Rompiendo
La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades
Valladolid será sede de su primer Foro de Inversiones para fomentar el espíritu emprendedor y atraer proyectos empresariales. El evento, denominado I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, se llevará a cabo el 29 de mayo en la Cámara de Valladolid, en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de IdeVa, en colaboración con la Cámara de Valladolid y CEOE Valladolid. El objetivo principal de este foro es brindar apoyo a proyectos empresariales innovadores en la ciudad, promoviendo su consolidación y crecimiento. Durante el evento, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante posibles inversores y entablar conversaciones con agentes y entidades destacadas del ámbito empresarial y financiero, a nivel nacional e internacional. Este contacto directo permitirá no solo dar a conocer las iniciativas emprendedoras, sino también establecer colaboraciones, recibir apoyo financiero y asesoramiento especializado para acelerar su desarrollo. El foro está abierto a emprendedores, startups y empresas consolidadas que estén desarrollando o planeen desarrollar su proyecto empresarial en Valladolid, presentando propuestas en diferentes etapas de desarrollo. Las candidaturas pueden enviarse hasta el 28 de abril y se evaluarán según criterios como la innovación, el impacto en el entorno, el modelo de negocio, la generación de empleo, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, especialmente IA. El I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid contará con la presencia de diversos inversores, desde particulares hasta entidades especializadas en captación de inversiones, family offices y entidades de apoyo al emprendimiento. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los recursos, servicios y oportunidades ofrecidos por la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, así como el apoyo de otras entidades vinculadas al programa Valladolid Now. El programa incluirá también intervenciones y mesas redondas sobre tendencias en emprendimiento e inversión. Para más información, las bases de la convocatoria y el resumen del proyecto, se puede consultar en: [enlace].
24 Abr 2025, Jue

Presentación Estrategia Salud Mental Castilla y León, nuevos recursos y atención rural.

El Presidente del Consejo Directivo explicó que esta Estrategia se basa en un modelo de futuro que apuesta por la prevención, la calidad, la equidad y la humanidad.

El objetivo es atender integralmente a las personas vulnerables durante todo su ciclo vital, especialmente en la infancia y la adolescencia, y combatir la soledad no deseada en las personas mayores.

Entre otras medidas, se creará una figura para reforzar el apoyo a las mujeres que sufren violencia de género.

14 de enero de 2025

Castilla y León | Presidente del Gobierno de Castilla y León

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy en Valladolid la Estrategia de Salud Mental de Castilla y León 2024-2030, que incluye una hoja de ruta diseñada por la Junta de Castilla y León para proporcionar a los pacientes una atención más eficiente y de calidad. El objetivo es ofrecer a la Comunidad una red de salud mental de última generación dentro de uno de los mejores sistemas sanitarios de España.

Esta estrategia incluye más de 200 acciones, en torno a 7 líneas esenciales y cinco grandes líneas transversales, que giran en torno a la humanización, la prevención, la coordinación, la digitalización, la formación y la investigación. Además, para prevenir la autolesión o el comportamiento suicida, el gobierno regional ya ha creado redes eficaces que involucran servicios sanitarios, educativos y sociales.

Entre otras medidas, esta estrategia acercará a los profesionales de la salud mental a los centros de salud con el objetivo de fortalecer este campo dentro de la Atención Primaria.

Asimismo, ya se ha puesto en marcha una red de casi 1.300 orientadores en centros educativos para niños y adolescentes, para lo que también se crearán nuevas unidades hospitalarias especializadas. También estarán presentes profesionales de Servicios Sociales para examinar casos en diferentes ámbitos como colonias de verano.

Por otro lado, se incrementarán los servicios de salud mental para personas mayores, que se reforzarán con consultas psicogeriátricas o incluso unidades específicas para optimizar tratamientos y seguimiento de casos complejos. Además, las unidades multidisciplinares de deterioro cognitivo se empezarán a poner en marcha este año y se completarán durante toda la vigencia de la Estrategia.

Asimismo, a partir de este año el Consell acercará la atención de la salud mental a los centros de salud rurales, a través de medidas como el aumento del número de psicólogos clínicos en las 11 zonas sanitarias de la Comunidad.

En el ámbito de la atención hospitalaria, se reforzará la labor de la red de hospitales de día y programas de hospitalización parcial que funcionan en todas las provincias.

En cuanto a infraestructuras sanitarias, además de los nuevos hospitales de día de Salamanca, León y Burgos, el Gobierno regional creará unidades de hospitalización específicas que cubrirán las necesidades de las 9 provincias.

De esta forma, en 2025 estará operativa en Salamanca una unidad con especial atención a la patología dual con adicciones; Encargarán en León unidad de patología dual por discapacidad intelectual o trastornos del neurodesarrollo; y Burgos contará con una nueva unidad pediátrica de trastornos alimentarios y, al igual que Valladolid, contará con programas de internación domiciliaria para niños y adolescentes pioneros a nivel nacional.

Por su parte, la Junta de Castilla y León pondrá en marcha programas de atención perinatal a mujeres con trastorno mental y creará la figura de «referente en violencia de género» para reforzar la atención a las mujeres que sufren violencia de género.

Finalmente, Fernández Mañueco destacó que todas estas medidas garantizarán una atención cada vez más humanizada que permitirá proteger a las personas a través de acciones encaminadas a lograr el respeto a sus derechos y erradicar este estigma.

Líneas de acción de la Estrategia de Salud Mental

La estrategia de salud mental de Castilla y León se centra en tres direcciones principales. El primero es la humanización, que pretende respetar los derechos de los usuarios, tanto de los pacientes como de sus familiares, y eliminar el estigma asociado a los trastornos mentales. Esta línea persigue los objetivos del Plan de Humanización de la Salud Mental Comunitaria, implementando medidas específicas para garantizar un trato digno y respetuoso.

La segunda línea es promover la salud mental y prevenir enfermedades. Se basa en la idea de que la mejor forma de combatir los trastornos mentales es evitar que se produzcan. Las actividades preventivas se adaptan a los diferentes niveles de riesgo de las personas e incluyen la participación de medios de comunicación y profesionales que tienen contacto directo con personas en riesgo. Un ejemplo destacable es la Red para la Prevención de Conductas Suicidas en Niños y Adolescentes, que facilita la detección temprana de riesgos.

La tercera línea se centra en la coordinación y continuidad de la atención. Se trata de acercar progresivamente la atención al entorno del paciente, como su domicilio y centro de salud, para conseguir una intervención más temprana y eficaz. El modelo comunitario de atención en salud mental requiere recursos intermedios, como los hospitales de día de salud mental, que permitan a los pacientes permanecer en su entorno sociofamiliar y recibir cuidados intensivos y flexibles.

Además, la Estrategia incluye medidas innovadoras, como la apertura de unidades para la población infantil y adolescente, para tratar la enfermedad sin separar al paciente de su entorno social y familiar. La digitalización es fundamental para alcanzar los objetivos de la Estrategia, facilitando la equidad en la atención a través de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, los relacionados con la telepresencia, que mejoran la coordinación entre niveles asistenciales y posibilitan la atención directa en situaciones de emergencia.

Finalmente, la Estrategia promueve la formación y la capacidad investigadora, proporcionando a profesionales y ciudadanos herramientas para identificar y actuar ante situaciones de riesgo. Esto es fundamental para erradicar el estigma y facilitar el tratamiento de los trastornos mentales.

Para todo ello, el Gobierno de Castilla y León cuenta con la imprescindible colaboración del tercer sector social, con el que siempre ha trabajado, tanto para la fijación de prioridades como para la difusión social de estas iniciativas.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades