Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con el acceso universal al agua y saneamiento

En 2024 destinó cerca de 100.000 euros a proyectos específicos en esta área

   En el marco del Día Mundial del Agua, el Ayuntamiento de Valladolid ha reafirmado su compromiso con el acceso universal al agua y el saneamiento como un derecho fundamental a través de su política municipal de cooperación internacional para el desarrollo.

   Con vistas al futuro, el III Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo (2025-2028), actualmente en fase de aprobación, apostará por el acceso a derechos básicos como el agua y el saneamiento, priorizando tres líneas de intervención.

   En concreto, la construcción de infraestructuras, la capacitación en gestión del agua y prácticas de higiene, y la atención sanitaria en emergencias derivadas de enfermedades hídricas, según ha detallado el Consistorio en un comunicado recogido por Europa Press.

   En 2024, el Ayuntamiento de Valladolid destinó cerca de 100.000 euro a proyectos específicos en esta área, entre ellos destacan las subvenciones a la ONG Fabre para la mejora del acceso al agua potable en San Juancito, Bolivia (50.000 euro), y a la ONG Manuel Madrazo para la instalación de sistemas de potabilización en comunidades indígenas de Guatemala (49.999,28 euro).

   Además, se ha concedido una ayuda de emergencia de 10.000 euro a UNICEF para combatir el brote de cólera en Haití. Por otro lado, la cooperación técnica, que Valladolid desarrolla desde hace 23 años, ha sido «clave» para la formación y capacitación en la gestión del ciclo del agua.

   Esta iniciativa ha beneficiado a personal técnico de municipalidades en países en desarrollo, especialmente en América Latina, donde la gestión del agua es una de las áreas más demandadas.

   En este Día Mundial del Agua, el Ayuntamiento de Valladolid ha reiterado su compromiso con el derecho al agua y el saneamiento, promoviendo acciones que impactan directamente en la calidad de vida de comunidades vulnerables y en la concienciación ciudadana sobre la importancia de este recurso esencial para la vida.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *