Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
25 Oct 2025, Sáb

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado el programa de actividades que la ciudad llevará a cabo para conmemorar el 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid. Este calendario ha sido aprobado por la Comisión organizadora, que incluye a la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial, el Arzobispado de Valladolid, la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Durante los próximos meses, Valladolid realizará diversas acciones para recordar este acontecimiento histórico. Entre ellas, se destacan la designación de la ‘Plaza de la Controversia de Valladolid’ en el lugar donde tuvo lugar la junta, así como la creación del ‘Barrio de los Derechos Humanos’ en Cuarteles de Artillería. Además, se instalará un referente físico en la ciudad y se llevarán a cabo exposiciones, congresos, encuentros y conferencias. En cuanto a las actividades culturales, se incluirán conciertos, cine, teatro y publicaciones que ayudarán a comprender la época de la Controversia. Destacan el concierto de piano ‘Música para una Controversia’, de Antonio Baciero, y el concierto de Diego Fernández Magdaleno que combinará músicas del siglo XVI y XXI. Valladolid celebrará el 475 aniversario de la Controversia con un amplio programa de actividades para todos los públicos. En el verano de 2026, se llevará a cabo un festival de música tradicional mexicana en colaboración con grupos de folclore autóctono. Dentro de las propuestas cinematográficas, se incluirá el ciclo ‘Dos orillas y un eterno debate’ durante la 70 edición de la Seminci, la edición de un número especial en la revista Caimán Cuadernos de Cine, y el ciclo de ‘Cine y Controversia’ en colaboración con el aula de Cine de la UVA en marzo de 2026. La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento convocará un concurso de microteatro sobre la Controversia de Valladolid para el curso 2025-2026, orientado hacia la educación en valores del ámbito escolar. Además, se presentará el libro Mahatma Gandhi: Anticolonialismo y no violencia en Casa de la India el 1 de octubre, a cargo de Mario López Areu, y se realizará una mesa redonda en la Feria del Libro 2026 que abordará una revisión historiográfica sobre la Controversia. Se llevará a cabo la recuperación y edición de textos históricos, la publicación de la producción del 475 aniversario, la edición de un cómic digital sobre la Controversia para jóvenes, y la producción de una serie de podcast y video podcast con expertos. Desde un punto de vista turístico, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ofrecerá una nueva visita teatralizada llamada ‘El Valladolid de la Controversia’ a partir de octubre, donde se recrearán los hechos históricos significativos de la ciudad. También se realizarán visitas guiadas para escolares y actividades en la Casa Museo Colón relacionadas con la Controversia. Además, se podrá visitar el Altar de Muertos en honor a fray Bartolomé de las Casas, y se organizarán espectáculos multimedia y talleres educativos tematizados en torno a la Controversia para escolares y adultos.

  1. ¿Qué actividades culturales se llevarán a cabo para conmemorar el 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid?
    • Se llevará a cabo un concierto de piano titulado "Música para una Controversia" en la Casa de Zorrilla.
    • Habrá un concierto de Diego Fernández Magdaleno que incluirá músicas del siglo XVI y XXI.
    • Se realizarán exposiciones, congresos, encuentros y conferencias relacionadas con la Controversia de Valladolid.
    • Se llevarán a cabo mesas redondas y ciclos de conferencias sobre la significación jurídica y el análisis de la Controversia.
    • Se realizará un encuentro internacional sobre los derechos humanos en España e Hispanoamérica, 475 años después.
  2. La propuesta incluye varios eventos culturales y educativos relacionados con la Controversia de Valladolid. Estos eventos van desde festivales de música tradicional mexicana hasta ciclos de cine y concursos de microteatro. También se llevarán a cabo presentaciones de libros, mesas redondas, visitas teatralizadas y actividades de divulgación permanente.
  3. La Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ha organizado una nueva visita teatralizada llamada ‘El Valladolid de la Controversia’, que permitirá a los asistentes sumergirse en los hechos históricos que marcaron la evolución de la historia del hombre en la ciudad. También se ofrecen visitas guiadas centradas en la historia y valor de la Controversia, tanto para escolares como para adultos.
  4. Entre las actividades programadas se encuentra la visita al Altar de Muertos tradicional mexicano en honor a fray Bartolomé de las Casas, así como un espectáculo multimedia tematizado en torno a la Controversia. Además, se realizarán talleres educativos dirigidos a escolares y adultos para divulgar la importancia de este debate histórico.
  5. En resumen, la propuesta cultural y turística en torno a la Controversia de Valladolid incluye una amplia variedad de eventos y actividades para todos los públicos, con el objetivo de difundir y promover el conocimiento sobre este acontecimiento histórico y su relevancia en la historia del mundo. Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.

    Embeber videos de terceros proveedores

    Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.

    Embeber timelines de Twitter y Facebook

    Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.

    Si has accedido a través de un dispositivo móvil, se ha aceptado automáticamente la política de cookies.

    Para más información, consulta nuestra política de privacidad.

    [Fin del artículo]

    Descripción

    El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado el calendario de actividades que la ciudad albergará en los próximos meses con motivo de la celebración del 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid, y que ha sido aprobado en la mañana de hoy por la Comisión organizadora integrada además por la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial, el Arzobispado de Valladolid, la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

    Carnero ha anunciado que el Consistorio promoverá diferentes infraestructuras en la ciudad que conmemoren este hecho. En primer lugar, la presencia de la Controversia en el callejero de Valladolid, dando el nombre de ‘Plaza de la Controversia de Valladolid’ a un espacio histórico, inmediato al lugar donde tuvo lugar la junta, ubicado en el ensanche de la calle Cadenas de San Gregorio.

    En segundo lugar, el Ayuntamiento nombrará ‘Barrio de los Derechos Humanos’ al conjunto urbano situado en la Fase 2 de Cuarteles de Artillería, junto a la actual calle Fray Bartolomé de las Casas, asignando a las calles nombres relacionados con la Controversia.

    El alcalde ha destacado también que el Ayuntamiento generará un referente físico singular en la ciudad, que permitirá recordar de modo visible y permanente dicho acontecimiento, complementado con una señalética ad hoc.

    Exposiciones, congresos, encuentros y conferencias

    De septiembre de 2026 a junio de 2027, el Archivo Municipal acogerá una muestra con contenido documental y bibliográfico, formada por los originales y facsímiles de los documentos conservados en distintos archivos y bibliotecas de la ciudad y fuera de ella como el Archivo General de Simancas, el Archivo General de Indias, el Archivo de la Real Cancillería de Valladolid, el Archivo Histórico Provincial, el Archivo General Universitario o la Biblioteca histórica de Santacruz.

    Del 24 al 26 de noviembre del próximo año, se celebrará el ‘Congreso científico internacional sobre la Controversia de Valladolid’ organizado por la UVA y la UEMC. La Facultad de Derecho acogerá estas jornadas en las que se abordará la Controversia desde distintos puntos de vista a través de la participación de especialistas en la materia.

    El Congreso ‘Pueblos indígenas, entre la amenaza y la esperanza’, organizado por el observatorio de los Derechos Humanos de la UVA, constará de 3 jornadas que se desarrollarán entre los meses de febrero, marzo y abril de 2026 y contará con la participación de representantes de las comunidades indígenas americanas, con el objetivo de dar visibilidad a su situación y dar voz a sus representantes.

    En tercer lugar, el ‘XXXII Congreso Iberoamericano de Municipios. Ciudad e Innovación’, organizado por la OICI y el Ayuntamiento, con el apoyo de la FEMP, la ANMP de Portugal y asociaciones e institutos de las repúblicas iberoamericanas, tendrá lugar de mayo a junio de 2026, y en el mismo se analizarán problemas de la democracia, los derechos humanos y las libertades haciendo referencia a la Controversia, rindiendo así un homenaje a los protagonistas de un debate tan singular en su época.

    A finales de 2025, y con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, tendrá lugar el encuentro ‘Derechos humanos: orígenes y perspectivas’, en el que se analizará la evolución de los derechos humanos con especial atención al momento actual. A posteriori, entre el 26 y el 28 de marzo, tendrá lugar el encuentro ítalo-español de profesores de derecho Constitucional ‘La Controversia de Valladolid 2026: los enemigos contemporáneos de la dignidad humana’. Por último, entre mayo y junio de 2026 se celebrará el encuentro internacional ‘Los derechos humanos en España e Hispanoamérica, 475 años después. La huella de Fray Bartolomé de las Casas’.

    La programación también incluye una serie de conferencias como ‘Gandhi y los derechos humanos’, a cargo de Jesús Ojeda, y el ciclo ‘Los protagonistas del Valladolid de la Controversia’, bajo la dirección de Javier Burrieza, Carmen Martínez, Mª Luisa Martínez y Eduardo Pedruelo, compuesto por 12 conferencias destinadas al público general y cuyo objetivo es dar a conocer la Controversia, su significado, su trascendencia, sus protagonistas y el papel que desempeñó en ella la ciudad de Valladolid. En octubre de 2025 se celebrará la mesa redonda ‘Significación jurídica de la Controversia de Valladolid’ y a principios de 2026, tendrá lugar el ciclo: ‘¿Qué, por qué, para qué? Diseccionando la Controversia de Valladolid’; dos mesas redondas organizadas por el Ateneo de Valladolid y coordinadas por Luis – María Gil-Carcedo y Mª Concepción Porras.

    Actividades culturales: música, cine, teatro y publicaciones

    La música es siempre una de las dimensiones que más y mejor ayudan a comprender el alma de una época y, por ello, no podía faltar en el homenaje del 475 aniversario de la Controversia. Así, el próximo 14 de septiembre, la Casa de Zorrilla incluirá en la programación del jardín romántico el concierto de piano ‘Música para una Controversia’, de Antonio Baciero, sobre Antonio de Cabezón.

    En mayo de 2026, tendrá lugar el concierto de Diego Fernández Magdaleno, con una propuesta basada en el diálogo de las músicas del siglo XVI y XXI, a través de partituras de Antonio de Cabezón, Esteban Daza o Tomás de Santa María, junto a obras de Teresa Catalán, Jesús Legido o Francisco García Álvarez.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *