Castilla y León, conocida por su encanto rural, ha experimentado un ligero descenso en el número de pernoctaciones en comparación con el año anterior. Según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos del INE, la región registró 147.735 pernoctaciones en junio, lo que representa un 1,42% menos que en el mismo mes de 2024.
A pesar de este descenso, Castilla y León sigue atrayendo a un buen número de viajeros a sus alojamientos rurales. En el sexto mes de 2025, un total de 75.722 viajeros disfrutaron de la hospitalidad de la región, un 3,38% más que el año anterior. De estos, 64.718 eran residentes en España y 11.004 procedían del extranjero.
La estancia media en los alojamientos rurales de Castilla y León se situó en 1,95 noches, por debajo de la media nacional. A pesar de esto, la región se destaca por ser la comunidad autónoma con mayor empleo en el sector del turismo rural, con 4.698 empleados. En comparación, Baleares cuenta con 4.023 empleados y Andalucía con 3.983.
En cuanto a la ocupación de los establecimientos rurales, Castilla y León alcanzó un grado de ocupación del 16,24% por plazas, por debajo del promedio nacional. Durante los fines de semana, este porcentaje aumentó al 38,18%, también por debajo de la media nacional. Por habitaciones, la ocupación se situó en un 21,02%, nuevamente por debajo del promedio nacional.
En términos de precios, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural en Castilla y León fue de 171,53, un poco más bajo que el promedio nacional de 193,25. A pesar de esto, el índice aumentó un 10,99% en comparación con el año anterior, superando el incremento medio del 11,07%.
A pesar de estos datos, Castilla y León sigue siendo un destino atractivo para los amantes del turismo rural, ofreciendo una experiencia única en un entorno natural y culturalmente rico.
FUENTE