Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

El chef Diego Duarte de Porto gana concurso internacional «Truffle Kitchen» en Soria

El segundo premio fue para Polyanne Ribeiro y el tercero para Marcos Montagut, mientras que el otorgado por el público también cayó a Diego Duarte.

El concurso, en el que participaron ocho chefs en la edición ibérica y un jurado de prestigio internacional, también desarrolla días gastronómicos hasta el domingo.

8 de febrero de 2025

Castilla y León | Ministerio de cultura, turismo y deporte

El viceministro de acción cultural, Mar Sancho, participó en el cierre y los premios de la competencia internacional «Cocinar con trufa», organizada por la junta por Castilla y León, que tuvo lugar hoy en la capital de Soriana, con actividades complementarias el viernes y el viernes Hasta mañana.

Sancho ha destacado «la importancia de los eventos gastronómicos, como el organizado en estos días en Soria, que fortalece a Castilla y León como un destino enogastronómico con su propia calidad e identidad, basada en el suministro y las experiencias sostenibles, además de un compromiso de trufa Excelencia, microtourismo. «

En este sentido, anunció «la próxima fiesta de la Cumbre Internacional de Gastronomía La Salamanca y el IX Congreso Internacional de Micológica y Turismo, Soria Gastronomic, en octubre», como eventos gastronómicos notables en Castilla y León durante este año 2025, Además de la «segunda reunión de los influenciadores de los días de vino y turistas gastronómicos que cruzan la línea, los aromas de la frontera» que tendrán lugar a fin de año y continuarán fortaleciendo la alta calidad del turismo gastronómico de Castilla y León «.

Después del concurso gastronómico, que tuvo lugar hoy, en Palacio desde Audiania de Soria, el chef ganador fue Diego Duarte, de Portugalia, quien se convirtió en un «campeón de cocina de trufa» y recibió un premio de 3.000 euros.

El jurado otorgó el segundo Premio Polyanne Ribeiro, de Lisboa, Portugal, dotado de 2,000 euros y un tercer premio de 1,000 euros que cayeron a Marcos Montagut, de Lleida, Catalonia. Además, el popular premio del jurado también cayó en Diego Duarte. El premio popular y el primer premio coinciden, gemelado con el restaurante Padrino Baluarte en Soria.

El viceministro fue acompañado en la ceremonia de premiación del delegado territorial de la Junta Directiva en Soria, Yolanda de Gregorio; Vicepresidente del Consejo Provincial, María José Jiménez; y el concejal turístico del Consejo Municipal, Yolanda Santos.

Competencia de NoviDad 2025

El concurso, en la quinta edición, se celebra anualmente y combina el personaje internacional con una edición ibérica, lanzada este año 2025 y tuvo ocho chefs de Portugal y España. Específicamente, dos participantes de Lisboa y Portugalia y Castilla y León, Catalunia, la comunidad valenciana, las Islas Canarias, Aragón y Asturias, por los representantes españoles.

El chef ganador presentará la comida el próximo lunes 10 de febrero en el Centro Culinario BASC, en San Sebastián, quien también se emitirá para transmitir para los estudiantes del American Culinary Institute.

Las diversas creaciones culinarias fueron apreciadas por un prestigioso jurado internacional, con personalidades altamente relevantes en la gastronomía mundial, como el cocinero David Yárnoz, con cuatro estrellas Michelin en el restaurante «Molino de urdăniz» en Navarra y «Taipéi» en Taiwán, quien presidió el jurado.

Además, tuvo Cuchita Lluch García, empresario y líder en redes de gastronomía y negocios, que presidieron la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana (2009-2015) y Gastronoma Mediterráneo (2019-2020); el periodista y miembro fundador del periódico público, de Portugal, José Augusto Morara, especializado en gastronomía y vinos; Nahuel Pazos Pacini, investigador del Centro Culinario Vasco, donde desarrolla nuevos productos gastronómicos.

Melinda Padilla, ingeniero químico e maestro en comunicación institucional y política ha apreciado y es responsable del sistema de calificación gastronómica de la Guía Repsol; Y el periodista Javier Pérez Andrés, especializado en vino, alimentos agrícolas y turismo, el Premio Nacional de Gastronomía, Hospitalidad y Sumillería. Además, el chef Soriano Félix Martínez, del restaurante Virrey Palafox, participó como consejero del jurado.

Actividades de promoción

Entre las actividades organizadas en torno a la competencia gastronómica, una sesión técnica de la calidad de los negros de invierno (Melanoporum tuber) dirigida por los miembros del Instituto Europeo Micológicos y cultivadores de trufas en Soria-Atrusoria, que organizó un mercado de trufa negra en el público en el público Soporte, lo que significó una oportunidad excepcional para comprar este producto directamente en los agricultores de trufa en el área.

Además, hasta mañana, el domingo puede disfrutar de los días gastronómicos en ocho restaurantes de Sorian que participaron como el «padrino» de los chefs de los competidores: el almuerzo de Vallecas, gastro tasquita, salvador, galiana, transhumant, hat, bastión y stem. En estos restaurantes puede probar la comida preparada por cada uno de los competidores en «cocinado con trufa» 2025.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *