Tendencias
La Carrera Popular ‘Memorial Vidal-Matarranz’ generará cortes y desvíos temporales en Huerta del Rey y Villa de Prado este domingo. La XXIX edición de esta carrera, organizada por el Club Deportivo de Bomberos de Valladolid y Sprint Sport con la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes, se llevará a cabo el 19 de octubre y afectará al tráfico entre las 10:30 y las 11:45h en los mencionados barrios. La salida y llegada tendrán lugar en la calle Mieses, cerca del Parque de Bomberos, donde se ubicará el arco de meta. Los corredores recorrerán un circuito de 8,1 kilómetros que incluirá vías como Padre José Acosta, avenida Salamanca, Real Valladolid y Monasterio de Santa Espina, antes de adentrarse en el parque de Las Contiendas y regresar a la calle Mieses. Durante la carrera, habrá restricciones de tráfico y posibles desvíos en las calles por las que pasen los corredores. La avenida Salamanca mantendrá un carril libre, pero otras vías podrán cerrarse temporalmente. La Policía Municipal, junto con Protección Civil y el personal de la organización, coordinarán los desvíos y regularán los cruces. Tras la carrera popular, se llevarán a cabo pruebas infantiles en la misma zona, por lo que se recomienda evitar desplazamientos en coche por Huerta del Rey y Villa de Prado. La organización garantizará la seguridad con vallas, señalización y control de tráfico, comprometiéndose a reabrir las calles una vez finalizada la prueba. Con la participación de hasta 300 corredores, el Memorial Vidal-Matarranz se ha convertido en una de las pruebas más emblemáticas de Valladolid. Para cualquier incidencia o cambio en el calendario, se puede consultar la información actualizada en la web del Ayuntamiento de Valladolid.
Seminci inicia su 70ª edición con la presentación de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial, destacando la incorporación fuera de concurso de «Hamnet», la adaptación dirigida por Chloe Zhao del exitoso libro de Maggie O’Farrell. La programación también incluye propuestas para niños, jóvenes y adultos, así como una muestra de la producción cinematográfica y los talentos emergentes de Castilla y León. En cuanto a los jurados, destacan figuras internacionales como Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana. Además, se contará con la presencia de Ivette Liang, Federico Luis, Adrián Orr, Manuel Asín, Alexander Horwath, Feyrouz Serhal, Yuri Ancarani, María Antón Cabot, Victoria Marotta, Begoña Arostegui, Andrius Blaževičius y Daniel Vadocky, entre otros, para evaluar las distintas secciones del festival. La 70ª edición de Seminci también dedicará un espacio importante a los cineastas de Castilla y León, con la presentación de dos largometrajes documentales: «Los Cangrejos» de Rubén Seca y «Mi sueño cubano» de Christian Dehugo. Estas propuestas buscan fortalecer la conexión entre los creadores regionales y la industria cinematográfica, promoviendo el intercambio cultural en Valladolid. Seminci comienza su 70ª edición con 225 películas y 137 estrenos en español que serán presentados por sus realizadores el domingo 26 en los Cines Broadway. Además, se proyectará el cortometraje «Costillar y chuletilla», realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva, Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez. El 29 de octubre se celebrará la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla, donde el actor segoviano Luis Callejo recibirá la Espiga de Honor de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Durante la Gala se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. Además, el creador vallisoletano J.Sasso pondrá música en directo durante la proyección de la copia restaurada de «El Canal de Castilla», película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. «El Noveno», de Basilio Martín Patino, completará el programa de la Gala. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci, presentará los cortometrajes premiados en la edición anterior: «Cenizas mi amor», de Pedro Tamames y Margo García, y «Esta no es tu casa», de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus, que se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway. El festival contará con galas de inauguración, terror y homenajes a lo largo de sus días, incluyendo actuaciones musicales y proyecciones de películas emblemáticas. La 70ª edición de Seminci promete ser un evento inolvidable para los amantes del cine y la cultura. Seminci inicia su 70ª edición con la proyección de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Para complementar la entrega de premios, el grupo La La Love You, uno de los fenómenos musicales más destacados de los últimos años en España, presentará un adelanto de su próximo disco en la ceremonia. Miniminci y Seminci Joven En 2025, el festival amplía su programa educativo para promover la cultura cinematográfica entre los jóvenes. Además de las secciones tradicionales de Miniminci (para niños hasta los 12 años) y Seminci Joven (para mayores de 12 años) en salas, se extiende la programación hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar un público cinéfilo con pensamiento crítico, Seminci ha programado 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños, y dos programas de cortometrajes para diferentes grupos de edad. ‘Pensar el cine en Seminci’ Seminci ofrece un espacio para la reflexión sobre el cine y su relación con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas destacados y otras figuras culturales que presentarán sus últimos trabajos en el certamen, compartiendo con el público los procesos creativos detrás de sus obras. Además, se han programado varios encuentros que comenzarán el lunes 27 de octubre con una conversación sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. El ciclo incluirá la participación de Alejandra Trelles, Víctor J. Vázquez, y José Manuel Chillón, entre otros. El festival también contará con la presencia de cineastas como Paco Plaza, Pablo Guerrero, y David Trueba, quienes compartirán sus experiencias y procesos creativos con el público. Encuentro de Mujeres Cineastas El Encuentro de Mujeres Cineastas, en su octava edición, busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Se llevarán a cabo tres mesas redondas con la participación de destacadas cineastas y profesionales del sector. Conciertos y exposiciones El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acogerá la actuación de Fantasma Sur, un colectivo musical formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto interactivo con proyecciones audiovisuales. Además, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’ a partir del 22 de octubre. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, exhibe materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que muestran las huellas físicas del proceso cinematográfico. Entre los títulos representados se encuentran Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); y algunas de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion. En el Museo Patio Herreriano se inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’, un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Además, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el fotógrafo de cine Javier Campano, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo. Por su parte, Alhambra Seminci Noche ofrecerá una programación de ocio nocturno durante el festival en alianza con Alhambra, con conciertos y sesiones de DJs gratuitas en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano desde el 25 de octubre al 1 de noviembre. Los artistas incluyen a Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Coño, Julio Ródenas DJ, Carlangas, y muchos más. La diversidad musical se reflejará en sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, la electrónica y otros géneros, en un ambiente festivo alejado de la intensidad de las salas de cine. Arranca la 70ª edición de Seminci con 225 películas y 137 estrenos en español.
El Ayuntamiento de Valladolid ha lanzado un proyecto innovador llamado RestBuilt, en colaboración con la Universidad de Valladolid, para abordar el desafío ambiental de reciclar colchones viejos en la construcción sostenible. Esta iniciativa forma parte del programa europeo Circular Ecosystems y busca reducir el impacto ambiental en la edificación, uno de los sectores más contaminantes. El objetivo de RestBuilt es transformar los colchones desechados en recursos útiles para el sector de la construcción, con el fin de cerrar el ciclo de vida de estos materiales y reducir su impacto ambiental. El proyecto se alinea con la Misión Valladolid, que busca convertir la ciudad en un entorno limpio y saludable, con cero emisiones de carbono para 2030. El equipo de investigación de la Universidad de Valladolid ha desarrollado prototipos innovadores utilizando espuma de colchones reciclada para la fabricación de productos de construcción de hormigón aligerado y paneles prefabricados con aislamiento térmico integrado. Estos productos son compatibles con sistemas constructivos existentes y tienen un gran potencial de replicación en otros territorios. Además de la aplicación en la construcción, la investigación también explora el aprovechamiento energético de los colchones reciclados como combustible sólido en procesos industriales. RestBuilt busca dejar una base de conocimiento que permita a empresas y administraciones implementar proyectos piloto o producciones a escala, reduciendo el consumo de materias primas y la huella ambiental. El proyecto ha sido presentado en el I Congreso Internacional de Arquitectura y Economía Circular, donde se han compartido experiencias de reciclaje aplicadas a la construcción. Valladolid busca convertirse en un punto de referencia en este ámbito, impulsando la economía circular en la arquitectura como herramienta de sostenibilidad, innovación y futuro para las ciudades. Proyecto en Valladolid para reducir impacto ambiental de colchones
18 Oct 2025, Sáb

Seminci inicia su 70ª edición con la presentación de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial, destacando la incorporación fuera de concurso de «Hamnet», la adaptación dirigida por Chloe Zhao del exitoso libro de Maggie O’Farrell. La programación también incluye propuestas para niños, jóvenes y adultos, así como una muestra de la producción cinematográfica y los talentos emergentes de Castilla y León. En cuanto a los jurados, destacan figuras internacionales como Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana. Además, se contará con la presencia de Ivette Liang, Federico Luis, Adrián Orr, Manuel Asín, Alexander Horwath, Feyrouz Serhal, Yuri Ancarani, María Antón Cabot, Victoria Marotta, Begoña Arostegui, Andrius Blaževičius y Daniel Vadocky, entre otros, para evaluar las distintas secciones del festival. La 70ª edición de Seminci también dedicará un espacio importante a los cineastas de Castilla y León, con la presentación de dos largometrajes documentales: «Los Cangrejos» de Rubén Seca y «Mi sueño cubano» de Christian Dehugo. Estas propuestas buscan fortalecer la conexión entre los creadores regionales y la industria cinematográfica, promoviendo el intercambio cultural en Valladolid. Seminci comienza su 70ª edición con 225 películas y 137 estrenos en español que serán presentados por sus realizadores el domingo 26 en los Cines Broadway. Además, se proyectará el cortometraje «Costillar y chuletilla», realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva, Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez. El 29 de octubre se celebrará la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla, donde el actor segoviano Luis Callejo recibirá la Espiga de Honor de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Durante la Gala se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. Además, el creador vallisoletano J.Sasso pondrá música en directo durante la proyección de la copia restaurada de «El Canal de Castilla», película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. «El Noveno», de Basilio Martín Patino, completará el programa de la Gala. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci, presentará los cortometrajes premiados en la edición anterior: «Cenizas mi amor», de Pedro Tamames y Margo García, y «Esta no es tu casa», de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus, que se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway. El festival contará con galas de inauguración, terror y homenajes a lo largo de sus días, incluyendo actuaciones musicales y proyecciones de películas emblemáticas. La 70ª edición de Seminci promete ser un evento inolvidable para los amantes del cine y la cultura. Seminci inicia su 70ª edición con la proyección de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Para complementar la entrega de premios, el grupo La La Love You, uno de los fenómenos musicales más destacados de los últimos años en España, presentará un adelanto de su próximo disco en la ceremonia. Miniminci y Seminci Joven En 2025, el festival amplía su programa educativo para promover la cultura cinematográfica entre los jóvenes. Además de las secciones tradicionales de Miniminci (para niños hasta los 12 años) y Seminci Joven (para mayores de 12 años) en salas, se extiende la programación hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar un público cinéfilo con pensamiento crítico, Seminci ha programado 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños, y dos programas de cortometrajes para diferentes grupos de edad. ‘Pensar el cine en Seminci’ Seminci ofrece un espacio para la reflexión sobre el cine y su relación con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas destacados y otras figuras culturales que presentarán sus últimos trabajos en el certamen, compartiendo con el público los procesos creativos detrás de sus obras. Además, se han programado varios encuentros que comenzarán el lunes 27 de octubre con una conversación sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. El ciclo incluirá la participación de Alejandra Trelles, Víctor J. Vázquez, y José Manuel Chillón, entre otros. El festival también contará con la presencia de cineastas como Paco Plaza, Pablo Guerrero, y David Trueba, quienes compartirán sus experiencias y procesos creativos con el público. Encuentro de Mujeres Cineastas El Encuentro de Mujeres Cineastas, en su octava edición, busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Se llevarán a cabo tres mesas redondas con la participación de destacadas cineastas y profesionales del sector. Conciertos y exposiciones El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acogerá la actuación de Fantasma Sur, un colectivo musical formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto interactivo con proyecciones audiovisuales. Además, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’ a partir del 22 de octubre. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, exhibe materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que muestran las huellas físicas del proceso cinematográfico. Entre los títulos representados se encuentran Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); y algunas de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion. En el Museo Patio Herreriano se inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’, un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Además, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el fotógrafo de cine Javier Campano, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo. Por su parte, Alhambra Seminci Noche ofrecerá una programación de ocio nocturno durante el festival en alianza con Alhambra, con conciertos y sesiones de DJs gratuitas en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano desde el 25 de octubre al 1 de noviembre. Los artistas incluyen a Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Coño, Julio Ródenas DJ, Carlangas, y muchos más. La diversidad musical se reflejará en sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, la electrónica y otros géneros, en un ambiente festivo alejado de la intensidad de las salas de cine. Arranca la 70ª edición de Seminci con 225 películas y 137 estrenos en español.

Descripción

Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que suma 29 títulos con la incorporación fuera de concurso de Hamnet, la esperada adaptación del fenómeno editorial internacional del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell que ha dirigido Chloe Zhao (Espiga de Plata y premio Pilar Miró a la mejor dirección en la 62ª Seminci con The Rider). La selección más potente por el número de grandes cineastas representados sirve de cabeza de cartel de una programación formada por 225 películas (137 de ellas, estrenos: 104 en España, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional), que incluye propuestas para niños, jóvenes y senior, además de servir de escaparate de la producción cinematográfica y de los futuros talentos de Castilla y León.

Los lectores de los más de 200.000 ejemplares vendidos en España de Hamnet, la novela de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide, 2020) que ganó el Premio Nacional de la Crítica en Lengua Extranjera en 2021, están de suerte. No tendrán que esperar hasta enero para poder disfrutar de la adaptación cinematográfica que de esta novela ha dirigido la cineasta Chloé Zhao (Nomadland, Óscar a la mejor película en 2021, y Eternals). La 70ª edición de Seminci acogerá el estreno en España de esta película, protagonizada por Paul Mescal (Normal People, Gladiator 2) y la actriz y cantante Jessie Buckley (Wild Rose y candidata al Óscar por The Lost Daughter), que ganó el Premio del Público a la mejor película en el Festival de Toronto. Mescal, quien interpretará a Paul McCartney en el cuarteto de largometrajes sobre The Beatles que prepara Sam Mendes, y Buckley, quien será la novia de Frankenstein en The Bride!, de Maggie Gyllenhaal, encarnan a William Shakespeare y su esposa Anne Hathaway (Agnes, en el libro). Joe Alwyn (La favorita, El brutalista) y Emily Watson (Rompiendo las olas) completan el reparto de esta historia centrada en la relación entre el escritor y su esposa y cómo encaran cada uno una tragedia inesperada en el seno de la familia.

Jurados

La selección internacional de expertos encargados de elegir a los ganadores de esta Sección Oficial está formada por el programador rumano y director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF), Mihai Chirilov, la productora italiana Laurentina Guidotti, la cineasta española Elena López Riera (El agua, Las novias del sur), el director portugués João Pedro Rodrigues y el histórico crítico y gestor cultural francés Serge Toubiana.

El jurado de la sección Punto de Encuentro cuenta con la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis (Simón de la montaña, premio Grand Prix en Cannes) y el director español Adrián Orr, que presentó A nuestros amigos en la 69ª Seminci. Por su parte, Tiempo de Historia reunirá al programador español Manuel Asín, al director, escritor y comisario austriaco Alexander Horwath (Henry Fonda for President) y la cineasta libanesa Feyrouz Serhal.

Las propuestas más arriesgadas de la sección Alquimias serán juzgadas por el cineasta italiano Yuri Ancarani, la cineasta española María Antón Cabot y la argentina cofundadora de la productora Un Puma Victoria Marotta. El jurado de cortometrajes congregará a la cineasta de animación Begoña Arostegui, el cineasta lituano Andrius Blaževičius y el programador y distribuidor checo Daniel Vadocky. Los tres tendrán la responsabilidad de valorar las propuestas del formato breve.

El Premio FIPRESCI, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, será decidido por Loreta Gandolfi, Giuseppe Sedia y Elsa Tébar. La Espiga Verde, galardón destinado a reconocer el compromiso medioambiental en el cine, contará con un jurado formado por Cristina Casado Polo, el periodista Manuel Planelles y José Manuel Rodríguez Fernández. La Espiga Arcoíris, que cumple diez ediciones premiando las películas con contenido LGTBIQ+, será otorgada por los cineastas Karu Borge, Alejandro Marín y la programadora Yolanda Rodríguez Valentín. Completan el listado los nueve jóvenes que elegirán los mejores largometrajes y cortometrajes ganadores del premio del Jurado Joven.

Los cineastas de Castilla y León en Seminci

La 70ª edición de Seminci dedicará un amplio espacio a la producción regional. Esta presencia significativa del audiovisual castellano y leonés se enmarca en el impulso que La Meseta, los laboratorios cinematográficos cofinanciados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León con fondos del Ministerio de Cultura, están dando al sector regional, fortaleciendo la conexión entre creadores e industria, y el intercambio en Valladolid con cineastas de otras geografías.

La sección Castilla y León en Largo presenta dos títulos: Los Cangrejos, de Rubén Seca, y Mi sueño cubano, de Christian Dehugo. El primerlargometraje documental de Rubén Seca nace del descubrimiento de las memorias de su bisabuelo Eloy, represaliado en Soria durante la Guerra Civil por pertenecer a la CNT. El director, operador de cámara en Historias del buen valle, de José Luis Guerin, reconstruye esta memoria silenciada mediante la investigación y el registro de los lugares donde transcurrió su cautiverio. Seca está terminando actualmente su segundo documental, El projecte Pisoft, y desarrollando El far, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca.

También documental, Mi sueño cubano retrata la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, situada en La Habana Vieja. Durante casi 35 años, esta institución ha transformado vidas enseñando no solo danza, sino también a creer, crear e imaginar un futuro mejor a los niños que forman parte de ella. Compositor de la banda sonora de los documentales 24, Castilla y León en un día y El sueño ilustrado, de Eduardo Margareto, Christian Dehugo debutó como codirector en 2019 en Seminci con Nous, La evolución del pensamiento. También ha dirigido Maaté, la maman D’Afrique y el cortometraje En cuerpo y alma.

Castilla y León en Corto reúne cinco propuestas de gran diversidad temática y estilística: La raíz, de Isabel Sáez Pérez; Metta, de Sara Martínez Sanz y Rocío Pérez; 15 días con 15 años, de Dacio de las Heras; Bajo el sol de España, de Carla Álvarez Coello, y Darshan, de Alberto Allica.

Presented by their creators, they will be screened on Sunday, the 26th at Cines Broadway, along with the short film «Costillar y chuletilla,» directed by the students of the Film Master’s Degree at the University of Valladolid, Lucia Beltran, Lucia Caviedes, and Patricia Perez.

On October 29th, the Castilla y León Gala will be held at the Zorrilla Theater, during which Segovian actor Luis Callejo will receive the Espiga de Honor from actress Ruth Díaz and director Benito Zambrano. Along with the tribute, two restored documentary short films from the Filmoteca de Castilla y León will be screened. Valladolid creator J.Sasso, who works between visual arts and sound experimentation, will provide live music during the Gala for the screening of the restored copy of «El Canal de Castilla,» a silent film from 1931 by Salamanca filmmaker Leopoldo Alonso. «El Noveno,» by Basilio Martín Patino, filmed at the San Felices de los Gallegos festivals (Salamanca), completes the Gala’s program.

Seminci Factory, an initiative by the Valladolid City Council, Valladolid Film Commission, and the Audiovisual Platform of Castilla y León and Seminci to support filmmakers and production companies by promoting the creation of short films and the development of audiovisual projects, will present the two award-winning works at the 69th edition: «Cenizas mi amor» by Pedro Tamames and Margo García, and «Esta no es tu casa» by Javier Noriega. Both will be screened on October 30th at the Zorrilla Theater as part of the UNESCO Valladolid City of Film Gala, where the winning projects of this edition will be announced.

The cinematic talent of the region will be represented by six projects in development stages grouped in Quercus: «La biblioteca» by Carlos Zalama; «9 mujeres (en el bosque lácteo)» by Alfonso Ordoñez; «Brannia Ossaria» by Miguel Sánchez González; «Enroque nocturno» by Juan Rodríguez-Briso; «Max» by Jaime Alonso de Linaje, and «Canina» by Néstor López. These works will be screened on October 27th at Cines Broadway.

Gala Nights and Horror Nights

The festival will kick off on October 24th with the opening gala at the Calderón Theater starting at 7 pm. Hosted by journalist Pepa Blanes, actress Blanca Portillo will present Gonzalo Salazar-Simpson and Sergi Casamitjana, directors of the film schools ECAM and ESCAC, with the Espiga de Honor awarded by the festival this year.

In an artistic residency at the Calderón Theater, Niño de Elche will explore the roots of Castilian folklore on stage through representative figures of its culture, such as the Segovian concertist Agapito Marazuela, the Valladolid dancer and choreographer Vicente Escudero, and the Zamorano poet and playwright Agustín García Calvo. This re-listening process of the Castilian jota will culminate in the opening gala of the 70th Seminci with a unique performance bringing together various musicians from the region, such as the Zamorano guitarist Sergio Portales, the Palencia percussionist Laura Silva, and the Valladolid rapper Erik Urano. The Municipal Music School of Valladolid choir will also join this performance.

Seminci will also host two RTVE galas in 2025. On October 25th, at 9:45 pm at the Carrión Theater, the first RTVE Gala will take place with the screening of «Frontera» by Judith Colell, while on October 26th, at the Zorrilla Theater, «Leo & Lou» by Carlos Solano will be presented. Both events, with the presence of the filmmakers and the artistic team, reinforce RTVE’s historical commitment to the Valladolid festival and its support for Spanish film production.

On October 29th, during the Gourmet Gala at the FUNDOS Fórum Auditorium, winemaker Antonio Flores, Master Blender of Bodegas González Byass, will receive the Espiga de Honor from Conrado Íscar, president of the Diputación de Valladolid. After the award ceremony, the audience will be able to enjoy the movie «The Hills of Wrath,» presented by its director Leo Boudet. This documentary takes the viewer to the heart of the vineyards of Condrieu and Côte-Rôtie, the domains of winemaker Christine Vernay, paying homage to a place and extraordinary personalities, against the backdrop of climate change, the role of women in agriculture, biodiversity, soil protection through organic viticulture, and the transmission of heritage.

The second screening of the Cine Gourmet section will transport the audience to Iceland on October 30th. «Odd Fish,» by Snævar Sölvason (From Iceland to Eden), tells the story of Hjalti and Björn, childhood friends who run a fish restaurant during the summer and dream of keeping it open all year round. The gender change of one of them tests their friendship, forcing them to face life with a new perspective to preserve what matters most to them.

Viewers of the two screenings in the Cine Gourmet section have the opportunity to complete the gastronomic experience by booking a tasting menu at the Melêl and HacheQú restaurants on the same night of the session, inspired by the plot of each film and paired with Ribera del Duero wines. Seats to enjoy these dinners, with a limited and exclusive quota for the viewers of these films, must be requested before October 27th at 12 noon by emailing eventos@seminci.com.

The Teatro Cervantes will be invaded by terror on Halloween night, October 31st, with a double session programmed by the PUFA festival consisting of «Alpha» by Julia Ducorneau (Palme d’Or in 2021 for «Titane») and «La sonrisa del mal» by Paolo Strippoli.

That same night, French filmmaker Mia Hansen-Løve will receive the Espiga de Honor at the Calderón Theater. The 70th edition will close the next day, November 1st, at the same theater in a ceremony hosted by journalist Elena Sánchez and actress Llum Barrera.

La entrega de premios se completará con la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país, que presentará en la ceremonia un adelanto de su próximo disco.

Miniminci y Seminci Joven

El festival amplía en 2025 su programa educativo para fomentar la cultura cinematográfica en jóvenes. Mantiene sus secciones tradicionales: Miniminci (hasta 12 años) y Seminci Joven (más de 12 años) en salas, que se expande en esta ocasión hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar público cinéfilo con pensamiento crítico, utilizando películas que abordan temas como integración, medio ambiente e identidad, Seminci programa 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños y dos programas de seis cortometrajes para 9 a 11 años y de diez para 5 a 8.

‘Pensar el cine en Seminci’

Seminci vuelve a abrir un espacio para la reflexión en torno al cine y su vínculo con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas de referencia y otras figuras del ámbito cultural que presentarán en el certamen sus últimos trabajos, en los que compartirán con el público los procesos creativos que se esconden detrás de sus obras.

Los encuentros programados comenzarán el lunes 27 de octubre, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid con una conversación transatlántica sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. Con la asistencia de Alejandra Trelles, directora artística de la Cinemateca Uruguaya, y el historiador Víctor J. Vázquez, y moderada por el filósofo José Manuel Chillón Lorenzo, complementa el ciclo programado en la 70ª edición.

Ese mismo día, a las 17 horas, los cineastas Paco Plaza (REC, Verónica) y Pablo Guerrero (Entre tierras, Alba) dialogarán con Pablo Barrero sobre su primera colaboración conjunta en la serie La suerte dentro de ‘Los lunes de DAMA’.

El miércoles 29, a las 12 horas, el Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogerá la presentación del libro La captura del tiempo. Un cine bajo la influencia de lo real, publicación sobre las diversas manifestaciones del realismo cinematográfico editada por Seminci. Participarán el catedrático de Historia y Teoría del Cine Àngel Quintana, Carlos F. Heredero, director editorial de Caimán Cuadernos de Cine, y Laura Gómez Vaquero, Doctora en Historia del Cine. La trayectoria y la mirada del cineasta y escritor David Trueba, que estrena en Seminci su última película, Siempre es invierno, conversará con el público sobre su trayectoria el viernes 31, a las 12.30 horas, en el Auditorio FUNDOS. El viernes 31, a las 13 horas, en el Salón de los Espejos, Sandra Leege, representante de la Academia de Cine Europeo y los cinco cineastas nominados a los European Film Awards al mejor cortometraje explicarán el funcionamiento de estos premios, además de dar a conocer de primera mano su experiencia como cineastas.

Encuentro de Mujeres Cineastas

El Encuentro de Mujeres Cineastas promovido por Seminci celebra este año su octava edición, segunda con su nuevo formato tras dar continuidad en 2024 al Foro de Mujeres Cineastas. En esta ocasión, la cita busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Con ese objetivo, el festival propone el martes 28 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid un recorrido a través de tres mesas redondas.

En la primera mesa, titulada ‘Cine militante’, participarán Judith Colell, que presenta en la Sección Oficial Frontera; Inés G. Aparicio, autora del cortometraje La diva, mi abuela y yo; Candela Sotos, directora de Yrupê; y Amparo Climent, directora de Dolores Ibárruri. Pasionaria (2025). La segunda mesa, desarrollada en colaboración con RTVE y titulada ‘Nuevos oficios del audiovisual’, abrirá un espacio de descubrimiento para profesiones emergentes que, al no estar sujetas a roles de género tradicionales, permiten cimentar una industria más equitativa desde su raíz. Intervendrán en ella la especialista en supervisión musical Judit A. Riera; la jefa de la Unidad de Accesibilidad en TVE, Laura Feyto; y la jefa de Unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE, Beatriz Aparicio.

Por último, la mesa ‘Complicidades creativas’ explorará la autoría compartida como modelo alternativo al mito del genio individual. Directoras, productoras, guionistas y montadoras han demostrado en los últimos años cómo la confianza y el trabajo horizontal enriquecen las obras y proponen un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones. En este marco dialogarán la directora Paula Ortiz y la productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, así como la realizadora Mar Coll y la guionista Valentina Viso, que el año pasado compitieron en Seminci con Salve Maria.

Conciertos y exposiciones, las huellas y fugas del cine y la música en Seminci

El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) será el escenario el 30 de octubre de la actuación de Fantasma Sur, colectivo formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto de música en vivo que interactúa con proyecciones audiovisuales.

Antes, desde el 22 de octubre, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la segunda edición de la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’. La muestra comisariada por Ramón Isidoro y José Luis Cienfuegos reúne materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas producciones españolas programadas en Seminci. Algunos títulos representados son «Este cuerpo mío», «Lionel» y «Olivia y el terremoto invisible». Además, el Museo Patio Herreriano inaugura la exposición ‘David Delfín, en tránsito’, mientras que ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila imágenes de cine transformadas en metraje.

En cuanto a la programación nocturna de Alhambra Seminci Noche, se ofrecerán conciertos y sesiones de DJs gratuitas en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano. El programa incluye artistas como Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Coño, Julio Ródenas DJ, Carlangas, Gerar Fallen, María Espada, Kill Vir, Victor Verrier DJ, Inkilino Komunista DJ, Basoa, Lykkelau, Sama Yax, Marta Fever Girl, Mr. Cong, Oscar de Angel, Carlos Bayona, Oscarmina DJ, Víctor Carré, Body-o y Queen África. La propuesta musical abarca diversos géneros como rock, blues, pop psicodélico y electrónica. Aquí tienes el texto reconstruido en formato Markdown:

«`markdown
# Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.

1. **Embeber videos de terceros proveedores**
– Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.

2. **Embeber timelines de Twitter y Facebook**
– Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.

