Tendencias
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, presidida por el alcalde, Jesús Julio Carnero, ha aprobado los siguientes acuerdos en la sesión celebrada el día 28 de octubre de 2025: 1. Se aprueba el acta de la sesión ordinaria del 20 de octubre de 2025. 2. Se aprueba el expediente de contratación del suministro de energía eléctrica para las dependencias del Ayuntamiento de Valladolid y otras entidades municipales. 3. Se adjudica el contrato de adquisición y mantenimiento de licencias vinculadas al Centro de Proceso de Datos y Centro de Atención a Usuarios del Ayuntamiento de Valladolid. 4. Se aprueba la licencia urbanística para la modificación de un complejo inmobiliario en plaza de las Batallas nº 14. 5. Se otorga la licencia de obras para la instalación de un tótem en paseo de Filipinos nº 5. 6. Se desestima el recurso de reposición contra el acuerdo de aprobación definitiva del Proyecto de Actuación en calle Villagarcía de Campos. 7. Se aprueba definitivamente el Proyecto de Urbanización del Sector SE(o) 59-01 Nuevo Hospital Zambrana. 8. Se aprueba inicialmente el Proyecto de Actuación de la UA3 SE(r)56-01 en calle Villagarcía de Campos. 9. Se otorga la licencia de obras para la instalación de un ascensor en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y en un edificio de viviendas en calle Caamaño nº 79. 10. Se concede la licencia de obras para la instalación de un ascensor en el Centro de Salud Campo Grande. 11. Se deniega la licencia de obras para el cambio de uso de local a dos viviendas en calle Santa Rita nº 4. 12. Se convalida el acto de autorización del gasto para el control de calidad y seguridad en el contrato de obras de carril bici de conexión con Zaratán. 13. Se autoriza la elevación de límites en la segunda prórroga del contrato del servicio de gestión del tráfico de la ciudad. 14. Se adjudica el contrato para el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas municipales. 15. Se aprueba el convenio de colaboración para la promoción del comercio minorista en Valladolid. 16. Se adjudica el contrato de suministros e instalación para el Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León (TECH LAB). 17. Se adjudica el contrato para la implantación de la plataforma inteligente de Valladolid VIBES, financiado por la Unión Europea Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Acuerdos de la Junta de Gobierno del 28 de octubre de 2025
Una tecnología de imagen digital única en España se suma al Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español, gracias a la adjudicación del lote 5 por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid. La empresa OPHION STUDIOS S.L. se encargará de la ‘cúpula de fotogrametría’ por un valor de 120.395 euros (IVA incluido), la cual estará operativa en un plazo máximo de tres meses desde la firma del contrato. La fotogrametría es una técnica revolucionaria que permite la reconstrucción de modelos tridimensionales a partir de fotografías tomadas desde diferentes ángulos. En el caso de una cúpula, este proceso se lleva al extremo, capturando el objeto desde todos los puntos de vista posibles para obtener un modelo 3D hiperrealista con detalles minuciosos. El Tech Lab será el único centro en España en contar con este modelo único, destacando por su calidad geométrica, fidelidad en la reproducción de texturas y velocidad de escaneo completo. Esta adjudicación forma parte de un contrato con un importe total de 1.687.498 euros (IVA incluido), financiado en su mayoría por la subvención de la Junta de Castilla y León. El sistema de seguridad del Laboratorio Tecnológico contará con cámaras térmicas, servidores de analítica de datos y un sistema de alarma específico para infraestructuras de alto valor. Con la incorporación de esta tecnología de vanguardia, el Tech Lab completa su equipamiento para la producción audiovisual, desarrollo de videojuegos, Realidad Virtual e imágenes en 3D. Ubicado en la calle Valle de Arán, 3, este espacio estará disponible para emprendedores locales y nacionales del sector digital y de videojuegos, brindando acceso a tecnologías avanzadas y apoyo en distintas fases de proyectos. El Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Consejería de Industria, avanza en la ejecución del Tech Lab como un proyecto estratégico para fomentar la innovación en tecnologías inmersivas y contenidos digitales. Se busca fidelizar el talento, atraer inversiones y generar nuevas oportunidades económicas en la industria digital, fortaleciendo el impacto internacional del laboratorio. Una tecnología de imagen digital única en España se incorpora al equipo del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español.
28 Oct 2025, Mar

La Junta de Directores aprueba proyecto fotovoltaico en León para energía sostenible a 24,000 hectáreas

El Ministro de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural se reunió hoy con los miembros de la comunidad de riego para abordar el problema de aumentar la tasa de riego en una reunión futura con el presidente de CHD.

31 de enero de 2025

Castilla y León | Ministerio de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural

La Junta de Castilla y León se ha hecho cargo del proyecto para instalar una fábrica fotovoltaica en autoconsumo, que proporcionará energía sostenible a las 24,000 hectáreas del motor bajo en León.

Esto fue informado por el Ministro de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural, María González Corral, a representantes de la comunidad de riego durante una reunión organizada hoy, donde se analizaron las inversiones del Consejo en toda el área, incluido este proyecto, que asciende a casi 107 millones de euros.

La intervención en el bajo moro Fernández Mañeeco está destinada a promover la eficiencia energética en las comunidades de riego, «favoreciendo la eficiencia del uso del agua y reduciendo los costos de producción de las granjas», afirmó el consejero.

Este plan, que incluye una inversión total de 63.2 millones de euros, mejorará el sistema de riego de 92,300 hectáreas, según González Corral.

Más de 6,000 beneficiarios

La iniciativa de fase de subastas beneficiará a 6,700 agricultores de la comunidad de irrigadores en los municipios de Bercianos del Páramo, Cebrones del Río, La Antigua Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Milán de los Caballeros, Terradillos de los Templarios, Valdefuentes del Páramo, Villademor de Vega, Villamañán, Zotes del Páramo en la provincia de León; y en los municipios de Torre del Valle, Castroponce, Pobladura del Valle y Villabrázaro en la provincia de Zamora.

Con la puesta en marcha de esta fábrica, que generará más de 17.7 millones de kWh al año y evitará la emisión de 6,100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, «el proceso de reestructuración completa de las explotaciones agrícolas en las áreas de riego más extensas de la comunidad ha culminado», dijo González Corral.

Mejora del riego

La instalación de sistemas de energía basados en fuentes alternativas es solo una de las acciones planificadas por el consejo para mejorar la agricultura de riego, favoreciendo a los jóvenes en el sector agrícola hasta seis veces más que en áreas secas; contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales, con densidades de población tres veces más altas que en áreas no regadas y fomentando las inversiones, que se multiplicarán por seis en comparación con las tierras secas.

Las tierras de riego representan solo el 13% de la superficie cultivable de Castilla y León, alrededor de 550,000 hectáreas, de las cuales «125,000 hectáreas se han incorporado en los últimos veinte años, gracias a la actividad conjunta de la Junta Directiva, SEISA e Irrigadores», señaló el consejero.

En este sentido, cabe recordar que el objetivo establecido por el gobierno regional para este legislador es iniciar acciones para modernizar y transformar el riego en más de 30,000 hectáreas y, en el último año, se otorgaron obras por un valor de 72 millones de euros para actuar en 19,900 hectáreas.

Solicitudes de Irlegi

Durante la reunión, los miembros de la comunidad expresaron su preocupación por el aumento de la tasa de uso del agua establecida por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) e hicieron hincapié en los costos de mantenimiento y energía de la estación de bombeo de Villalobar, que la Cuenca ha asumido durante 28 años como alternativa a la construcción del embalse de Omaña.

El Ministro de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural se comprometió con los irrigadores a plantear este problema en una próxima reunión con el presidente de CHD, asegurando que «en ningún caso se pondrá en peligro la viabilidad de las explotaciones agrícolas y la futura modernización de las tierras bajas».

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *