Descripción
El informe anual del observador de la cultura, preparado por la Fundación Contemporánea en colaboración con más de mil profesionales del sector, sitúa a Valladolid como la novena ciudad con la mejor oferta cultural en España. Esto la mantiene en la misma posición que el año pasado, siendo su mejor evaluación en la historia de este estudio.
El Museo Patio Herreriano y la Semana de Cine de Valladolid (Seminci) se encuentran entre las treinta mejores instituciones y eventos culturales del último año.
El Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano – Fundación Municipal de la Cultura (FMC), en particular, ha escalado en el ranking nacional y se ha convertido en la 29ª institución cultural mejor valorada por los expertos que forman parte del grupo de cultura en la encuesta anterior.
El Centro de Arte Contemporáneo es considerado por este grupo de expertos como un «referente cultural» en Castilla y León.
El Festival de Cine de Valladolid, integrado en la FMC y dependiente de la delegación de turismo, eventos y marca de la ciudad, sigue siendo una de las citas culturales más relevantes a nivel nacional, ocupando el 18º lugar en la clasificación general y el segundo en la región. También se destaca en la sección de Festivales de Cine, donde se sitúa en tercer lugar, solo por detrás de Zinemaldía, San Sebastián, y el Festival de Málaga.
Descripción
La lista nacional también reconoce al Laboratorio de Artes Valladolid (LAVA): FMC como una de las mejores entidades culturales de España. El Centro comparte la posición 93 en la clasificación nacional con el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) – FMC.
El LAVA mejora su presencia en la clasificación regional, pasando del séptimo mejor puesto en la encuesta anterior al 11º lugar. El «Top Ten» castellano y leonés también incluye al Festival TAC, que mejora su puntuación y alcanza el puesto 11 junto al LAVA en la edición anterior del Observatorio.
Sobre el observador de la cultura
La Fundación Contemporánea elabora su informe anual a través de un grupo formado por más de mil expertos en diferentes campos de la cultura. En esta edición participaron 461 comisionados, de los cuales el 43.7% trabajan en una organización cultural pública, el 34.7% en una organización cultural privada y el 21.6% restante como profesionales independientes del sector.
El objetivo principal del Observatorio de Cultura es dar visibilidad a una amplia oferta de renovación, de alta calidad y constante en toda la geografía española, contando con la aprobación de los profesionales más destacados del sector.