Tendencias
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado el contrato del proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’, en el marco del programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, correspondiente al ejercicio 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo. El contrato contempla dos lotes: el primero abarca la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto, incluyendo el despliegue tecnológico, la adecuación semántica de datos de turismo, el Plan de Comunicación y Difusión, entre otros aspectos. El segundo lote se refiere al desarrollo y puesta en marcha de la plataforma inteligente de Valladolid, conforme a las bases reguladoras para la concesión de ayudas en destinos turísticos inteligentes. El valor estimado para los 33 meses de duración, incluyendo prórrogas y mantenimiento, es de 3.406.425 euros. El proyecto, liderado por el Área de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, la Concejalía de Modernización Administrativa y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, cuenta con una subvención de 2,65 millones de euros, y tiene como objetivo promover relaciones digitales e inteligentes entre turistas, empresas y residentes, así como generar datos para una gestión más eficiente y sostenible. La Junta de Gobierno aprueba contrato para proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’
2 Ago 2025, Sáb

Virginia Guadarrama defiende uso de IA en cartel de Fiestas de Valladolid sin incumplir bases del concurso

La artista vallisoletana Virginia Guadarrama ha sido la ganadora del concurso para el cartel anunciador de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2025. En una declaración enviada a Europa Press, Guadarrama explicó que la imagen del cartel es el resultado de un proceso creativo personal, utilizando bocetos hechos a mano y la Inteligencia Artificial (IA) para trasladarlos al medio digital.

Guadarrama enfatizó que su trabajo se ajusta a los requisitos y bases del concurso, habiendo sido revisado y validado por el jurado competente. El proceso creativo comenzó con bocetos hechos a mano, los cuales fueron luego digitalizados utilizando la Inteligencia Artificial de Adobe Express.

La artista destacó que el concurso no limitaba el uso de la Inteligencia Artificial en el proceso creativo, y que comunicó abiertamente el método utilizado una vez su propuesta fue seleccionada. Guadarrama explicó que su objetivo era evocar la estética de los vitrales tradicionales, pero con un enfoque contemporáneo, utilizando colores vibrantes y contrastados para transmitir energía y celebración.

Además, Guadarrama subrayó su respeto por el trabajo de los profesionales del diseño y la ilustración, y agradeció el apoyo recibido, invitando a comprender mejor el proceso detrás de su propuesta y a enfocarse en la celebración de las fiestas con ilusión y alegría. La artista confía en que el uso de nuevas tecnologías en el arte generará debate, pero que es importante convivir con estos avances desde la responsabilidad y el respeto al trabajo creativo.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *