La Junta de Castilla y León ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para el año 2026, con un aumento del 7,92 % respecto a las cuentas vigentes de 2024, alcanzando los 15.715 millones de euros. Estos presupuestos representan la mayor dotación hasta la fecha y se caracterizan por tener los impuestos más bajos de la historia de la región.
El enfoque principal de estos presupuestos se centra en las áreas sociales, destinando un 81,38 % del presupuesto a las consejerías sociales, con un total de 10.449 millones de euros. La Consejería de Sanidad destaca con una cifra récord de 5.230 millones de euros, mientras que la Consejería de Medio Ambiente experimenta un crecimiento significativo, con un aumento del 30 % en las partidas destinadas a la mejora del medio natural, reforzando el operativo y la prevención de incendios con más recursos y mejores condiciones laborales.
Entre las medidas destacadas se encuentra la duplicación de las ayudas por hijo a través del Bono Nacimiento, aumentando el máximo de 2.500 a 5.000 euros, y la modificación de los requisitos para que todas las familias puedan acceder al Bono Infantil. Además, se incluye una partida de 10 millones de euros para bonificar los peajes de algunas autopistas a conductores recurrentes y empadronados en la Comunidad, con la posibilidad de ampliar esta medida a más vías.
El presupuesto también contempla un incremento del 80 % en la partida destinada a políticas de vivienda, con un enfoque especial en los jóvenes, construyendo más vivienda pública tanto para compra como para alquiler. Se crea un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de 30 millones de euros, beneficiando a cerca de 100.000 profesionales.
En términos de servicios públicos, se prioriza la excelencia en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, con más profesionales especializados, inversiones y servicios avanzados. El presupuesto también busca proteger a las personas y familias a través de servicios de dependencia, vivienda, transporte, conciliación y becas. Además, se destaca la fiscalidad moderada, con los impuestos más bajos de la historia, y el impulso al desarrollo rural como motor de igualdad y cohesión social y territorial.
En resumen, los Presupuestos Generales de Castilla y León para 2026 reflejan un compromiso con el bienestar de los ciudadanos, la mejora de los servicios públicos y el impulso a la economía regional, todo ello dentro de un marco de sostenibilidad y eficiencia en el gasto público.
FUENTE
