El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR), como una clara apuesta del Ayuntamiento por la economía circular, la innovación y el bienestar laboral en la ciudad. Esta instalación de referencia consolida el modelo de economía circular en la ciudad y refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el bienestar laboral. Según Carnero, esta actuación supone una renovación integral del complejo inaugurado en 2002, incorporando tecnología de vanguardia para aumentar la recuperación de materiales, reducir los rechazos a vertedero, estabilizar los flujos orgánicos y garantizar el autoconsumo eléctrico íntegro del propio Centro gracias al biogás. Con una inversión total de 43 millones de euros, el proyecto ha sido ejecutado bajo la concesión municipal de la UTE CTR Valladolid, integrada por FCC Medio Ambiente y Zarzuela S.A. Empresa Constructora, que también asume la explotación del servicio por un periodo de nueve años. La inversión se ha complementado con instalaciones de tratamiento de biorresiduos financiadas a través de una subvención de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, procedente de fondos europeos PRTR, por un importe de 3.418.484 euros (IVA incluido), sumando la aportación del Ayuntamiento de Valladolid por un importe de 1.232.331 euros (IVA incluido), dando como resultado una inversión total de 4.650.815 euros (IVA incluido) por parte de ambas administraciones. Esta ampliación convierte al CTR de Valladolid en una de las instalaciones más avanzadas de gestión integral de residuos urbanos a nivel nacional. Su diseño prioriza la eficiencia energética, la seguridad operativa y la maximización de la recuperación material, articulando un proceso continuo que transforma los residuos en recursos. La planta se organiza en torno a un flujo lineal que comienza en la nave de recepción y descarga, y se traslada a las líneas de pretratamiento, donde se realiza la apertura, clasificación y separación de las diferentes fracciones de manera automática. La fracción orgánica se somete a procesos biológicos controlados en dos etapas: biometanización en vía seca y compostaje en túneles cerrados. La ampliación también incluye un nuevo Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en residuos, concebido como una plataforma para la innovación y la colaboración con universidades, centros tecnológicos y empresas del sector. Desde este espacio se impulsarán proyectos centrados en la valorización de residuos, la biotecnología aplicada y la eficiencia energética. Además, el proyecto ‘La Fábrica Inversa’ del Área de Medio Ambiente tiene como objetivo sensibilizar a escolares y ciudadanía sobre el valor de los residuos como recurso, promoviendo una visión activa y positiva de la gestión de residuos. En resumen, la ampliación del CTR de Valladolid no solo aumenta su capacidad de tratamiento, sino que redefine su modelo operativo hacia una instalación de referencia europea en eficiencia, automatización y sostenibilidad. La nueva planta se consolida como un elemento esencial para alcanzar los objetivos de reciclaje y valorización fijados por la Unión Europea y avanzar en la transición hacia una economía circular real y medible. El alcalde Carnero inaugura la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos como una clara apuesta del Ayuntamiento por la economía circular, la innovación y el bienestar laboral, consolidando un entorno industrial más limpio y respetuoso El nuevo edificio destinado al personal del CTR representa una mejora sustancial en las condiciones de trabajo y en la calidad del entorno laboral. Organizado en espacios amplios, luminosos y funcionales, incluye vestuarios independientes de más de 100m², un comedor de 122m² y una sala polivalente de descanso de 102m², todas ellas abiertas a un gran patio interior. Este patio, concebido como un lugar de descanso y relación, introduce luz natural y ventilación en el corazón del edificio, reforzando el bienestar y mejorando las condiciones de trabajo de los operarios del centro. Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética El aprovechamiento integral del biogás es uno de los pilares del nuevo modelo. La producción prevista (en torno a 9,16 millones de Nm³ anuales) permite cubrir el 100% del consumo eléctrico del propio centro, reduciendo la huella de carbono y los costes energéticos. La bioestabilización avanzada de la fracción orgánica de los residuos urbanos y la mejora de las líneas de separación contribuyen, además, a reducir significativamente las emisiones de metano y a elevar la calidad de las fracciones recuperadas, avanzando hacia los objetivos europeos de reciclado y reducción de vertido. Importancia de la colaboración ciudadana El CTR de Valladolid es una infraestructura moderna, eficiente e innovadora, diseñada para transformar los residuos en recursos y generar conocimiento en torno a la sostenibilidad. Pero su éxito depende también de la colaboración de toda la ciudadanía. Separar correctamente los residuos en el hogar (orgánica, envases, papel-cartón, vidrio, textiles y fracción resto) es el primer paso esencial para que el sistema funcione. Gracias a esa implicación individual, Valladolid puede avanzar hacia un modelo de ciudad más limpia, eficiente y comprometida con el futuro.
Descripción El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado hoy la ampliación del Centro...
