Descripción
● En el último periodo el total de talleres realizados fue de 174, con una participación total de 7.880 personas.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de los lotes 1 y 2 del contrato de gestión de los programas incluidos en el Plan Municipal sobre Drogas y otras Adicciones, a la Fundación Aldaba – Proyecto Hombre, con una duración de dos años prorrogables hasta 2030.
El contrato comenzará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 31 de agosto de 2027, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cinco años.
● Al lote 1, correspondiente a los programas familiares Moneo y Dédalo, se destinarán 23.177 euros.
● Al lote 2, que abarca los programas de prevención escolar y comunitaria, se destinarán 25.071 euros.
Balance positivo de las actuaciones del Plan Municipal
Durante el último periodo, el Ayuntamiento de Valladolid desarrolló una intensa labor preventiva en los ámbitos familiar, escolar y comunitario, con gran alcance y participación:
Prevención familiar:
● Programa Moneo I y II: 7 programas, con 53 participantes.
● Talleres sobre uso abusivo del juego online y TICs (dirigidos a AMPAS): 4 talleres, con 27 participantes.
● Programa Gaming: prevención selectiva del abuso de tecnología entre adolescentes y sus familias. Participaron 33 personas.
● Elaboración de un vídeo y una infografía para la prevención de adicciones en el entorno familiar.
Prevención escolar:
● Taller de reducción de accidentes por consumo de alcohol y cannabis: 20 talleres con 334 participantes.
● Programa de dispensación responsable de alcohol: 7 programas con 93 jóvenes.
● Prevención del uso inadecuado de las TIC: 121 talleres, con 2.638 participantes.
● Formación especializada (Programa Ícaro) en ciclos formativos sanitarios: 2 programas, con 38 estudiantes.
Prevención comunitaria y sensibilización:
● Actuaciones en zonas de ocio durante San Juan, Ferias y Halloween: 6 salidas, 3.710 jóvenes informados.
● Programa EXEO: 6 intervenciones en contextos lúdico-festivos, con 954 jóvenes atendidos.
● Materiales divulgativos: elaboración de 3 infografías (bebidas energéticas, vapers, benzodiacepinas) y 2 vídeos (prevención de sustancias y uso responsable de TIC).
Con esta adjudicación, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con una prevención integral, eficaz y cercana, dirigida a toda la población, con especial atención a la infancia, adolescencia, juventud y colectivos vulnerables.
Descripción
– En el último periodo el total de talleres realizados fue de 174, con una participación total de 7.880 personas.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de los lotes 1 y 2 del contrato de gestión de los programas incluidos en el Plan Municipal sobre Drogas y otras Adicciones, a la Fundación Aldaba – Proyecto Hombre, con una duración de dos años prorrogables hasta 2030.
El contrato comenzará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 31 de agosto de 2027, con posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cinco años.
– Al lote 1, correspondiente a los programas familiares Moneo y Dédalo, se destinarán 23.177 euros.
– Al lote 2, que abarca los programas de prevención escolar y comunitaria, se destinarán 25.071 euros.
Balance positivo de las actuaciones del Plan Municipal
Durante el último periodo, el Ayuntamiento de Valladolid desarrolló una intensa labor preventiva en los ámbitos familiar, escolar y comunitario, con gran alcance y participación:
Prevención familiar:
– Programa Moneo I y II: 7 programas, con 53 participantes.
– Talleres sobre uso abusivo del juego online y TICs (dirigidos a AMPAS): 4 talleres, con 27 participantes.
– Programa Gaming: prevención selectiva del abuso de tecnología entre adolescentes y sus familias. Participaron 33 personas.
– Elaboración de un vídeo y una infografía para la prevención de adicciones en el entorno familiar.
Prevención escolar:
– Taller de reducción de accidentes por consumo de alcohol y cannabis: 20 talleres con 334 participantes.
– Programa de dispensación responsable de alcohol: 7 programas con 93 jóvenes.
– Prevención del uso inadecuado de las TIC: 121 talleres, con 2.638 participantes.
– Formación especializada (Programa Ícaro) en ciclos formativos sanitarios: 2 programas, con 38 estudiantes.
Prevención comunitaria y sensibilización:
– Actuaciones en zonas de ocio durante San Juan, Ferias y Halloween: 6 salidas, 3.710 jóvenes informados.
– Programa EXEO: 6 intervenciones en contextos lúdico-festivos, con 954 jóvenes atendidos.
– Materiales divulgativos: elaboración de 3 infografías (bebidas energéticas, vapers, benzodiacepinas) y 2 vídeos (prevención de sustancias y uso responsable de TIC).
Con esta adjudicación, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con una prevención integral, eficaz y cercana, dirigida a toda la población, con especial atención a la infancia, adolescencia, juventud y colectivos vulnerables. 9. Asegúrate de que la información proporcionada sea precisa y veraz, evitando la inclusión de opiniones personales o información no verificada.
10. Utiliza citas de fuentes confiables para respaldar la información presentada en el artículo.
11. Evita el uso de lenguaje sesgado o discriminatorio en el texto.
12. Mantén una estructura clara y coherente a lo largo del artículo, utilizando párrafos cortos y concisos.
13. Revisa la ortografía y la gramática para garantizar la calidad del contenido final.
14. Finaliza el artículo con una conclusión que resuma los puntos clave abordados en el texto.
FUENTE

