Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
26 Oct 2025, Dom

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado hoy aumentar la subvención destinada a empresas de nueva creación en 15.000 euros, garantizando que todas las empresas que cumplan con los requisitos puedan acceder a esta ayuda. Inicialmente, la convocatoria contaba con un presupuesto de 400.000 euros, de los cuales se habían ejecutado 107.441 euros en la primera fase. Para la segunda etapa, quedaban disponibles 292.559 euros, una cantidad insuficiente para cubrir a todos los solicitantes que cumplían con los criterios establecidos. Ante la recepción de 109 solicitudes, de las cuales 77 cumplen con las condiciones, se ha decidido ampliar el presupuesto hasta alcanzar un total de 415.000 euros. De esta manera, el Ayuntamiento de Valladolid asegura el acceso a la ayuda para todos los posibles beneficiarios. La Comisión de Valoración se convocará el 24 de septiembre para resolver esta segunda fase de ayudas en el mes de octubre. Este programa tiene como objetivo eliminar obstáculos para los emprendedores, especialmente aquellos colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral, contribuyendo al desarrollo económico local y a la mejora de la calidad del empleo en Valladolid. Desde su inicio en 2005, esta línea de subvenciones municipales se gestiona a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa). Se han destinado un total de 6.325.059 euros a lo largo de los años, incorporando progresivamente los gastos corrientes iniciales para permitir su compatibilidad con otras líneas de apoyo, como las de la Junta de Castilla y León para gastos de inversión o las del ECYL dirigidas a desempleados que se den de alta como autónomos.

Descripción: La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la ampliación de crédito de la subvención dirigida a empresas de nueva creación con un incremento de 15.000 euros. Esto se hizo para asegurar que ninguna empresa elegible se quedara sin recibir la ayuda. La convocatoria inicialmente contaba con un presupuesto de 400.000 euros, pero tras ejecutar 107.441 euros en la primera fase, quedaban 292.559 euros para la segunda fase, lo cual no era suficiente para cubrir a todos los solicitantes que cumplían con los requisitos. Se recibieron un total de 109 solicitudes, de las cuales 77 eran elegibles, lo que llevó a la ampliación del importe total de la subvención a 415.000 euros.

Se convocará la Comisión de Valoración el 24 de septiembre y se resolverá la segunda fase de las ayudas en octubre. El programa tiene como objetivo eliminar barreras para los emprendedores, especialmente aquellos colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral. Desde 2005, estas subvenciones municipales, gestionadas por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa, han destinado un total de 6.325.059 euros para apoyar a los emprendedores locales. Estas subvenciones son compatibles con otras líneas de apoyo, como las de la Junta de Castilla y León y las del ECYL, dirigidas a desempleados que se dan de alta como autónomos. # Descripción

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado hoy la ampliación de crédito de la subvención dirigida a empresas de nueva creación, con un incremento de 15.000 euros, para que ninguna empresa que cumpla las condiciones se quede fuera de esta ayuda.

La convocatoria, que partía con un presupuesto inicial de 400.000 euros, ya había ejecutado en su primer procedimiento 107.441 euros. Para su segunda fase, había disponibles 292.559 euros, cifra insuficiente para cubrir a los solicitantes que cumplían con los requisitos establecidos.

En total, se han recibido 109 solicitudes, de las cuales 77 reúnen las condiciones, lo que ha motivado esta ampliación hasta alcanzar un importe total de 415.000 euros. Con esta medida, el Ayuntamiento de Valladolid garantiza el acceso a la ayuda a todos los posibles beneficiarios.

Tras su aprobación, se convocará la Comisión de Valoración el próximo 24 de septiembre, resolviéndose en el mes de octubre esta segunda fase de ayudas.

El programa busca eliminar barreras para los emprendedores. Además, pone el foco en los colectivos que tengan más dificultades para acceder al mercado de trabajo y que, mediante la creación de su propio empleo, contribuyen al desarrollo de la economía local como vía de mejora de la calidad del empleo en el municipio de Valladolid.

Esta línea de subvenciones municipales, que arrancó en 2005, a través del Instituto Municipal de Empleo, se gestiona desde 2011 en la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, IdeVa. A lo largo de estos años se han destinado un total de 6.325.059 euros, incorporando progresivamente los gastos corrientes iniciales, lo que permite su compatibilidad con otras líneas de apoyo como las de la Junta de Castilla y León —para gastos de inversión— o las del ECYL, dirigidas a desempleados que se den de alta como autónomos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Más información sobre cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración.

  • Aceptar todas las cookies
  • Rechazar todas las cookies
  • Configurar cookies

    Google Analytics

    Este conjunto de cookies nos permiten medir su comportamiento en el portal, páginas más visitadas, puntos de abandono, navegadores o dispositivos más empleados, etc.


    Nota: Los números se han formateado utilizando el sistema decimal europeo.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *