Los hermanos Dardenne presentan ‘Recién Nacidas’ en la Seminci.

La 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) presenta este martes el estreno en España de «Recién nacidas», película galardonada con el Premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes. Dirigida por los reconocidos hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, regresan a la Sección Oficial del certamen vallisoletano con esta obra que aborda el tema de la maternidad adolescente en un centro de acogida en Lieja.

Además de este estreno, la jornada incluirá la proyección de otras películas como «Sorry, Baby» de Eva Victor, «Forastera» de Lucía Aleñar Iglesias, y la ópera prima «Ciudad sin sueño» de Guillermo Galoe. Los hermanos Dardenne, quienes han sido galardonados con la Palma de Oro en dos ocasiones y previamente con la Espiga de Oro en 1996 por «La promesa», estarán presentes en este evento para presentar su última creación a los asistentes.

«Sorry, Baby» marca el debut en la dirección de Eva Victor, una película que explora los traumas del pasado y las heridas invisibles a través de la historia de Agnes, una joven profesora universitaria. Esta ópera prima ofrece una mirada fresca sobre los abusos sexuales y sus consecuencias, consolidándose como una de las sensaciones del cine independiente norteamericano.

En otro ámbito, la sección Punto de Encuentro proyectará «Forastera» en los cines Broadway, donde Lucía Aleñar Iglesias desarrolla una historia sobre el duelo y el autodescubrimiento a través del personaje de Cata. Esta película, ganadora del Premio Fipresci en el Festival de Toronto, convierte el paisaje mallorquín en un refugio emocional donde la ausencia y el amor se entrelazan.

Por su parte, «Ciudad sin sueño», estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, narra la historia de Toni, un adolescente gitano que se enfrenta a la decisión de adaptarse a un nuevo entorno o aferrarse a su mundo habitual. Inspirada en un poema de Federico García Lorca, esta obra de Gillermo Galoe combina realismo y ensoñación para explorar el tránsito hacia la madurez con una mirada esperanzadora.

Además de las proyecciones, la jornada también incluirá una mesa redonda titulada «Encuentros de mujeres cineastas – Mesa de cine militante», donde Amparo Climent, Judith Colell, Inés Aparicio y Candelas Sotos discutirán en la Facultad de Derecho. La entrada será libre hasta completar aforo.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *