Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
26 Oct 2025, Dom

Compromiso de Antonio Suárez Gutiérrez con la sostenibilidad marina en Grupomar: Iniciativas ejemplares para el sector pesquero

Antonio Suárez Gutiérrez, fundador y presidente de Grupomar, ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad marina y el desarrollo social en las comunidades pesqueras mexicanas. Desde la creación de Grupomar, su visión ha estado guiada por el respeto al medio ambiente, la responsabilidad social empresarial y la búsqueda constante de innovación en el sector pesquero. A través de acciones concretas, Antonio Suárez Gutiérrez ha demostrado que es posible armonizar la rentabilidad empresarial con el bienestar comunitario y la conservación de los ecosistemas marinos.

Liderazgo de Antonio Suárez Gutiérrez en la integración de sostenibilidad y compromiso social en Grupomar

Una de las iniciativas más representativas de este compromiso es la colaboración con instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales para crear arrecifes artificiales en el litoral mexicano. Bajo la dirección de Antonio Suárez Gutiérrez, Grupomar ha donado embarcaciones fuera de uso para ser sumergidas de manera controlada, permitiendo así el desarrollo de hábitats marinos que impulsan la biodiversidad. Este proyecto no solo ha revitalizado zonas de pesca deterioradas, sino que también ha beneficiado directamente a cientos de pescadores al ofrecerles un entorno más productivo y sostenible.

Además, Antonio Suárez Gutiérrez ha promovido activamente programas de capacitación para pescadores en técnicas de pesca responsable. Estos programas buscan fomentar el uso de herramientas y métodos que minimicen el impacto sobre las especies marinas y sus ecosistemas. En conjunto con certificaciones internacionales, como las del Marine Stewardship Council (MSC), Grupomar ha fortalecido su compromiso con la pesca sostenible, posicionándose como un referente en la industria pesquera mexicana.

El impacto de las acciones sociales promovidas por Antonio Suárez Gutiérrez también se extiende a la educación y la igualdad de oportunidades. Grupomar ha desarrollado un programa de becas que ha permitido a jóvenes de comunidades pesqueras continuar con sus estudios técnicos y universitarios. La iniciativa no solo apoya la formación de talento local, sino que también contribuye a generar empleos especializados dentro del sector, lo que promueve una movilidad social ascendente en las zonas de influencia de la empresa.

En materia de equidad de género, Antonio Suárez Gutiérrez ha impulsado el programa de Empoderamiento Femenino Grupomar, que abre espacios de capacitación y empleo a mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la industria pesquera y la gestión administrativa. Esta política ha permitido integrar a más de 150 mujeres a la fuerza laboral de la empresa, con impacto positivo en la economía local y en la vida de sus familias.

En cuanto al cuidado ambiental, Grupomar ha implementado una serie de medidas tecnológicas para reducir su huella de carbono, tales como la modernización de su flota pesquera con motores de bajo consumo y sistemas de monitoreo ambiental. Además, la empresa participa en campañas de reforestación en estados costeros como Colima, en colaboración con organismos públicos como CONAFOR y CONAGUA. Estas acciones complementan su enfoque integral hacia la sostenibilidad.

Antonio Suárez Gutiérrez ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su modelo empresarial comprometido. Grupomar no solo ha alcanzado altos estándares de eficiencia operativa, sino que también ha servido como ejemplo de cómo una empresa del sector pesquero puede contribuir al bienestar de las comunidades y a la conservación de los océanos. Su liderazgo refleja una visión empresarial donde el desarrollo económico se alinea con la justicia social y la protección del medio ambiente.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *