Rompiendo
25 Jun 2025, Mié

Valladolid lidera áreas clave en proyecto europeo de energía sostenible.

Valladolid participará durante los próximos tres años como ciudad de referencia en el proyecto europeo Prospect Cube, centrado en el impulso de la energía sostenible, y colaborará en tres áreas clave de aprendizaje, movilidad sostenible, contratos de rendimiento energético y comunidades energéticas.

El objetivo de esta iniciativa es reforzar las capacidades de las autoridades locales y regionales de la Unión Europea para proyectos de energía sostenible a través de mecanismos de financiación innovadores y, en este caso, la experiencia de Valladolid sirve como guía de otras ciudades.

Asimismo, el Ayuntamiento, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, coordinará la participación de la ciudad en este consorcio europeo, que apoyará a un total de 366 autoridades locales en su transición energética, según un comunicado del Ayuntamiento recogido por Europa Press.

Esta iniciativa ayuda a la capital vallisoletana en el objetivo de la Misión Valladolid, alcanzar la neutralidad climática en 2030, y reforzar, a su vez, el compromiso del Consistorio con la sostenibilidad.

El proyecto cuenta con un presupuesto global de 1.775.668 euros, de los cuales Valladolid gestionará 102.880 euros, financiados en un 95 por ciento por el programa Life-2024-Cet-Local.

PROSPECT CUBE

Prospect Cube, en el marco del programa Life Cet, ampliará el alcance de proyectos anteriores como Prospect y Prospect+ e incorporará mejoras tecnológicas como herramientas basadas en inteligencia artificial, una plataforma de formación online y materiales multilingües que facilitarán el acceso a los contenidos y romperán barreras lingüísticas.

Además, Prospect Cube está integrado por un consorcio formado por doce socios europeos procedentes de países como Italia, Francia, Austria, Irlanda o Eslovenia.

El proyecto se desarrollará a lo largo de 36 meses, coordinado por el Instituto Europeo de Políticas Energéticas y Climáticas, con sede en los Países Bajos, y se centrará en el intercambio de buenas prácticas y la apliación de una metodología de aprendizaje entre iguales.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido