Rompiendo
Cosquín Rock España 2025: un festival para sentir, saborear y celebrar el mundo desde Valladolid regresa con una propuesta que va mucho más allá de la música. El próximo 30 de agosto, el recinto ‘Pingüinos Arena’ acogerá la segunda edición del gran festival internacional vallisoletano, que se consolida como una gran experiencia. Una nueva edición que llega con importantes novedades que redefinen la forma de vivir un evento cultural en la ciudad. Una de las grandes incorporaciones de este año es el ‘Espacio Estrella Michelín’, una zona gastronómica sin precedentes en un festival de Castilla y León. Restaurantes de referencia de Valladolid se darán cita para ofrecer una propuesta culinaria de alto nivel, en diálogo directo con los sonidos del mundo que resonarán en el festival. A esta experiencia única se suma el ‘Wine Bar Ribera del Duero’, un punto de encuentro con los vinos más reconocidos de esta Denominación de Origen, símbolo del territorio y del carácter de esta tierra. Otra de las grandes sorpresas será ‘El Bosque’, un nuevo espacio exclusivo ubicado en pleno corazón del Pinar de Antequera. Rodeado de naturaleza, este enclave ofrecerá música electrónica en directo en un entorno mágico, pensado para bailar, relajarse y disfrutar del festival de una manera íntima y responsable. Cosquín Rock prestará especial atención a la limpieza y el respeto por el entorno natural, demostrando que cultura, disfrute y sostenibilidad pueden ir de la mano. En esta edición, Cosquín Rock vuelve a reunir a artistas de primer nivel llegados desde México, Uruguay, Chile, Reino Unido, Colombia, Argentina y España, reivindicando su esencia internacional y su compromiso con la música en español y el talento global. El anuncio más esperado ya es oficial: Sebastián Yatra, la auténtica estrella de la escena musical internacional, encabezará el cartel presentando su nuevo disco ‘Milagro’. Reconocido por su actuación en los Premios Óscar y por su participación en series y películas de alcance mundial, Yatra traerá a Valladolid un espectáculo de gran formato, cargado de emoción, fuerza y proyección global. Junto a él, The Kooks protagonizarán una esperadísima vuelta a los escenarios con su potente indie rock y su recién estrenado álbum ‘Never/Know’. Love of Lesbian, Duncan Dhu, Barry B y Marlena reforzarán la presencia española en el festival. Desde Argentina llegará YSY A, referente absoluto del movimiento urbano, acompañado por Silvestre y La Naranja, una de las bandas más potentes de la nueva escena musical del país. Desde México, La Garfield aportará su energía mestiza y vibrante. Cosquín Rock también contará con dos joyas culturales de enorme peso: Agárrate Catalina, la murga uruguaya más influyente de las últimas décadas, y León Gieco, cuya voz y canciones como ‘Sólo le pido a Dios’ forman parte del imaginario colectivo de toda Iberoamérica. Cosquín Rock España es una iniciativa de El Planeta Desierto, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Turismo. Eventos y Marca Ciudad. Además, el festival estrecha lazos con la ciudad colaborando activamente con la Universidad de Valladolid y con los principales clubes deportivos vallisoletanos, como el Real Valladolid y el VRAC Quesos Entrepinares. Esta edición es posible gracias al patrocinio de Vibra Mahou, la plataforma de promoción cultural de Mahou, y del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero. Valladolid se prepara para vivir una jornada inolvidable en la que la música, la gastronomía, el vino y la naturaleza se funden en una experiencia única. Cosquín Rock no es solo un festival: es un viaje cultural y sensorial para celebrar la diversidad, el talento y el poder transformador de la cultura. Cosquín Rock España 2025: un festival para disfrutar, experimentar y celebrar el mundo desde Valladolid
5 Jul 2025, Sáb

El alcalde Jesús Julio Carnero, en la inauguración de la plaza que lleva el nombre del dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, expresó su agradecimiento por el legado personal, literario, cultural y humano que este gran referente cultural dejó en la ciudad. Carnero destacó que con esta plaza, Valladolid rinde homenaje a Alonso de Santos, reconociendo su importancia como uno de los dramaturgos más destacados del teatro contemporáneo español. A pesar de haber desarrollado gran parte de su carrera en Madrid y otros escenarios nacionales, su corazón siempre estuvo ligado a su ciudad natal, donde sus raíces han dejado una profunda huella. Carnero agradece el legado personal, literario, cultural y humano de José Luis Alonso de Santos en la apertura de la plaza que lleva su nombre, en un contexto donde la Fundación Jorge Guillén y la figura de Alonso de Santos se unen para fortalecer la conexión entre pasado, presente y futuro a través de la cultura en Valladolid. La plaza de José Luis Alonso de Santos se encuentra en un área de desarrollo nuevo de la ciudad, junto a calles que honran a personalidades destacadas en el ámbito de la paz, la concordia y la solidaridad, como Bartolomé de las Casas, Teresa de Calcuta, Dalai Lama, Rigoberta Menchú, Nadia Murad, Vicente Ferrer, Nicolás Castellanos e Ingrid Betancourt.

Descripción

Una nueva plaza en el Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez, en Las Delicias, cerca de la calle Nelson Mandela, ha sido nombrada en honor al dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, destacado referente cultural de la ciudad.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, junto con Alonso de Santos, inauguró el espacio en un emotivo acto donde descubrieron la placa con el nombre del dramaturgo.

El alcalde expresó: «Con esta plaza, Valladolid quiere homenajear a José Luis Alonso de Santos, un destacado dramaturgo español y vallisoletano de corazón. Su legado literario y cultural ha dejado huella en la ciudad que lo vio crecer, a pesar de su trayectoria en Madrid y en toda España».

Sobre José Luis Alonso de Santos

Alonso de Santos nació en Valladolid en 1942 y se dedicó al teatro desde 1964, participando como actor, director y dramaturgo en grupos de Teatro Independiente. Su primera obra, ¡Viva el Duque, nuestro dueño!, se estrenó en 1975, y desde entonces ha escrito más de 50 obras, destacando títulos como Bajarse al Moro, La estanquera de Vallecas, y En el oscuro corazón del bosque.

Además de su labor como dramaturgo, Alonso de Santos ha sido profesor, gestor e investigador de arte dramático, y ha dirigido numerosas obras teatrales, tanto clásicas como contemporáneas. Su contribución al teatro español ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Premio Nacional de Teatro y el Max de Honor.

Colaboración con la Fundación Jorge Guillén

A través de su colaboración con la Fundación Jorge Guillén, Alonso de Santos ha fortalecido el panorama cultural de Castilla y León, participando en proyectos de difusión literaria y apoyando a nuevas voces en la escritura.

Su compromiso con la cultura se ha reflejado tanto en su trabajo creativo como en su apoyo institucional, siendo un referente en el mundo teatral y literario en España.

La colaboración entre Alonso de Santos y la Fundación Jorge Guillén ha fortalecido en Valladolid la conexión entre pasado, presente y futuro a través de la cultura. Otros reconocidos personajes también son homenajeados en la plaza de Alonso de Santos, en un área que promueve la paz y la solidaridad, con calles dedicadas a figuras como Bartolomé de las Casas, Teresa de Calcuta, Dalai Lama, Rigoberta Menchú, Nadia Murad, Vicente Ferrer, Nicolás Castellanos e Ingrid Betancourt. Si no habilita esta opción, puede ver nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.

Si no habilita esta opción, puede ver nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal. En 1988, junto con Gerardo Malla y Rafael Álvarez, fundó la productora teatral Pentación, entre otras iniciativas. Su destacada trayectoria ha sido reconocida con premios como el Premio Tirso de Molina, el Premio Nacional de Teatro, el Premio de las Letras de Castilla y León, el Max de Honor y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Además, su colaboración con la Fundación Jorge Guillén ha contribuido significativamente al fortalecimiento del tejido cultural de Castilla y León, participando en proyectos de difusión literaria, conservación de la tradición escrita y apoyo a nuevas voces. Tanto desde una perspectiva creativa como institucional, ha demostrado su compromiso con la cultura.

La plaza de José Luis Alonso de Santos se encuentra en un área de nuevo desarrollo de la ciudad, junto a otras calles dedicadas a personalidades destacadas en el ámbito de la paz, la concordia y la solidaridad. Entre ellas se encuentran Bartolomé de las Casas, Teresa de Calcuta, Dalai Lama, Rigoberta Menchú, Nadia Murad, Vicente Ferrer, Nicolás Castellanos e Ingrid Betancourt.

Descripción

Una nueva plaza ubicada en el Sector Cuarteles de Artillería y Conde Ansúrez, en Las Delicias, junto a la calle Nelson Mandela, llevará desde hoy el nombre del dramaturgo vallisoletano José Luis Alonso de Santos, uno de los grandes referentes culturales de la ciudad.

El alcalde, Jesús Julio Carnero, acompañado por el propio Alonso de Santos, ha inaugurado el ágora en el transcurso de un emotivo acto en el que ambos han procedido a descubrir la placa nominativa que ya luce en este nuevo espacio.

«Con esta nueva plaza, Valladolid quiere rendir homenaje a José Luis Alonso de Santos, vallisoletano de pro y uno de los dramaturgos más importantes del teatro contemporáneo español. Es un reconocimiento sincero de su ciudad natal, en la que dio sus primeros pasos, y donde su legado personal, literario, cultural y humano ha echado raíces profundas. Aunque su trayectoria le llevó a Madrid y a escenarios de toda España, su corazón siempre ha estado unido a la capital vallisoletana», ha señalado el alcalde.

Sobre José Luis Alonso de Santos

Alonso de Santos nació en Valladolid (1942) y cursó estudios de Bachillerato en el Instituto Zorrilla (1948-59). Desde 1959 vive en Madrid, donde se licenció en Ciencias de la Información (Imagen), Filosofía y Letras (Psicología), y cursó estudios teatrales en el Teatro Estudio de Madrid.

Comenzó su andadura en el mundo del teatro hace más de 60 años, en 1964, vinculado a los grupos de Teatro Independiente, donde trabajó como actor, director y dramaturgo 10 años. En esa época tuvo lugar su primera experiencia escénica importante participando como actor en el montaje de Proceso por la sombra de un burro (1964-1965).

Su primer estreno como autor teatral se produjo en 1975 con ¡Viva el Duque, nuestro dueño!. Desde entonces, ha escrito más de 50 obras, entre las que destacan: Bajarse al Moro, La estanquera de Vallecas, El álbum familiar, La sombra del Tenorio, La cena de los generales, En el oscuro corazón del bosque y Mil amaneceres.

Repertorio con el que ha retratado como pocos la realidad española de las últimas décadas, desde lo cotidiano, combinando crítica social, ternura, humor y profundidad. Su teatro es humano, es cercano, es brillante. Y es también, en muchos casos, espejo de la sociedad, con sus contradicciones y sus esperanzas.

Además de ser uno de los grandes dramaturgos del panorama español, ha trabajado como profesor, gestor e investigador de arte dramático.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *