La información extraída del div es un informe sobre la ocupación turística en la ciudad de Valladolid en septiembre de 2025. Se destaca que a pesar de la reducción de plazas hoteleras debido a reformas en varios establecimientos, hubo un aumento de visitantes. Se menciona que el año 2025 se perfila como uno de los mejores en la historia de la ciudad en términos turísticos, con un aumento de la oferta en el sector de apartamentos turísticos. Además, se resalta el incremento en la rentabilidad hotelera, con tarifas medias y ingresos por habitación disponibles más altos desde el final de la pandemia. También se menciona que las tarifas en viviendas y apartamentos turísticos se mantuvieron en niveles de crecimiento. En cuanto a los viajeros, se destaca que la proporción de viajeros y pernoctaciones hoteleras españoles se sitúa en torno al 77% y 73% respectivamente, siendo septiembre un mes con atractivo nacional por las Ferias y Fiestas. ## Descripción
Los datos del INE, relativos a ocupación hotelera, y los de AEVAT/CEOE Valladolid, sobre viviendas y apartamentos turísticos, muestran que el mes de septiembre de 2025 volvió a registrar un incremento de visitantes a la ciudad, pese a la importante reducción de plazas registrada en el segmento de hoteles (casi un 8% menos que en el mismo mes de 2024), consecuencia de los varios procesos de reforma en marcha en diversos establecimientos del municipio.
Los datos conocidos en el día de ayer siguen apuntando a que 2025 se situará entre los mejores años de la serie histórica en la ciudad de Valladolid, a pesar de la reducción temporal de la capacidad hotelera, compensada por el incremento de oferta registrada en el sector de apartamentos, en sintonía con lo que está ocurriendo en otros destinos españoles, y en la media regional y nacional.
Por lo que respecta a otros indicadores de la fortaleza y crecimiento del sector en la ciudad, la rentabilidad hotelera en septiembre volvió a confirmar una tendencia sostenida en este ejercicio, alcanzándose la tarifa media (ADR – 86,11 euros) y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR – 68,75 euros) más altos desde el final de la pandemia.
Una tendencia que comparten viviendas y apartamentos turísticos, en los que las tarifas también se mantuvieron en un nivel de crecimiento, siendo septiembre el segundo mes del año con tarifa media más alta.
En lo que se refiere a la tipología de viajeros, pasado el periodo veraniego, en el que el visitante extranjero aumenta notablemente su porcentaje, y de modo coherente con la tradición de fuerte atractivo nacional del periodo de Ferias y Fiestas de septiembre y del comienzo de las actividades laborales y empresariales ordinarias, la proporción vuelve a situarse las cifras en el entorno de un 77% de viajeros y un 73% las pernoctaciones hoteleras de españoles.
FUENTE

