Según un estudio de AEA, algunos radares aumentaron su actividad de sanción en más del 500%
Los radares ubicados en Castilla y León registraron en 2023 un total de 33,259 delitos, lo que coloca a la autonomía como una de las que menos quejas recibió, superada por Asturias (26,083) y Extremadura (27,590).
Por otro lado, el informe preparado por la organización de defensa de los conductores de los Asociados Europeos (AEA) ubicó las mayores quejas en Andalucía, con 436,273; Madrid, con 210,792 y la Comunidad Valenciana, con 127,063.
En este sentido, solo 50 radares de los más de 1,000 proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT) generaron el 38 % de las quejas totales que el tráfico recibe cada año en las carreteras de su competencia (1,245,053).
El informe detalla que, durante 2023, los radares de la DGT registraron 3.35 millones de velocidades. A pesar de representar una disminución del 9.4 por ciento con respecto al año anterior (3.7 millones), hubo radares que aumentaron su actividad de sanción en más del 500 por ciento.
También se destaca que de esos 50 radares, 28 ya habían aparecido en el ranking de los más activos el año anterior, mientras que los otros 26 se encuentran en nuevas ubicaciones.
En cuanto a los radares con más quejas en 2023, AEA destaca que el radar más activo en España se encuentra en el KM 20.2 de la M-40 en Madrid, con un récord de 118,149 quejas.
AEA también llama la atención sobre el aumento de actividad de ciertos radares, especialmente nueve de ellos. Por ejemplo, menciona que los radares en el KM 127.6 de la -15 en Navarra, el KM 9.2 de la A-55 en Pontevedra, el KM 9.6 de la -600 en Ibiza, entre otros, han tenido aumentos significativos.
«La DGT debería reconsiderar su política de radares, ya que en estos puntos los objetivos de reducir la velocidad o los accidentes no se están cumpliendo con los instrumentos de radar», afirma el presidente de AEA, Mario Arnaldo.