Descripción
-
La muestra se puede visitar, con entrada gratuita, hasta el 20 de abril.
La consejera de educación y cultura, Irene Carvajal; El coordinador de la letra Valladolid de la Fundación Municipal de la Cultura (FMC), Pedro Ojeda y el artista de plástico Pascual Arada, presentaron esta mañana en la sala de exposiciones de Casa Revilla – FMC la exposición «Valladolid apaisado. Los paisajes urbanos de los tiempos anteriores y hogaña», una propuesta que, a través del trabajo plástico de Pascual Aranda, aborda la memoria visual y sentimental de la capital Piserga con el «paisaje y la perspectiva» como protagonistas.
La propuesta de exponer el pasto del pasto aborda la distancia y la perspectiva no solo desde un sentido físico puro. El autor refleja su preocupación por un estilo de vida actual que condiciona la posibilidad de alejarse para tomar la distancia, y la perspectiva, refleja y ver el paisaje solo desde el punto de vista que se nos impone.
Por lo tanto, las tintas de Pascual Aranda presentan al visitante las opiniones, siempre abordadas desde la distancia, por entornos como Plaza de Zorrilla, Alcalde Plaza, Banks Pisuerga o los enclaves históricos de la Iglesia en Antigua, Catedral, San Pablo Plaza o los Colegio de San Gregorio.
Además de un aspecto diario «a nivel de la calle», el artista expresó las vistas de la capital Piserga en el techo del edificio histórico de la universidad, la Torre de la Catedral, el vecindario alto de Parquesol o los techos de las aceras en las aceras en las aceras en las aceras en las aceras acera de la acera de San Francisco; Y ya faltan encaplos, como el Teatro Pradera. En este recorrido por el patrimonio histórico de la ciudad, hay paisajes que imprimen elementos de otros tiempos para componer un «Valladolid de sueño».
Hay, en total, 66 tintas que forman parte de este mosaico de Valladolid ayer y hoy, anteriormente Hogaña; Y esto invita al visitante a viajar en las calles y cuadrados por los cuales fueron tantas veces desde un nuevo aspecto.
Este paseo de pintura por la ciudad se complementa con la exposición de notas, cuadernos de artistas y diferentes objetos de trabajo utilizados como un complemento que muestra el proceso creativo.
‘Valladolid Apaisado. Los paisajes urbanos de Old and Hogaña ‘, organizados por la Fundación Municipal de la Cultura a través del programa «Valladolid Lyrics», se pueden visitar hasta el 20 de abril en el Salón de la Exposición Municipal de Revilla, abierto de martes a domingo 2 a 2: 00 y a partir de las 6:30 p.m.
Además, todos los viernes a las 19:00.
El veterano pintor Pascual Aranda (Valladolid, 1949) es conocido por su capacidad para capturar paisajes y devoción a los campos y ciudades de Valladolid, protagonistas de una gran obra. A lo largo de su carrera artística, ha recibido más de veinte reconocimientos, como el Premio Sarmiento 2022, el Premio Valladolid Artistic Union Award, el Premio de Pintura de San Pedro Regalado 2009, el 2º Premio Valladolid 2005, la paleta dorada de la Unión Valladolid Valladolid 1999 1999 o la Asociación General de la Competencia VI de los ferrocarriles de España 1984, entre otros.
Arada ha exhibido en centros como el Centro Internacional de Arte de Salamanca, Gijón Galería de Artes Plastices, Yucao Gallery en Bilbao, Tramontana Gallery en Barcelona, Centro Internacional de Arte de Salamanca o Revilla House, The Alonso Berruguete Gallery, Santa Cruz Palace o el Teatro Zorrilla en Valladolid. Fuera de España, su trabajo se presentó en Portugal (Galería Aveiro, Miranda Douuro y Casa Tait), Francia (Mercury Monte de Paris Hotel), Italia (San Giacomo Torre de Alghero) y Suiza (International du Livre et de Presse in Ginebra) .