Tendencias
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado el contrato del proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’, en el marco del programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, correspondiente al ejercicio 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo. El contrato contempla dos lotes: el primero abarca la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto, incluyendo el despliegue tecnológico, la adecuación semántica de datos de turismo, el Plan de Comunicación y Difusión, entre otros aspectos. El segundo lote se refiere al desarrollo y puesta en marcha de la plataforma inteligente de Valladolid, conforme a las bases reguladoras para la concesión de ayudas en destinos turísticos inteligentes. El valor estimado para los 33 meses de duración, incluyendo prórrogas y mantenimiento, es de 3.406.425 euros. El proyecto, liderado por el Área de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, la Concejalía de Modernización Administrativa y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, cuenta con una subvención de 2,65 millones de euros, y tiene como objetivo promover relaciones digitales e inteligentes entre turistas, empresas y residentes, así como generar datos para una gestión más eficiente y sostenible. La Junta de Gobierno aprueba contrato para proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’
2 Ago 2025, Sáb

VTLP critica que la campaña municipal ‘Más familia, más movilidad’ beneficia a unos pocos.

El Grupo Municipal Valladolid Toma La Palabra ha criticado este lunes que la campaña municipal ‘Más familia, más movilidad’ convierte la movilidad en «un privilegio para unos pocos», ya que está centrada en bonificaciones fiscales para el estacionamiento de familias numerosas, «sin ofrecer información de servicio para las vecinas y vecinos de Valladolid».

En concreto, esta publicidad se encuentra en espacios publicitarios institucionales que, según han señalado desde VTLP en un comunicado remitido a Europa Pres, deberían servir como canal de información de servicio público, «para promover medidas que fomentan el uso del vehículo privado en lugar de apostar por una movilidad sostenible».

Además, han añadido que estas medidas «solo benefician a un porcentaje muy reducido de la población», ya que, según los datos del propio Ayuntamiento, en Valladolid residen 619 familias numerosas de categoría especial, y el censo de menores de 0 a 3 años alcanza los 7.081 niños, «lo que supone un número limitado de beneficiarios frente a los más de 300.000 habitantes censados en la ciudad», han manifestado.

Por su parte, la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha apuntado que ya mencionada campaña «no solo supone una comunicación sesgada en favor del uso del vehículo privado, sino que también un uso inadecuado de los espacios publicitarios municipales, que deberían estar destinados a informar a toda la ciudadanía sobre cuestiones de interés general».

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *