Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
25 Oct 2025, Sáb

Turismo

Valladolid conmemora el nacimiento de Santa Teresa de Jesús con una visita guiada gratuita en español, en el marco del programa ‘Vive las Huellas’ de la Red de Ciudades Teresianas de España. La Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid ofrecerá esta actividad los días 16 y 17 de octubre, en dos horarios, a las 12:00 y 17:00 horas, recorriendo los lugares que estuvieron ligados a la presencia de Santa Teresa en la ciudad. La visita guiada, que tendrá una duración aproximada de dos horas, contará con un total de cuatro grupos de 40 personas cada uno. Las reservas de entradas podrán realizarse a partir de hoy, con un límite de 4 entradas por persona, tanto de forma telefónica como presencial en las Oficinas de Turismo de Valladolid ubicadas en la Acera de Recoletos, San Benito y la estación de trenes. El recorrido comenzará en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos y permitirá a los visitantes adentrarse en la vida y obra de Santa Teresa de Jesús desde su llegada a la ciudad en 1568. Durante la visita se visitarán lugares emblemáticos como el Claustro de las Francesas, el Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, la Iglesia de San Benito, la Plaza de San Pablo donde se encuentra el Palacio Real, residencia de Santa Teresa, y finalmente el Convento de Santa Teresa, su cuarta fundación personal, actualmente un convento de clausura de monjas carmelitas donde se conservan obras originales de la santa y su celda.

La Red de Ciudades Teresianas de España, a la que pertenece Valladolid, ha vuelto a...

El viernes 10 de octubre, a las 12:00h, se llevará a cabo en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos la jornada ‘Patrimonio Industrial de Valladolid como recurso turístico’. Este evento tiene como objetivo reflexionar sobre las oportunidades que ofrece el legado industrial de la ciudad en términos de turismo y riqueza. La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, presidirá el acto de inauguración, seguido por la explicación de Ana Isabel Mellado sobre el trabajo que el Ayuntamiento de Valladolid está realizando en el proyecto. Además, el catedrático Fernando Zaparaín presentará la ponencia ‘El Patrimonio Industrial en Valladolid: un patrimonio con mucho valor’, y se llevará a cabo una mesa redonda sobre ‘Nuevos usos y valor turístico del Patrimonio Industrial en Valladolid’. Esta jornada, de acceso público hasta completar aforo, es parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Valladolid Ciudad Creativa’, financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- NextGenera-tionEU. Su propósito es destacar el patrimonio industrial como recurso turístico, promoviendo la reflexión y el diálogo en torno a sus posibilidades para la dinamización cultural y económica de Valladolid.

El próximo viernes 10 de octubre, a las 12:00h, se celebrará en la Oficina de...

Shooting Locations Marketplace, el mercado de contratación para profesionales de la industria audiovisual, contará este año con la incorporación de nuevos destinos de rodajes y empresas del sector. Profesionales de 24 países se darán cita los días 15 y 16 de octubre próximos en Feria de Valladolid, entidad organizadora de este evento junto con Spain Film Commission. La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid colaboran también en su desarrollo. Shooting Locations Marketplace cumple cinco años y entre las novedades cabe destacar la asistencia, por primera vez, de film commissions y localizadores de oriente como Tailandia, Corea del Sur o la región saudita de Al-Ula y el Kurdistán; y en otro ámbito geográfico, la Red Iberoamericana de Film Commissions. «Desde el origen de proyecto hemos insistido en el carácter global de Shooting Locations Marketplace, en la edición anterior dimos un importante salto cuantitativo en términos de presencia internacional y este año se consolida esa tendencia», ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso. El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, ha puesto de manifiesto también el respaldo del sector nacional al proyecto, «como certifica la implicación de un gran número de socios de Spain Film Commissions, así como el crecimiento de la participación privada, tanto de empresas que prestan servicios a los rodajes como estudios. Shooting Locations Marketplace es también un reflejo de la pujanza del audiovisual español y su relevancia internacional». El aumento en el número de empresas privadas es una de las características de esta quinta edición de Shooting, con 19 compañías de diferentes perfiles: estudios de grabación, hoteles y proveedoras de servicios para rodajes de España, Portugal, Jordania, Estonia y Hungría. Entre las novedades figuran los estudios Stellarium, ubicado en Ciudad Rodrigo y Pedralonga Estudios, de A Coruña, que se suman al alicantino Ciudad de la Luz. Y entre las cadenas hoteleras figuran Paradores, Radisson, Minihollywwod de Almería, THB, Blau y Concept Group. El eje central de Shooting Locations Marketplace será, de nuevo, el mercado de contratación en el que se darán cita alrededor de 70 localizadores y productores que trabajan con compañías tan relevantes como Amazon, Annapurna, CBS Studios, la coreana Climax, Focus Features, Marvel, etc. Los profesionales que trabajar en los potentes mercados estadounidense y británico suman el 55 por ciento del total. Por su parte, la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha destacado «el buen momento que vive la Comunidad a nivel de rodajes cinematográficos, con 339 en Castilla y León en 2024, que incluyen largometrajes, series, programas de televisión y producciones publicitarias, con un incremento del 27,93 por ciento respecto a los contabilizados el año anterior». Una tendencia que «estamos viendo que continúa en 2025 y que afianza nuestro posicionamiento como destino de localizaciones cinematográficas y proyectos audiovisuales». La concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, ha incidido en que «este mercado, único en España, en un sector tan importante tanto económica como socialmente a nivel mundial, se celebre en Valladolid, da buena muestra de la capacidad que tiene nuestra ciudad de posicionarse con eventos profesionales y singulares a lo largo del año. Somos una ciudad de cine en todo el proceso, desde la localización hasta la sala de proyección». El programa de trabajo de Shooting Locations Marketplace incluye también conferencias y mesas redondas en las que se analizan aspectos como la pujanza de las localizaciones asiáticas en producciones internacionales, la búsqueda de nuevos escenarios, los retos para ser competitivos en un mercado global, etc. La conferencia inaugural correrá a cargo de la productora Anna Saura, responsable del primer documental coproducido por España e India. La actividad de Shooting Locations Marketplace trasciende los límites del recinto de Feria de Valladolid y ofrece a localizadores y productores la posibilidad de visitar los territorios y lugares que van a conocer en las reuniones de trabajo. Shooting Locations Marketplace presenta su quinta edición con nuevos destinos y empresas en español. Este año, se realizarán ocho viajes a Castilla y León, Andalucía, Rías Baixas, Asturias, Barcelona, Canarias, Centro de Portugal y, por primera vez, a Noruega. Shooting Locations Marketplace mantiene colaboraciones con importantes asociaciones del sector como Location Managers Guild International (LMGI), European Film Commissions Network (EUFCN), Crew United y Profilm. Relación de participantes: – Aldeias do Xisto – Portugal – Aldeias Históricas – Portugal – Andalucía Film Commission – Andalucía – Anima Stillking – Málaga – Aragón Film Commission – Aragón – Asturias Paraíso Natural Film Commission – Asturias – Bayern Film Commission – Alemania – Berlin-Brandenburg Film Commission – Alemania – Bilbao Bizkaia Film Commission – Vizcaya – Blau Hotels – Baleares – Burgos Film Commission – Burgos – Cantabria Film Commission – Cantabria – Castilla y León Film Commission – Castilla y León – Cataluña Film Commission – Cataluña – Ciudad de la Luz – Alicante – Concept Group – Baleares – Costa Blanca – Alicante – Crew United, asociación – internacional – Czech Film Commission – República Checa – EUFCN, asociación – UE – Film Al-Ula – Arabia Saudí – Film Basque Country – País Vasco – Film France – Francia – Film Valencia – Valencia – Fresco Films – Málaga – Friuli Venezia Giulia Film Commission – Italia – Fundación La Pedrera – Barcelona – Galicia Film Commission – Galicia – German Film Commissions – Alemania – Gran Canaria Film Commission – Canarias – Kurdistan Film Commission – Kurdistan – La Palma Film Commission – Canarias – Landers and Cofiño – Asturias – LMGI, asociación – internacional – Madrid Film Office – Madrid – Mallorca Film Commission – Baleares – Manresa, Ayuntamiento – Barcelona – Menorca Film Commission – Baleares – Menufilmd – Estonia – Minihollywood – Almería – Mont Sant Benet – Barcelona – Netherlands Film Commission – Países Bajos – Norwegian Film Commission – Noruega – Nouvelle Aquitaine – Francia – Palencia Film Commission – Palencia – Palma Pictures – Baleares – Paradores de Turismo – Madrid – Pedralonga Estudios – A Coruña – Portugal Film Commission – Portugal – Profilm, asociación – Madrid – Radisson Hotel Group – Madrid – Ready to Shoot – Portugal – Red Iberoamericana de Film Commission – Latinoamérica – Región de Murcia Film Commission – Murcia – Rías Baixas Film Commission – Pontevedra – Salamanca Film Commission – Salamanca – Santiago de Compostela Film Commission – A Coruña – Screen Scotland – Escocia (Reino Unido) – Segovia Film Commission – Segovia – Seven Island – Canarias – Sevilla Film&Events – Sevilla – Slovakia Film Commission – Eslovaquia – Soria Film Office – Soria – Spain Film Commission – Madrid – Stellarium-Rodriwood – Salamanca – Tenerife Film Commission – Canarias – Thailand Film Office – Tailandia – THB Hotels – Barcelona – The Family Project – Hungría – The Wild Frame Locations – Madrid – Tirol Film Commission – Austria – Turismo Valladolid – Valladolid – Valencia Film Office – Valencia – Valladolid Film Commission – Valladolid – Vienna Film Commission – Austria – Vilnius Film Office – Lituania – Zaman Productions – Jordania – Zaragoza Film Office – Zaragoza

Shooting Locations Marketplace, el mercado de contratación para profesionales de la industria audiovisual, contará este...

El Ayuntamiento y la Junta de Cofradías digitalizan las tallas históricas de la Semana Santa de la ciudad en un proyecto pionero en España Una colaboración entre el Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Cofradías, Damasco Estudio y Daloar, empresas del espacio de Coworking de la IDeVa, ha dado lugar a un proyecto innovador. Con la ayuda de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se digitalizarán 30 imágenes de tallas históricas de la Semana Santa vallisoletana. Estas imágenes se presentarán semanalmente en la web de la Junta de Cofradías: www.jcssva.org. El objetivo principal de este proyecto es preservar el arte barroco y hacerlo accesible a todos, incluso a aquellos que no puedan visitar físicamente Valladolid. Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, Miguel Vegas, presidente de la Junta de Cofradías, Ricardo Rapado, director creativo de Damasco Studios, y David Lorenzo, CEO de Daloar, se han unido para llevar a cabo esta iniciativa. Damasco Studio ha comenzado digitalizando tres imágenes emblemáticas de la Semana Santa vallisoletana, con una precisión y realismo que capturan la esencia de las tallas originales. Tras el éxito de esta primera fase, se digitalizarán 30 esculturas maestras del Barroco castellano. El proceso de digitalización se basa en técnicas de fotogrametría avanzada, que permiten crear modelos en tres dimensiones de las tallas. Estos modelos se podrán visualizar con dispositivos de realidad aumentada y virtual, como las gafas Meta Quest 3. Además de su valor cultural, estas tallas digitalizadas enriquecerán la ruta de ‘Ríos de Luz’ y se mostrarán en una exposición en la Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia de la Pasión. El proyecto se espera que esté completo antes de la Semana Santa de 2026, y estará disponible en la web de la Junta de Cofradías, así como en diferentes espacios de la ciudad. El Ayuntamiento y la Junta de Cofradías de la ciudad están llevando a cabo un proyecto pionero en España, digitalizando las tallas históricas de la Semana Santa. Para más información sobre cómo se utilizan las cookies y cómo puede cambiar su configuración, haga clic en el siguiente enlace: cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración. También puede aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurarlas según sus preferencias.

Descripción: La iniciativa nace de una visión compartida con la Concejalía de Turismo, Eventos y...

La tapa ‘Castellana’ del Bar London se ha coronado como la ganadora de la quinta fase del IV Concurso Tapas por Barrios Ciudad de Valladolid. Este pincho, elaborado con aceite, ajo, pimiento, caldo, huevo, ‘pan’ e ibéricos, ha conquistado al jurado y se ha llevado el primer puesto. El segundo lugar ha sido para Eli Gastrobar Grill con su tapa ‘Coxinha Brasileña’, una exquisita croqueta brasileña rellena de pollo especiado y acompañada de una salsa secreta. La entrega de diplomas a los 14 establecimientos participantes y los premios a los ganadores se realizó en el Centro Cívico Delicias, con la presencia de autoridades y representantes del sector. Los dos primeros clasificados recibieron vales de regalo de Makro y tendrán la oportunidad de competir en la gran final del concurso, que se celebrará el próximo 8 de noviembre en la Cúpula del Milenio. ‘Valladolid Tapas Walk 2025’ ya cuenta con sus once finalistas, incluyendo a Bar London y Eli Gastrobar Grill. La emoción y la competencia están en su punto más alto, ¡no te pierdas la gran final!

La quinta y última fase del concurso de Tapas por Barrios Ciudad de Valladolid, ‘Valladolid...

La Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid ha organizado la I Jornada abierta ‘Economía Circular y Turismo: retos y oportunidades’ como parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Valladolid Ciudad Creativa’, financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- NextGenerationEU. En esta jornada, las empresas turísticas locales han tenido la oportunidad de conocer casos de éxito en la implementación de modelos de economía circular y analizar su importancia desde una perspectiva económica y normativa. Durante el evento, se han realizado ponencias y mesas redondas en la Oficina de Turismo de la Acera de Recoletos, profundizando en las oportunidades que ofrece este modelo para optimizar recursos, reducir costos y mejorar la sostenibilidad en el sector turístico. La jornada ha contado con la presencia de casos de éxito vallisoletanos, con el objetivo de impulsar a Valladolid como un referente en turismo sostenible y creativo. El programa incluyó una sesión de apertura sobre ‘La Economía Circular como modelo de ciudad’ y mesas redondas sobre ‘Retos y oportunidades para el destino turístico vallisoletano’ y ‘Éxitos circulares en el sector turístico’. El evento, financiado con Fondos Europeos NextGenerationEU, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Valladolid Ciudad Creativa’ y busca promover la reflexión, el aprendizaje y la colaboración en torno a la economía circular aplicada al turismo.

El programa organizado por la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad forma parte del...