Litúrgico San Anselmo de Roma. Fue profesor invitado en la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid y presidente de la Asociación Española de Profesores de Liturgia. Sus primeros destinos fueron las parroquias de Villalba de los Alcores y La Mudarra.

Delegado para la Liturgia de la Archidiócesis de Valladolid

En 1997 fue nombrado Delegado de Liturgia de la Archidiócesis de Valladolid, cargo que compaginó con el de párroco en la Iglesia del Santo Redentor y Santiago Apóstol.

Experiencia como Rector del Seminario de Valladolid

Entre 2011 y 2015 fue rector del Seminario Diocesano de Valladolid. Durante su gestión se realizaron actos conmemorativos del 50 aniversario del actual edificio. Defendió la labor de buena preparación, cercana a la realidad social y humana y la cercanía de la institución a la ciudad y provincia de Valladolid.

Subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos

En 2015 fue nombrado jefe de gabinete de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. En 2010 ya había sido nombrado por el Papa Benedicto XVI consultor de la Congregación, como experto en Liturgia.

El 27 de mayo de 2021 fue nombrado subsecretario de este dicasterio romano por el Papa Francisco, al mismo tiempo que se le concedió la dignidad episcopal, asignándole la sede titular de Rotdon. Recibió la ordenación episcopal el 11 de julio de manos del cardenal Ricardo Blázquez Pérez en la catedral de Valladolid.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *