Rompiendo
El ciclo de conciertos estivales de la FMC regresa este año al Patio de la Hospedería de San Benito con un programa que, con cuatro conciertos del jueves 10 al domingo 13 de julio, propone un crisol de músicas y ritmos tradicionales. Arranca Noches en San Benito mañana, jueves 10 de julio (22:00h), con la pionera en la recuperación de la música popular Martirio. La icónica cantante presenta su nuevo espectáculo ‘Al sur del tango’, en el que fusiona esta música argentina con la copla. Desde Gardel a Piazzola, Martirio ofrece una nueva lectura del tango, de la copla y de los lazos que unen a la música española con la argentina. Noches en San Benito continúa ofreciendo nuevas aproximaciones a la música tradicional de la mano de Dulzaro el viernes 11 de julio (22:00h). El joven artista vallisoletano, conocido por reinventar el folclore castellano desde la fusión con la música electrónica, da una nueva vida a jotas, charros o corridos en su primer disco, Ícaro, cuyos temas interpretará dentro del ciclo. El sábado 12 de julio (22:00h) es el turno de Carmen París. La cantante y compositora celebra sus más de 35 años de carrera con ‘En síntesis’, un concierto en formato trío en el que comparte escenario con el pianista uruguayo Diego Ebbeler y el percusionista madrileño-parisino Jorge Tejerina. La propuesta con la que Carmen París llega a las Noches en San Benito repasa su discografía y sus composiciones para la gran pantalla, muestra de la riqueza de la música de raíz española y, en especial, de la jota. Otro aniversario, el de Javier Ruibal y los 30 años de su aclamado trabajo Pensión Triana, despide esta edición de Noches de San Benito el domingo 13 de julio (21:00h). El cantautor, ganador del Premio Goya 2020 a la mejor canción original por su tema para Intemperie, recuerda las canciones de aquel célebre álbum en una gira que compagina estos temas con los de sus últimos trabajos. Un mosaico de flamenco, jazz y música sefardí para despedir Noches en San Benito 2025. Venta de entradas Las entradas para los conciertos de Noches en San Benito tienen un precio de 12 euros para la actuación de Dulzaro, 15 euros para Carmen París y 20 euros para Martirio y Javier Ruibal. Pueden adquirirse en cultura.valladolid.es y en la taquilla instalada junto a la entrada de la Hospedería de San Benito hoy, 9 de julio, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30h, y del 10 al 13 de julio de 12:00 a 14:00 y tres horas antes de cada concierto.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga, han inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid con La Cistérniga. Este carril bici, con una longitud de aproximadamente 1.500 metros, está dedicado a Javier Mínguez, reconocido ciclista profesional y director deportivo. Además, se han instalado dos estaciones del servicio público BIKI en La Cistérniga, una en la Avenida de Soria, a la altura de la calle Miguel Hernández, y otra en la Cañada Real de Soria. Estas estaciones cuentan con 11 anclajes cada una y un total de 22 bicicletas eléctricas, con una inversión de 88.854 euros financiada por el Ayuntamiento de La Cistérniga. Gracias a esta iniciativa, la movilidad ciclista entre ambos municipios se verá incentivada, promoviendo una conexión más sostenible, saludable y segura entre ellos. Carnero ha inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid y La Cistérniga, dedicado al ciclista profesional Javier Mínguez, y ha añadido dos estaciones del servicio público BIKI en esta localidad. Durante el mes de junio, el servicio público ha experimentado un aumento en el uso, rompiendo la tendencia habitual en este tipo de sistemas. Con un récord de 11.085 usuarios, se refleja la tendencia positiva desde su inicio. En junio se registraron 69.140 usos, siendo el mes con mayor uso desde su inauguración en febrero de 2023. Con las nuevas estaciones en La Cistérniga, BIKI ahora cuenta con 102 estaciones y 905 bicicletas, de las cuales el 50% son eléctricas. Javier Mínguez, destacado ciclista español, ha tenido una exitosa carrera como director deportivo y seleccionador nacional en el ciclismo de ruta. Ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio ‘Conde Ansúrez’ en 2015. Nuevo carril bici entre Valladolid y La Cistérniga en honor a Javier Mínguez
Campaña Especial sobre Control de la Tasa de Alcohol y Presencia de Drogas en Conductores Una vez más la Policía Municipal de Valladolid se unirá a la campaña que la Dirección General de Tráfico llevará a cabo del 14 al 20 de julio de 2025. El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente. La única tasa segura es 0,0%. No solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. Conducir después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, donde el cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas son las sustancias más frecuentemente encontradas. El consumo simultáneo de sustancias, que se ha demostrado como un comportamiento de extremo riesgo vial, es comparativamente frecuente en España. Objetivos de esta Campaña: Concienciar del peligro real que supone el consumo de alcohol o drogas durante la conducción. Informar a todos los conductores sobre los efectos negativos que tiene la ingestión del alcohol o drogas, aunque sea en pequeñas cantidades, provocando una disminución de sus habilidades para conducir. Mentalizar a todos los conductores sobre la especial gravedad de esta conducta que incide directamente en la siniestralidad vial. Controlar la conducción con tasas de alcoholemia superiores a las legalmente establecidas o habiendo consumido drogas, actuando reglamentariamente. Efectos del Alcohol en la Conducción: (ver tabla) Normativa Aplicable: La Dirección General de Tráfico apuesta por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido algún tipo de sustancia psicoactiva, incrementando las sanciones y poniendo en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial. Se introduce la tasa 0,0 para los conductores menores de edad en sangre como en aire espirado, siendo una infracción muy grave con una multa de 500 €. La Ley de Seguridad Vial fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores y prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo. Tasas Máximas de Alcohol Permitidas para Conducir: (ver tabla) Código Penal: El capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las penas por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Campaña especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores En cualquier caso, será condenado con dichas penas aquel que conduzca con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro. Artículo 383: El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se niegue a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de tasas de alcoholemia y la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, será castigado con penas de prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un período superior a uno y hasta cuatro años. Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que los vehículos homologados a partir del 06/07/2022 y matriculados nuevos a partir del 06/07/2024 lleven este interfaz. Ley del Permiso por Puntos: Establece las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones: Por tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos. Por tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 mg/l (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l), se restarán 4 puntos. La pérdida de 6 puntos también se aplica al incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia. La presencia de drogas en el organismo conlleva una detracción de 6 puntos. Campaña sobre control de alcohol y drogas en conductores
13 Jul 2025, Dom

Peticiones de 12 y 15 años por violación en Medina del Campo

Las acusaciones pública y particular han mantenido este lunes invariables sus peticiones de condena de doce años y ocho meses y quince años de cárcel, respectivamente, para un joven de nacionalidad rumana, Roberto A.A.D, por un delito de violación sobre una joven a la que conoció el 11 de febrero de 2024 en una discoteca de Medina del Campo (Valladolid) y, presuntamente, siguió más tarde hasta su casa donde, nada más entrar en el portal, la habría obligado a practicarle una felación.

El juicio ha quedado visto para sentencia en la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia de Valladolid, donde el acusado, de 23 años, quien se encuentra en prisión provisional desde entonces, se ha declarado inocente y ha asegurado que las relaciones sexuales con la denunciante fueron consentidas. El joven también ha negado que tras los hechos saliera corriendo, y ello a pesar de que se dejó olvidada en el escenario de los hechos la camisa que llevaba por encima de una camiseta.

Su versión de los hechos ha sido contradicha por la supuesta víctima, quien, asistida por los letrados Antonio Vallejo y Abel Martín, de ATL Abogados, ha reproducido lo ocurrido aquella noche del 11 de febrero de 2024, primero en la discoteca-pub Imperium, sita en la Plaza de Segovia de Medina del Campo, donde coincidió con el acusado, al que no conocía de nada, y con el que estuvo bailando, aunque ha rechazado que ambos se llegaran a besar.

Fue una vez que cerró el local, no antes de las 06.30 horas, cuando la joven emprendió camino de regreso a su casa sin percatarse de que estaba siendo seguida a unos metros por su compañero de baile, hasta que al entrar en el portal fue abordada por la espalda, sufrió un fuerte empujón que la hizo caer en las escaleras y se inició entonces un forcejeo entre ambos en el que, tal y como ha mantenido, el acusado le tocó los genitales, trató de quitarle el pantalón y de penetrarla analmente, sin conseguirlo, según informan a Europa Press fuentes jurídicas.

EN ESTADO DE «SHOCK»

Durante el forcejeo, una vecina del inmueble que salía para acudir a su trabajo encendió la luz de la escalera, ante lo cual el procesado se separó de la joven, que ni siquiera fue capaz de gritar y pedir auxilio, algo que ella ha achacado durante el juicio a que en ese momento se encontraba en estado de «shock». Cuando la vecina se marchó, la joven intentó escapar escaleras arriba, lo que, supuestamente, le fue impedido por el acusado, quien la habría sujetado por la coleta y la habría obligado a practicarle una felación. «¡Sispulla!», que traducido del rumano al castellano significa «¡chúpamela!», es el término que el acusado ha reconocido que profirió aquella noche y al que también ha aludido la joven en su declaración.

Finalmente, la agredida ha ratificado que consiguió soltarse y, tras vomitar, llamó a la puerta de su casa, momento en que el procesado emprendió veloz huida, dejando abandonada una camisa en el portal.

La vista oral, entre otras comparecencias, ha contado con el testimonio de la vecina que aquella madrugada se encontró con el acusado y la denunciante, sin que se percatara de la supuesta agresión sexual. De hecho, la testigo ha indicado que, antes de abandonar el edificio, llegó a dirigirse a ambos para decirles «podéis seguir».

También ha testificado, en calidad de perito, un forense que ha dado total «credibilidad» al testimonio aportado por la denunciante y ha atribuido a una agresión las distintas erosiones y golpes sufridos, uno de ellos en un ojo, que presentaba la víctima y que desde entonces sufre un trastorno por estrés postraumático.

Frente a la petición absolutoria de la defensa, la acusación pública ha tipificado los hechos con un delito de agresión sexual y otro de lesiones, con una petición de diez años y tres meses por el primero y otros veintiséis por el segundo, mientras que la particular considera la conducta del encausado como un delito de agresión sexual con alevosía y otro de lesiones y pide doce años por el primero y tres por el segundo, junto con las correspondientes prohibiciones de acercarse y comunicar con la víctima.

En concepto de responsabilidad civil, la acusación pública solicita el pago de indemnizaciones por importe de 30.000 y la acusación particular eleva la cuantía a 58.450 euros, de ellos 50.000 por daño moral y el resto por los días de perjuicio básico y las secuelas sufridas.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

El ciclo de conciertos estivales de la FMC regresa este año al Patio de la Hospedería de San Benito con un programa que, con cuatro conciertos del jueves 10 al domingo 13 de julio, propone un crisol de músicas y ritmos tradicionales. Arranca Noches en San Benito mañana, jueves 10 de julio (22:00h), con la pionera en la recuperación de la música popular Martirio. La icónica cantante presenta su nuevo espectáculo ‘Al sur del tango’, en el que fusiona esta música argentina con la copla. Desde Gardel a Piazzola, Martirio ofrece una nueva lectura del tango, de la copla y de los lazos que unen a la música española con la argentina. Noches en San Benito continúa ofreciendo nuevas aproximaciones a la música tradicional de la mano de Dulzaro el viernes 11 de julio (22:00h). El joven artista vallisoletano, conocido por reinventar el folclore castellano desde la fusión con la música electrónica, da una nueva vida a jotas, charros o corridos en su primer disco, Ícaro, cuyos temas interpretará dentro del ciclo. El sábado 12 de julio (22:00h) es el turno de Carmen París. La cantante y compositora celebra sus más de 35 años de carrera con ‘En síntesis’, un concierto en formato trío en el que comparte escenario con el pianista uruguayo Diego Ebbeler y el percusionista madrileño-parisino Jorge Tejerina. La propuesta con la que Carmen París llega a las Noches en San Benito repasa su discografía y sus composiciones para la gran pantalla, muestra de la riqueza de la música de raíz española y, en especial, de la jota. Otro aniversario, el de Javier Ruibal y los 30 años de su aclamado trabajo Pensión Triana, despide esta edición de Noches de San Benito el domingo 13 de julio (21:00h). El cantautor, ganador del Premio Goya 2020 a la mejor canción original por su tema para Intemperie, recuerda las canciones de aquel célebre álbum en una gira que compagina estos temas con los de sus últimos trabajos. Un mosaico de flamenco, jazz y música sefardí para despedir Noches en San Benito 2025. Venta de entradas Las entradas para los conciertos de Noches en San Benito tienen un precio de 12 euros para la actuación de Dulzaro, 15 euros para Carmen París y 20 euros para Martirio y Javier Ruibal. Pueden adquirirse en cultura.valladolid.es y en la taquilla instalada junto a la entrada de la Hospedería de San Benito hoy, 9 de julio, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30h, y del 10 al 13 de julio de 12:00 a 14:00 y tres horas antes de cada concierto.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga, han inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid con La Cistérniga. Este carril bici, con una longitud de aproximadamente 1.500 metros, está dedicado a Javier Mínguez, reconocido ciclista profesional y director deportivo. Además, se han instalado dos estaciones del servicio público BIKI en La Cistérniga, una en la Avenida de Soria, a la altura de la calle Miguel Hernández, y otra en la Cañada Real de Soria. Estas estaciones cuentan con 11 anclajes cada una y un total de 22 bicicletas eléctricas, con una inversión de 88.854 euros financiada por el Ayuntamiento de La Cistérniga. Gracias a esta iniciativa, la movilidad ciclista entre ambos municipios se verá incentivada, promoviendo una conexión más sostenible, saludable y segura entre ellos. Carnero ha inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid y La Cistérniga, dedicado al ciclista profesional Javier Mínguez, y ha añadido dos estaciones del servicio público BIKI en esta localidad. Durante el mes de junio, el servicio público ha experimentado un aumento en el uso, rompiendo la tendencia habitual en este tipo de sistemas. Con un récord de 11.085 usuarios, se refleja la tendencia positiva desde su inicio. En junio se registraron 69.140 usos, siendo el mes con mayor uso desde su inauguración en febrero de 2023. Con las nuevas estaciones en La Cistérniga, BIKI ahora cuenta con 102 estaciones y 905 bicicletas, de las cuales el 50% son eléctricas. Javier Mínguez, destacado ciclista español, ha tenido una exitosa carrera como director deportivo y seleccionador nacional en el ciclismo de ruta. Ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio ‘Conde Ansúrez’ en 2015. Nuevo carril bici entre Valladolid y La Cistérniga en honor a Javier Mínguez