Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
25 Oct 2025, Sáb

Los datos turísticos de septiembre vuelven a mostrar un incremento de visitantes en Valladolid, a pesar de la reducción temporal de la capacidad hotelera. Según el INE y AEVAT/CEOE Valladolid, el mes de septiembre de 2025 registró un aumento de visitantes en la ciudad, a pesar de la disminución de plazas hoteleras. A pesar de esto, se espera que 2025 sea uno de los mejores años en la historia de Valladolid en términos turísticos, gracias al aumento de la oferta en apartamentos turísticos. La rentabilidad hotelera en septiembre también confirmó una tendencia positiva, alcanzando la tarifa media más alta desde el final de la pandemia. Las viviendas y apartamentos turísticos también experimentaron un crecimiento en sus tarifas, siendo septiembre el segundo mes del año con la tarifa media más alta. En cuanto a los viajeros, la proporción de visitantes españoles en Valladolid se sitúa en torno al 77%, debido al periodo de Ferias y Fiestas de septiembre y al inicio de las actividades laborales y empresariales ordinarias. A pesar de que en verano aumenta el porcentaje de visitantes extranjeros, septiembre sigue siendo un mes atractivo para los turistas nacionales en la ciudad.

La información extraída del div es un informe sobre la ocupación turística en la ciudad de Valladolid en septiembre de 2025. Se destaca que a pesar de la reducción de plazas hoteleras debido a reformas en varios establecimientos, hubo un aumento de visitantes. Se menciona que el año 2025 se perfila como uno de los mejores en la historia de la ciudad en términos turísticos, con un aumento de la oferta en el sector de apartamentos turísticos. Además, se resalta el incremento en la rentabilidad hotelera, con tarifas medias y ingresos por habitación disponibles más altos desde el final de la pandemia. También se menciona que las tarifas en viviendas y apartamentos turísticos se mantuvieron en niveles de crecimiento. En cuanto a los viajeros, se destaca que la proporción de viajeros y pernoctaciones hoteleras españoles se sitúa en torno al 77% y 73% respectivamente, siendo septiembre un mes con atractivo nacional por las Ferias y Fiestas. ## Descripción

Los datos del INE, relativos a ocupación hotelera, y los de AEVAT/CEOE Valladolid, sobre viviendas y apartamentos turísticos, muestran que el mes de septiembre de 2025 volvió a registrar un incremento de visitantes a la ciudad, pese a la importante reducción de plazas registrada en el segmento de hoteles (casi un 8% menos que en el mismo mes de 2024), consecuencia de los varios procesos de reforma en marcha en diversos establecimientos del municipio.

Los datos conocidos en el día de ayer siguen apuntando a que 2025 se situará entre los mejores años de la serie histórica en la ciudad de Valladolid, a pesar de la reducción temporal de la capacidad hotelera, compensada por el incremento de oferta registrada en el sector de apartamentos, en sintonía con lo que está ocurriendo en otros destinos españoles, y en la media regional y nacional.

Por lo que respecta a otros indicadores de la fortaleza y crecimiento del sector en la ciudad, la rentabilidad hotelera en septiembre volvió a confirmar una tendencia sostenida en este ejercicio, alcanzándose la tarifa media (ADR – 86,11 euros) y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR – 68,75 euros) más altos desde el final de la pandemia.

Una tendencia que comparten viviendas y apartamentos turísticos, en los que las tarifas también se mantuvieron en un nivel de crecimiento, siendo septiembre el segundo mes del año con tarifa media más alta.

En lo que se refiere a la tipología de viajeros, pasado el periodo veraniego, en el que el visitante extranjero aumenta notablemente su porcentaje, y de modo coherente con la tradición de fuerte atractivo nacional del periodo de Ferias y Fiestas de septiembre y del comienzo de las actividades laborales y empresariales ordinarias, la proporción vuelve a situarse las cifras en el entorno de un 77% de viajeros y un 73% las pernoctaciones hoteleras de españoles.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *