Descripción
AUVASA ha desempeñado un papel clave en la descarbonización de la movilidad en el año 2024, logrando una significativa reducción de emisiones y mejorando la calidad del aire en Valladolid.
La flota de autobuses de AUVASA ha reducido sus emisiones gracias a la utilización de vehículos con menos emisiones y mayor eficiencia energética, con un 75% de kilómetros recorridos realizados por vehículos con etiqueta ambiental CERO o ECO. Esta reducción ha llevado a una disminución del 25% en las emisiones de CO2 desde 2018.
En los últimos dos años, las emisiones de óxidos de nitrógeno han disminuido drásticamente, al igual que las de partículas contaminantes y hidrocarburos. Además, AUVASA está implementando un sistema de gestión energética en 120 vehículos para mejorar la eficiencia en la conducción y reducir el consumo de combustible y emisiones.
El transporte urbano de AUVASA no solo contribuye a la calidad del aire, sino que también reduce los desplazamientos en vehículos privados, promoviendo una movilidad más sostenible. El aumento del 11,10% en los viajes en autobús en 2024 ha resultado en un ahorro energético y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Todo esto refleja el compromiso de AUVASA con un transporte público más sostenible.
Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos y mejorar su experiencia de usuario. Estas funciones incluyen la posibilidad de embeber videos de terceros proveedores como Youtube, Brightcove, Dalealplay y Vimeo. También permiten embeber timelines de Twitter y Facebook para mostrar nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita estas opciones, los videos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.
Descripción
El papel clave de AUVASA en la descarbonización de la movilidad se ha puesto de manifiesto nuevamente en el año 2024, con una importante reducción de las emisiones, mejorando la calidad del aire en el entorno de la ciudad de Valladolid.
Con la utilización de autobuses con menos niveles de emisiones y mejor eficiencia energética y con la adecuada programación del servicio, en el año 2024 se ha logrado una reducción significativa de las emisiones de la flota de sus autobuses. El 75% de la producción en kilómetros recorridos se ha llevado a cabo con vehículos con etiqueta ambiental CERO o ECO, que prestan servicio habitualmente en las líneas de mayor demanda de viajes.
Desde el año 2018 las emisiones de CO2, en términos kg/km, se han reducido en un 25%, lo que supone un ahorro de cerca de 2.800 Tm. La mayor reducción se ha producido en 2023 y 2024, un 14% menos que en 2022, pasando de 1,59 a 1,37 kg/km.
En estos dos últimos años las emisiones de óxidos de nitrógeno también disminuyen, en este caso de forma muy drástica de 8,9 gr/km a 2,5 gr/km. En el año 2024 las emisiones de óxidos de nitrógeno se reducen un 72%, las de partículas contaminantes se han reducido en un 69% y las de hidrocarburos un 56% respecto al año 2022.
Sistema de gestión energética de la flota.
En la actualidad AUVASA está implantando en 120 vehículos de su flota un novedoso sistema de gestión energética que mediante técnicas de monitorización y algoritmos de inteligencia artificial señale puntos de mejora desde el punto de vista energético en los procedimientos de operación de los vehículos, tanto en taller como en conducción.
Con este sistema se podrá mejorar la eficiencia en la conducción, con identificación de conductas idóneas en el estilo de conducción que incidan en la disminución de consumo de carburante y, por lo tanto, de las emisiones, así como con la predicción de fallos mediante el mantenimiento predictivo. Para ello, se capturarán datos de los vehículos que son procesados y consultados en cuadros de mando para la toma de decisiones.
Este proyecto se engloba en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea Next Generation EU, y tiene un presupuesto de 144.890,48 € IVA incluido.
Contribución del transporte urbano a la descarbonización
El servicio de transporte urbano prestado por AUVASA no solo contribuye de manera directa a la mejora de la calidad del aire, sino también de forma indirecta al reducir el número de desplazamientos que diariamente se realizan en la ciudad de Valladolid utilizando otro tipo de medios, como el vehículo privado.
Por lo tanto, el aumento del 11,10% de los viajes en autobús del año 2024 frente al ejercicio anterior, con 2.855.513 viajes, se traduce en un ahorro energético y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad de aire y fomentando una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la salud.
Todo ello fruto del compromiso de AUVASA de un transporte público más sostenible.