Si deseas ver nuestra actividad en redes sociales, te recomendamos aceptar estas cookies. Además, asegúrate de habilitar la reproducción de videos de terceros proveedores para una experiencia completa en nuestro portal.

*Nota: Si estás accediendo al portal desde un dispositivo móvil, las cookies se aceptarán automáticamente.*

«`

Espero que esta versión sea de tu agrado. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?

Descripción

Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que suma 29 títulos con la incorporación fuera de concurso de Hamnet, la esperada adaptación del fenómeno editorial internacional del mismo título de la escritora irlandesa Maggie O’Farrell que ha dirigido Chloe Zhao (Espiga de Plata y premio Pilar Miró a la mejor dirección en la 62ª Seminci con The Rider). La selección más potente por el número de grandes cineastas representados sirve de cabeza de cartel de una programación formada por 225 películas (137 de ellas, estrenos: 104 en España, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional), que incluye propuestas para niños, jóvenes y senior, además de servir de escaparate de la producción cinematográfica y de los futuros talentos de Castilla y León.

Los lectores de los más de 200.000 ejemplares vendidos en España de Hamnet, la novela de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide, 2020) que ganó el Premio Nacional de la Crítica en Lengua Extranjera en 2021, están de suerte. No tendrán que esperar hasta enero para poder disfrutar de la adaptación cinematográfica que de esta novela ha dirigido la cineasta Chloé Zhao (Nomadland, Óscar a la mejor película en 2021, y Eternals). La 70ª edición de Seminci acogerá el estreno en España de esta película, protagonizada por Paul Mescal (Normal People, Gladiator 2) y la actriz y cantante Jessie Buckley (Wild Rose y candidata al Óscar por The Lost Daughter), que ganó el Premio del Público a la mejor película en el Festival de Toronto. Mescal, quien interpretará a Paul McCartney en el cuarteto de largometrajes sobre The Beatles que prepara Sam Mendes, y Buckley, quien será la novia de Frankenstein en The Bride!, de Maggie Gyllenhaal, encarnan a William Shakespeare y su esposa Anne Hathaway (Agnes, en el libro). Joe Alwyn (La favorita, El brutalista) y Emily Watson (Rompiendo las olas) completan el reparto de esta historia centrada en la relación entre el escritor y su esposa y cómo encaran cada uno una tragedia inesperada en el seno de la familia.

Jurados

La selección internacional de expertos encargados de elegir a los ganadores de esta Sección Oficial está formada por el programador rumano y director artístico del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF), Mihai Chirilov, la productora italiana Laurentina Guidotti, la cineasta española Elena López Riera (El agua, Las novias del sur), el director portugués João Pedro Rodrigues y el histórico crítico y gestor cultural francés Serge Toubiana.

El jurado de la sección Punto de Encuentro cuenta con la productora colombiana Ivette Liang, el guionista y director argentino Federico Luis (Simón de la montaña, premio Grand Prix en Cannes) y el director español Adrián Orr, que presentó A nuestros amigos en la 69ª Seminci. Por su parte, Tiempo de Historia reunirá al programador español Manuel Asín, al director, escritor y comisario austriaco Alexander Horwath (Henry Fonda for President) y la cineasta libanesa Feyrouz Serhal.

Las propuestas más arriesgadas de la sección Alquimias serán juzgadas por el cineasta italiano Yuri Ancarani, la cineasta española María Antón Cabot y la argentina cofundadora de la productora Un Puma Victoria Marotta. El jurado de cortometrajes congregará a la cineasta de animación Begoña Arostegui, el cineasta lituano Andrius Blaževičius y el programador y distribuidor checo Daniel Vadocky. Los tres tendrán la responsabilidad de valorar las propuestas del formato breve.

El Premio FIPRESCI, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, será decidido por Loreta Gandolfi, Giuseppe Sedia y Elsa Tébar. La Espiga Verde, galardón destinado a reconocer el compromiso medioambiental en el cine, contará con un jurado formado por Cristina Casado Polo, el periodista Manuel Planelles y José Manuel Rodríguez Fernández. La Espiga Arcoíris, que cumple diez ediciones premiando las películas con contenido LGTBIQ+, será otorgada por los cineastas Karu Borge, Alejandro Marín y la programadora Yolanda Rodríguez Valentín. Completan el listado los nueve jóvenes que elegirán los mejores largometrajes y cortometrajes ganadores del premio del Jurado Joven.

Los cineastas de Castilla y León en Seminci

La 70ª edición de Seminci dedicará un amplio espacio a la producción regional. Esta presencia significativa del audiovisual castellano y leonés se enmarca en el impulso que La Meseta, los laboratorios cinematográficos cofinanciados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León con fondos del Ministerio de Cultura, están dando al sector regional, fortaleciendo la conexión entre creadores e industria, y el intercambio en Valladolid con cineastas de otras geografías.

La sección Castilla y León en Largo presenta dos títulos: Los Cangrejos, de Rubén Seca, y Mi sueño cubano, de Christian Dehugo. El primerlargometraje documental de Rubén Seca nace del descubrimiento de las memorias de su bisabuelo Eloy, represaliado en Soria durante la Guerra Civil por pertenecer a la CNT. El director, operador de cámara en Historias del buen valle, de José Luis Guerin, reconstruye esta memoria silenciada mediante la investigación y el registro de los lugares donde transcurrió su cautiverio. Seca está terminando actualmente su segundo documental, El projecte Pisoft, y desarrollando El far, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca.

También documental, Mi sueño cubano retrata la escuela y compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, situada en La Habana Vieja. Durante casi 35 años, esta institución ha transformado vidas enseñando no solo danza, sino también a creer, crear e imaginar un futuro mejor a los niños que forman parte de ella. Compositor de la banda sonora de los documentales 24, Castilla y León en un día y El sueño ilustrado, de Eduardo Margareto, Christian Dehugo debutó como codirector en 2019 en Seminci con Nous, La evolución del pensamiento. También ha dirigido Maaté, la maman D’Afrique y el cortometraje En cuerpo y alma.

Castilla y León en Corto reúne cinco propuestas de gran diversidad temática y estilística: La raíz, de Isabel Sáez Pérez; Metta, de Sara Martínez Sanz y Rocío Pérez; 15 días con 15 años, de Dacio de las Heras; Bajo el sol de España, de Carla Álvarez Coello, y Darshan, de Alberto Allica.

Presentados por sus realizadores, se proyectarán el domingo 26 en los Cines Broadway, junto con el cortometraje Costillar y chuletilla, realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez.

El día 29 de octubre está previsto que se celebre la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla durante la que recibirá la Espiga de Honor el actor segoviano Luis Callejo de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Junto al homenaje se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. El creador vallisoletano J.Sasso, que desarrolla su trabajo entre las artes plásticas y la experimentación sonora, pondrá música en directo durante la Gala a la proyección de la copia restaurada de El Canal de Castilla, película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. El Noveno, de Basilio Martín Patino, rodado en las fiestas de San Felices de los Gallegos (Salamanca), completa el programa de la Gala.

Seminici Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci para apoyar a cineastas y productoras promoviendo la creación de cortometrajes y el desarrollo de proyectos audiovisuales, presentará los dos trabajos premiados en la 69ª edición: Cenizas mi amor, de Pedro Tamames y Margo García, y Esta no es tu casa, de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre, en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film, en la que se darán a conocer los nombres de los proyectos ganadores en esta edición.

La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus: La biblioteca, de Carlos Zalama; 9 mujeres (en el bosque lácteo), de Alfonso Ordoñez; Brannia Ossaria, de Miguel Sánchez González; Enroque nocturno, de Juan Rodríguez-Briso; Max, de Jaime Alonso de Linaje, y Canina, de Néstor López. Estos trabajos se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway.

Noches de gala y de terror

El 24 de octubre comenzará el festival con la gala de inauguración en el Teatro Calderón a partir de las 19 horas. Presentada por la periodista Pepa Blanes, la actriz Blanca Portillo entregará a Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, directores de las escuelas de cine ECAM y ESCAC, la Espiga de Honor que les ha concedido el festival este año.

En residencia artística desde el Teatro Calderón, Niño de Elche explorará sobre el escenario las raíces del folclore castellano a partir de figuras representativas de su cultura, como el concertista segoviano Agapito Marazuela, el bailarín y coreógrafo vallisoletano Vicente Escudero, y el poeta y dramaturgo zamorano Agustín García Calvo. Este proceso de reescucha de la jota castellana cristalizará en la gala de inauguración de la 70ª Seminci con una actuación única que reunirá diferentes músicos de la región, como el guitarrista zamorano Sergio Portales, la percusionista palentina Laura Silva o el rapero vallisoletano Erik Urano. A esta actuación se sumará el coro de la Escuela Municipal de Música de Valladolid.

Seminici acogerá asimismo dos galas RTVE en 2025. El 25 de octubre, a las 21.45 horas en el Teatro Carrión, tendrá lugar la primera Gala RTVE con la proyección de Frontera, de Judith Colell, mientras que el 26 de octubre, en el Teatro Zorrilla, se presentará Leo & Lou de Carlos Solano. Ambos eventos, que contarán con la presencia de los cineastas y el equipo artístico, refuerzan el compromiso histórico de RTVE con el festival vallisoletano y su apuesta por la producción cinematográfica española.

El 29 de octubre, durante la Gala Gourmet, que se celebrará en el Auditorio FUNDOS Fórum, el enólogo Antonio Flores, Master Blender de Bodegas González Byass, recibirá la Espiga de Honor de manos de Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid. Tras la entrega del premio el público podrá disfrutar de la película The Hills of Wrath, presentada por su directorLéo Boudet. Este documental transporta al espectador al corazón de las tierras vinícolas de Condrieu y Côte-Rôtie, los dominios de la enóloga Christine Vernay, y rinde homenaje a un lugar y a personalidades extraordinarias, con el telón de fondo del cambio climático, el rol de la mujer en la agricultura, la biodiversidad, la protección del suelo mediante viticultura ecológica y la transmisión del legado.

La segunda proyección de la sección Cine Gourmet convidará al público el 30 de octubre a trasladarse a Islandia. Odd Fish, deSnævar Sölvason (From Iceland to Eden), cuenta la historia de Hjalti y Björn, dos amigos de la infancia que regentan un restaurante de pescado durante el verano y sueñan con mantenerlo abierto todo el año. El cambio de género de uno de ellos pone a prueba su amistad, obligándolos a afrontar la vida con una nueva perspectiva para conservar lo que más les importa.

Los espectadores de las dos proyecciones de la sección Cine Gourmet tienen la oportunidad de completar la experiencia gastronómica reservando para la misma noche de la sesión un menú degustación en los restaurantes Melêl y HacheQú, inspirado en el argumento de cada una de las películas, y maridado con vinos de Ribera del Duero. Las plazas para disfrutar de estas cenas, con un cupo limitado y exclusivo para los espectadores de estas películas, deberán solicitarse antes del día 27 de octubre a las 12 de la mañana en el correo eventos@seminci.com.

El terror invadirá el Teatro Cervantes la noche de Halloween, el 31 de octubre, con una doble sesión programada por el festival PUFA formada por Alpha, de Julia Ducorneau (Palma de Oro en 2021 por Titane) y La sonrisa del mal, de Paolo Strippoli.

Esa misma noche, la cineasta francesa Mia Hansen-Løve recogerá en el Teatro Calderón la Espiga de Honor. La 70ª edición se clausurará al día siguiente, el 1 de noviembre, en el mismo teatro en una ceremonia presentada por la periodista Elena Sánchez y la actriz Llum Barrera.

La entrega de premios se completará con la actuación del grupo La La Love You, uno de los grandes fenómenos musicales de los últimos años en nuestro país, que presentará en la ceremonia un adelanto de su próximo disco.

Miniminci y Seminci Joven
El festival amplía en 2025 su programa educativo para fomentar la cultura cinematográfica en jóvenes. Mantiene sus secciones tradicionales: Miniminci (hasta 12 años) y Seminci Joven (más de 12 años) en salas, que se expande en esta ocasión hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar público cinéfilo con pensamiento crítico, utilizando películas que abordan temas como integración, medio ambiente e identidad, Seminci programa 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños y dos programas de seis cortometrajes para 9 a 11 años y de diez para 5 a 8.

‘Pensar el cine en Seminci’
Seminci vuelve a abrir un espacio para la reflexión en torno al cine y su vínculo con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas de referencia y otras figuras del ámbito cultural que presentarán en el certamen sus últimos trabajos, en los que compartirán con el público los procesos creativos que se esconden detrás de sus obras.

Los encuentros programados comenzarán el lunes 27 de octubre, a las 12 horas, en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid con una conversación transatlántica sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. Con la asistencia de Alejandra Trelles, directora artística de la Cinemateca Uruguaya, y el historiador Víctor J. Vázquez, y moderada por el filósofo José Manuel Chillón Lorenzo, complementa el ciclo programado en la 70ª edición.

Ese mismo día, a las 17 horas, los cineastas Paco Plaza (REC, Verónica) y Pablo Guerrero (Entre tierras, Alba) dialogarán con Pablo Barrero sobre su primera colaboración conjunta en la serie La suerte dentro de ‘Los lunes de DAMA’.

El miércoles 29, a las 12 horas, el Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogerá la presentación del libro La captura del tiempo. Un cine bajo la influencia de lo real, publicación sobre las diversas manifestaciones del realismo cinematográfico editada por Seminci. Participarán el catedrático de Historia y Teoría del Cine Àngel Quintana, Carlos F. Heredero, director editorial de Caimán Cuadernos de Cine, y Laura Gómez Vaquero, Doctora en Historia del Cine. La trayectoria y la mirada del cineasta y escritor David Trueba, que estrena en Seminci su última película, Siempre es invierno, conversará con el público sobre su trayectoria el viernes 31, a las 12.30 horas, en el Auditorio FUNDOS. El viernes 31, a las 13 horas, en el Salón de los Espejos, Sandra Leege, representante de la Academia de Cine Europeo y los cinco cineastas nominados a los European Film Awards al mejor cortometraje explicarán el funcionamiento de estos premios, además de dar a conocer de primera mano su experiencia como cineastas.

Encuentro de Mujeres Cineastas
El Encuentro de Mujeres Cineastas promovido por Seminci celebra este año su octava edición, segunda con su nuevo formato tras dar continuidad en 2024 al Foro de Mujeres Cineastas. En esta ocasión, la cita busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Con ese objetivo, el festival propone el martes 28 de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid un recorrido a través de tres mesas redondas.

En la primera mesa, titulada ‘Cine militante’, participarán Judith Colell, que presenta en la Sección Oficial Frontera; Inés G. Aparicio, autora del cortometraje La diva, mi abuela y yo; Candela Sotos, directora de Yrupê; y Amparo Climent, directora de Dolores Ibárruri. Pasionaria (2025). La segunda mesa, desarrollada en colaboración con RTVE y titulada ‘Nuevos oficios del audiovisual’, abrirá un espacio de descubrimiento para profesiones emergentes que, al no estar sujetas a roles de género tradicionales, permiten cimentar una industria más equitativa desde su raíz. Intervendrán en ella la especialista en supervisión musical Judit A. Riera; la jefa de la Unidad de Accesibilidad en TVE, Laura Feyto; y la jefa de Unidad del Observatorio de Igualdad de RTVE, Beatriz Aparicio.

Por último, la mesa ‘Complicidades creativas’ explorará la autoría compartida como modelo alternativo al mito del genio individual. Directoras, productoras, guionistas y montadoras han demostrado en los últimos años cómo la confianza y el trabajo horizontal enriquecen las obras y proponen un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones. En este marco dialogarán la directora Paula Ortiz y la productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, así como la realizadora Mar Coll y la guionista Valentina Viso, que el año pasado compitieron en Seminci con Salve Maria.

Conciertos y exposiciones, las huellas y fugas del cine y la música en Seminci
El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) será el escenario el 30 de octubre de la actuación de Fantasma Sur, colectivo formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto de música en vivo que interactúa con proyecciones audiovisuales.

Antes, desde el 22 de octubre, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la segunda edición de la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’. La muestra comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, presenta materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas producciones españolas programadas en el festival. Entre los títulos representados se encuentran «Este cuerpo mío» de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, «Lionel» de Carlos Saiz, y «Olivia y el terremoto invisible» de Irene Iborra Rizo.

Además, el Museo Patio Herreriano inaugura la exposición «David Delfín, en tránsito», que muestra trajes y piezas icónicas del diseñador, y la muestra «Javier Campano. Última sesión» que recopila imágenes del fotógrafo de cine.

Por otro lado, el festival Seminci se une a Alhambra para ofrecer una programación de ocio nocturno en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano, con conciertos y sesiones de DJs gratuitas. La propuesta musical es variada, incluyendo rock, blues, pop psicodélico, electrónica y más sonidos de la escena nacional. 9. Asegúrate de que el artículo esté bien estructurado, con párrafos claros y concisos que faciliten la lectura y comprensión del contenido.
10. Verifica que la información proporcionada sea precisa y actualizada, evitando incluir datos obsoletos o irrelevantes.
11. Utiliza un lenguaje sencillo y accesible para que sea comprensible para todo tipo de lectores, evitando jergas técnicas innecesarias.
12. Revisa la ortografía y la gramática para garantizar la corrección del texto y transmitir una imagen profesional.
13. Añade ejemplos o casos prácticos que ilustren los conceptos explicados, para hacer el contenido más didáctico y cercano al lector.
14. Finaliza el artículo con una conclusión que resuma los puntos clave tratados y pueda servir como cierre del tema abordado.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *