Las ayudas autonómicas concedidas a través del programa de prevención de riesgos laborales en Castilla y León han tenido un impacto significativo en la seguridad y salud de los trabajadores de la región. Un total de 592 empresas se han beneficiado de este programa, que ha permitido la retirada de material de amianto, eliminando así riesgos de caídas y exposición a agentes cancerígenos.
La inversión realizada por la Junta de Castilla y León en este programa asciende a 11.014.777 euros, lo que ha posibilitado la retirada de 409.295 metros cuadrados de cubiertas de amianto en las empresas beneficiarias. Este esfuerzo se traduce en un entorno laboral más seguro y saludable para miles de trabajadores en la región.
Uno de los ejemplos destacados de este programa es la empresa Maderas Pisuerga, ubicada en Valladolid, que ha logrado sustituir 800 metros cuadrados de cubiertas de amianto gracias a la subvención recibida. Además, se ha fomentado la instalación de nuevas cubiertas resistentes y transitables, en ocasiones acompañadas de placas solares para favorecer el ahorro energético y la sostenibilidad.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha destacado la importancia de estas medidas para configurar entornos de trabajo más seguros y saludables. La prevención de riesgos laborales se considera una acción integral, fundamental tanto desde el punto de vista legal como en términos de responsabilidad social y beneficios empresariales.
En el marco de este programa, 72 empresas en Valladolid han recibido una inversión de 1.446.410 euros, evidenciando el compromiso de la Junta de Castilla y León con la seguridad laboral en la región. Estas acciones se enmarcan dentro de la Estrategia y el Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2025-2028, con una inversión total prevista de más de 48 millones de euros para promover la salud laboral de manera integral.
FUENTE
