Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

‘El Clasiquillo’ de Olmedo cierra con éxito

La tercera edición del Festival de Teatro Infantil, Joven y Clásico ‘El Clasiquillo’ de Olmedo (Valladolid) ha concluido con éxito, superando las expectativas y contando con la participación de 160 estudiantes de institutos de Secundaria de Castilla y León que participaron en diversas actividades formativas y exhibiciones.

El director del festival, Javier Pérez Lázaro, expresó su satisfacción por haber demostrado que el evento es un referente en la educación teatral de la Comunidad, destacando la importancia de enseñar el teatro clásico desde dentro y el potencial pedagógico que ofrece esta disciplina.

Asimismo, Pérez Lázaro señaló que ‘El Clasiquillo’ tiene como objetivo convertir a Olmedo en una ciudad teatral en todos los aspectos, promoviendo el teatro como una profesión digna y llena de oportunidades.

Los organizadores destacaron que el festival logró una vez más involucrar a la comunidad educativa de Castilla y León, ofreciendo espectáculos de alta calidad.

Por otro lado, Pérez Lázaro anunció que ya se está planificando una cuarta edición del festival, en la que se seguirá apostando por la formación y el desarrollo de futuros profesionales del teatro.

ACTIVIDADES DEL FESTIVAL

La tercera edición del Festival de Olmedo comenzó con una serie de actividades que permitieron a los alumnos y docentes de toda la Comunidad sumergirse en el mundo del teatro clásico, con talleres, representaciones y actividades formativas de alta calidad.

Entre estas actividades, los profesores recibieron herramientas y estrategias para llevar el Siglo de Oro a las aulas a través de la formación Comedia Va, mientras que los jóvenes participaron en talleres como Entre Aulas, con representaciones y formaciones especializadas en teatro clásico, como Los rincones del teatro y Los iluminados.

En el CAE San Pedro del municipio se representaron obras como ‘El retablo de las maravillas’ de Teatro Naos, ‘Un traje nuevo para el emperador’ de La perallimonera Teatre, y ‘El sueño de una noche de verano’ de Rayuela producciones teatrales.

Los espectáculos incluyeron la representación de ‘Las gracias mohosas’ por parte de 57 alumnos de los IES Comuneros de Castilla de Burgos, Duque de Alburquerque de Cuéllar (Segovia), Poeta Claudio Rodríguez de Zamora, Lancia de León, Padre Sarmiento Villafranca del Bierzo (León) y el IESO Pinares de Pedrajas (Valladolid), junto con un pasacalles de gigantes y cabezudos por las calles del municipio vallisoletano.

El Festival de Teatro Infantil, Joven y Clásico Villa de Olmedo ‘El Clasiquillo’ contó con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, A la labor cultural – Proyectos de Artes para Convivir, la Junta de Castilla y León, Teatro de Compañía Pie Izquierdo y la Diputación de Valladolid a través de los programas Avanza y MVR.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *