Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

El centro «Atido» de Soria: puerta de entrada a recursos para víctimas de agresión sexual.

La directora general de Mujer realiza una visita al espacio financiado por el Ministerio de Familia e Igualdad de Oportunidades y con fondos europeos. En este lugar se ofrecen servicios de atención psicológica, jurídica y social, además de apoyo a los familiares y al entorno.

El 24 de enero de 2025, en Castilla y León, la directora general de Mujer, Victoria Moreno, visita el centro de atención a víctimas de violencia sexual «Atido» en Soria, creado por el Ministerio de Familia e Igualdad de Oportunidades. Este centro brinda atención a situaciones relacionadas con delitos sexuales a través de servicios de asesoramiento psicológico, acompañamiento y apoyo jurídico y social.

Las instalaciones del centro «Atido» en Soria cuentan con 202 metros cuadrados y son gestionadas por la Fundación Aliados. La inversión de 163.740 euros fue realizada con fondos europeos Next Generation-EU. Este centro forma parte de un sistema regional para ofrecer recursos a las víctimas de agresiones sexuales en la comunidad.

Para garantizar la atención a las víctimas de agresiones sexuales en toda la comunidad, se ha puesto en marcha el centro virtual «Atido» desde enero. Este centro ofrece asistencia todos los días del año a través de su página web y teléfono, brindando recursos jurídicos, psicológicos y sociales.

El modelo de atención combinada, tanto presencial como virtual, se adapta a las características demográficas y geográficas de la región. La Junta de Castilla y León ya brindaba atención a víctimas de agresiones sexuales a través de distintos servicios, pero los centros «Atido» complementan y amplían estos recursos.

Durante el año 2024, se incrementó en un 66% el número de profesionales capacitados que forman parte de la Red de Atención. Se ha observado un aumento en los casos activos de violencia de género, lo que ha llevado a un mayor número de mujeres atendidas en diferentes ámbitos.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *