Tendencias
La Carrera Popular ‘Memorial Vidal-Matarranz’ generará cortes y desvíos temporales en Huerta del Rey y Villa de Prado este domingo. La XXIX edición de esta carrera, organizada por el Club Deportivo de Bomberos de Valladolid y Sprint Sport con la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes, se llevará a cabo el 19 de octubre y afectará al tráfico entre las 10:30 y las 11:45h en los mencionados barrios. La salida y llegada tendrán lugar en la calle Mieses, cerca del Parque de Bomberos, donde se ubicará el arco de meta. Los corredores recorrerán un circuito de 8,1 kilómetros que incluirá vías como Padre José Acosta, avenida Salamanca, Real Valladolid y Monasterio de Santa Espina, antes de adentrarse en el parque de Las Contiendas y regresar a la calle Mieses. Durante la carrera, habrá restricciones de tráfico y posibles desvíos en las calles por las que pasen los corredores. La avenida Salamanca mantendrá un carril libre, pero otras vías podrán cerrarse temporalmente. La Policía Municipal, junto con Protección Civil y el personal de la organización, coordinarán los desvíos y regularán los cruces. Tras la carrera popular, se llevarán a cabo pruebas infantiles en la misma zona, por lo que se recomienda evitar desplazamientos en coche por Huerta del Rey y Villa de Prado. La organización garantizará la seguridad con vallas, señalización y control de tráfico, comprometiéndose a reabrir las calles una vez finalizada la prueba. Con la participación de hasta 300 corredores, el Memorial Vidal-Matarranz se ha convertido en una de las pruebas más emblemáticas de Valladolid. Para cualquier incidencia o cambio en el calendario, se puede consultar la información actualizada en la web del Ayuntamiento de Valladolid.
19 Oct 2025, Dom

Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con el acceso universal al agua y saneamiento

En 2024 destinó cerca de 100.000 euros a proyectos específicos en esta área

   En el marco del Día Mundial del Agua, el Ayuntamiento de Valladolid ha reafirmado su compromiso con el acceso universal al agua y el saneamiento como un derecho fundamental a través de su política municipal de cooperación internacional para el desarrollo.

   Con vistas al futuro, el III Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo (2025-2028), actualmente en fase de aprobación, apostará por el acceso a derechos básicos como el agua y el saneamiento, priorizando tres líneas de intervención.

   En concreto, la construcción de infraestructuras, la capacitación en gestión del agua y prácticas de higiene, y la atención sanitaria en emergencias derivadas de enfermedades hídricas, según ha detallado el Consistorio en un comunicado recogido por Europa Press.

   En 2024, el Ayuntamiento de Valladolid destinó cerca de 100.000 euro a proyectos específicos en esta área, entre ellos destacan las subvenciones a la ONG Fabre para la mejora del acceso al agua potable en San Juancito, Bolivia (50.000 euro), y a la ONG Manuel Madrazo para la instalación de sistemas de potabilización en comunidades indígenas de Guatemala (49.999,28 euro).

   Además, se ha concedido una ayuda de emergencia de 10.000 euro a UNICEF para combatir el brote de cólera en Haití. Por otro lado, la cooperación técnica, que Valladolid desarrolla desde hace 23 años, ha sido «clave» para la formación y capacitación en la gestión del ciclo del agua.

   Esta iniciativa ha beneficiado a personal técnico de municipalidades en países en desarrollo, especialmente en América Latina, donde la gestión del agua es una de las áreas más demandadas.

   En este Día Mundial del Agua, el Ayuntamiento de Valladolid ha reiterado su compromiso con el derecho al agua y el saneamiento, promoviendo acciones que impactan directamente en la calidad de vida de comunidades vulnerables y en la concienciación ciudadana sobre la importancia de este recurso esencial para la vida.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *