Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
26 Oct 2025, Dom

La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la ciberseguridad para proteger servicios públicos y garantizar una transformación digital centrada en las personas

  • La Consejería de Movilidad y Transformación Digital impulsa el ecosistema regional de ciberseguridad mediante alianzas con INCIBE, CCN-CERT universidades y empresas tecnológicas
  • La inversión en ciberseguridad se eleva a más de 2 millones anuales para garantizar la continuidad de los servicios esenciales

4 de junio de 2025

Castilla y León |
Consejería de Movilidad y Transformación Digital

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha inaugurado hoy la jornada ‘Estrategias de ciber-resiliencia y seguridad del dato’, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la empresa RICOH. Durante su intervención, el consejero ha subrayado el firme compromiso de la Junta de Castilla y León con una transformación digital “segura, humana y sostenible”, asegurando que el objetivo prioritario es “poner lo mejor de la tecnología al servicio de las personas”.

En un contexto marcado por amenazas digitales cada vez más sofisticadas, Sanz Merino ha afirmado que la ciberseguridad “ya no es una opción, sino una obligación institucional y un compromiso con la ciudadanía”. El reciente apagón masivo en abril ha puesto de manifiesto “la necesidad urgente de sistemas robustos y planes de contingencia eficaces en todos los niveles de la Administración”.

La Junta de Castilla y León articula su estrategia de ciberseguridad en torno a tres ejes fundamentales: las personas, la normativa y los procedimientos, y las medidas técnicas. “En este sentido, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de formación y concienciación del personal público en materia de seguridad digital, reconociendo que el factor humano es el eslabón más vulnerable en la cadena de la información”.

Proyectos e inversiones

El consejero ha destacado la firma del nuevo contrato del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), cuya inversión pasará de 800.000 a 1,8 millones de euros anuales, duplicando los recursos destinados a vigilar, prevenir y actuar frente a incidentes digitales en la administración autonómica. En 2024, el SOC gestionó casi 19.000 alertas, de las cuales más de 1.500 fueron incidentes reales, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

En paralelo, esta misma semana se aprobará una inversión de más de 255.000 euros para incorporar una nueva herramienta informática para incorporar un nuevo software que va a mejorar la protección de los datos y sistemas público.

Durante su intervención, Sanz Merino ha resaltado la importancia de la colaboración público-privada y la cooperación institucional como pilares estratégicos. Ha puesto en valor el papel del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ubicado en León, como un socio imprescindible en la protección digital del tejido empresarial y de la ciudadanía. También ha destacado la colaboración con el CCN-CERT.

Entre los proyectos destacados, el consejero ha citado la participación de Castilla y León en la red de cooperación interterritorial RED-ARGOS, dentro del programa RETECH, que cuenta con una financiación apoyada en fondos europeos Next Generation, además de presupuesto de la Junta de Castilla y León. En total se destinan 14,3 millones de euros en Castilla y León para impulsar nodos de ciberseguridad vinculados a sectores clave como la movilidad o el aeroespacial.

También ha mencionado el papel esencial de la Fundación SCAYLE, que desde Castilla y León lidera iniciativas de vanguardia en comunicaciones cuánticas seguras y criptografía resistente a los ataques del futuro, en colaboración con universidades y empresas locales.

Finalmente, ha recordado que la ciberseguridad es uno de los vectores prioritarios de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027. “Queremos una Castilla y León más segura, más competitiva y mejor preparada para afrontar los desafíos del mundo digital. Pero, sobre todo, queremos una transformación digital que mejore la vida de las personas”, ha concluido.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *