Seminci reflexiona sobre colonialismo, identidad y supervivencia.

La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se llevará a cabo del 24 de octubre al 1 de noviembre, presentará en su sección ‘Punto de Encuentro’ una selección de largometrajes inéditos en España que abordarán temáticas como el colonialismo, la identidad, la marginación social y la supervivencia en contextos de violencia estructural.

Entre los directores participantes se encuentran figuras reconocidas como Ulrich Köhler, galardonado con el Oso de Plata a la mejor dirección en la Berlinale por ‘Sleeping Sickness’, y Jan Komasa, nominado al Óscar por ‘Corpus Christi’.

Destaca la presencia de la cineasta palestina Annemarie Jacir, quien competirá con ‘Palestine 36’, una producción que recrea las revueltas de 1936 contra el Mandato británico, consideradas un hito en la historia del Imperio británico en Oriente Medio. Asimismo, se presentarán películas como ‘Gavagai’ de Köhler y ‘Good Boy’ de Komasa.

En la sección ‘Punto de Encuentro’ también se incluyen títulos como ‘The Souffleur’ de Gastón Solnicki, con Willem Dafoe como protagonista, y ‘En el camino’ de David Pablos, premiada en la Mostra de Venecia, que narra una historia de amor queer en medio de la violencia del narcotráfico en el norte de México.

Además, la Seminci acogerá el estreno en la Sección Oficial Fuera de Concurso de ‘Rental Family’, el segundo largometraje de la realizadora japonesa Hikari y protagonizada por Brendan Fraser. La película aborda el tema de la soledad en la sociedad contemporánea a partir de un fenómeno real.

En resumen, la Seminci promete una edición diversa y comprometida con temáticas actuales y relevantes, ofreciendo una plataforma para cineastas consolidados y emergentes que buscan explorar nuevas narrativas y perspectivas en la pantalla grande.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *