Tendencias
31 Oct 2025, Vie

La Nápoles oculta de Rosi: luces y sombras bajo el Vesubio.

El realizador italo-estadounidense Gianfranco Rosi regresa con ‘Below the Clouds’, una obra visual e hipnótica que retrata la Nápoles más desconocida, aquella que habita entre luces y sombras, la historia y el presente.

Galardonada con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Venecia y ahora presentada en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), la cinta -de 114 minutos de duración- confirma al autor de ‘Fuego en el mar’ y ‘Sacro GRA’ como uno de los grandes cronistas visuales.

Filmada en blanco y negro, ‘Below the Clouds’ transforma la ciudad napolitana en un espacio suspendido, casi espectral, donde los vivos y los muertos coexisten bajo las nubes que, según la cita de Jean Cocteau que abre la película, ‘crea el Vesubio’.

Desde los primeros planos, Rosi invita a contemplar la belleza devastada de una ciudad que parece vivir permanentemente a la espera de su próxima erupción.

El cineasta, ganador del León de Oro en Venecia y del Oso de Oro en Berlín, convierte a Nápoles en un limbo urbano donde las fuerzas subterráneas –sísmicas, criminales y emocionales– resquebrajan la aparente vitalidad de la superficie.

El documental, de un ritmo pausado y contemplativo, compone un mosaico de escenas que van desde los túneles excavados por saqueadores de tumbas hasta los trabajadores sirios que descargan grano ucraniano en el puerto, pasando por conservadores de museo que iluminan estatuas con linternas u operadores de emergencia que actúan ante el miedo cotidiano.

Con un estilo observacional, Rosi se mantiene fiel a su mirada empática y silenciosa. No hay narrador, ni voz externa que guíe: solo la cámara como testigo del paso del tiempo.

Entre los ecos de Pompeya y los destellos del presente, el filme construye una reflexión sobre la memoria y la existencia. Cada plano parece contener siglos de historia comprimidos en un instante.

Con esta obra, Rosi firma un cierre magistral a su particular tríptico sobre Italia -tras Roma y Lampedusa- y ofrece una visión humana y efímera de un país que, como su volcán dormido, vive a la espera de despertar.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *