Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

Concurso de lectura en voz alta «Pequeños Gigantes de la Lectura» – Castilla y León

Este proyecto pedagógico está dirigido a alumnos de 4º de Educación Primaria y en él participan casi 1.900 alumnos de 49 colegios de la Comunidad.

17 de enero de 2025

Castilla y León | Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través del Instituto de la Lengua Española y Leonesa y las bibliotecas públicas de Castilla y León, organiza el concurso de lectura en voz alta «Pequeños Gigantes de la Lectura», destinado al alumnado de 4º de Educación Primaria. En esta iniciativa educativa, desarrollada por la Junta de Castilla y León, junto con la empresa de innovación cultural Palimpsesto y la Feria del Libro de Madrid y la colaboración con Caixabank, participan 1.900 alumnos divididos en 76 clases en 49 centros educativos de las nueve provincias de la Comunidad.

La viceministra de Acción Cultural, Mar Sancho, participó en la final provincial leonesa celebrada en la Biblioteca Pública de la capital, en la que participan tres centros educativos de la provincia y leerán dos niños de cada centro. Se trata de los colegios Santa Teresa y CEIP Ponce, de la capital leonesa, y el CRA Soto de la Vega.

Las respectivas semifinales provinciales del concurso «Pequeños Gigantes de la Lectura» tendrán lugar entre el 8 y el 24 de enero en cada una de las nueve bibliotecas públicas que gestiona la Junta de Castilla y León. En cada sesión, el jurado selecciona un niño ganador, que estará acompañado de sus compañeros en la final regional de este concurso, que tendrá lugar el miércoles 12 de febrero en el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos. En esta sesión se seleccionará al niño que representará a Castilla y León en la final nacional que está prevista en Madrid, durante la Feria del Libro.

El juego tiene una mecánica sencilla: se invita a los niños de la clase a leer en voz alta un texto de su elección durante 3 minutos. Los mejores lectores, elegidos por sus compañeros de 5º y 6º de primaria y luego por diversos jurados de profesionales del sector del libro y la cultura, pasan desde sus colegios hasta la gran final en la Feria del Libro de Madrid.

Es la segunda edición de este juego en Castilla y León y la primera tuvo el resultado positivo de que la zamorana Paula Martín Rivera fuera la ganadora de la final nacional.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *