Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes en español, destacando la importancia de promover entornos laborales inclusivos y saludables para las personas con esta enfermedad. En un acto celebrado en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, junto con representantes de distintas instituciones y asociaciones, han subrayado la necesidad de concienciar sobre la diabetes y la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportunos. La Asociación Diabetes Valladolid (ADIVA), una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la lucha contra la diabetes, ha jugado un papel fundamental en esta iniciativa, promoviendo la educación diabetológica, la concienciación y la defensa de los derechos de las personas con diabetes en Valladolid. Además, el respaldo municipal a través de un convenio de colaboración con ADIVA ha permitido la realización de charlas, talleres y encuentros comunitarios para fomentar hábitos de vida saludables y mejorar el control de la enfermedad. Según datos de ADIVA, en España conviven 190.000 personas con diabetes tipo 1 y 5 millones de adultos con diabetes tipo 2, mientras que en Castilla y León se estima que hay 300.000 pacientes de diabetes tipo 1 y 2, con un porcentaje significativo sin diagnosticar. En la provincia de Valladolid, un 13% de los casos corresponden a esta enfermedad, lo que destaca la importancia de seguir trabajando en la prevención, detección y tratamiento de la diabetes. El Ayuntamiento de Valladolid se une al Día Mundial de la Diabetes para mejorar la experiencia de usuario.
15 Nov 2025, Sáb

La Junta colabora en las XV jornadas sobre justicia y arquitectura en Burgos

La directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, junto con el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Sainz, clausuraron las XV Jornadas ‘La especialización de la justicia del siglo XXI. El papel de los arquitectos’. Estas jornadas, organizadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), reunieron a profesionales de la judicatura y la arquitectura.

Durante el evento, se destacó la necesidad de reforzar la seguridad jurídica en el ámbito del urbanismo y avanzar en reformas que impulsen el desarrollo urbano y la vivienda. Se abordaron temas como los efectos negativos de la anulación judicial de planes urbanísticos y los problemas derivados de las demoliciones en este campo.

En este contexto, se mencionó la importancia de reformar la legislación urbanística estatal. Se hizo referencia a un Proyecto de Ley presentado en el Senado el 31 de enero de 2025, que busca implementar medidas administrativas y procesales para garantizar la seguridad jurídica en la ordenación territorial y urbanística, así como impulsar el desarrollo urbano y la vivienda. Estas propuestas cuentan con el respaldo de jueces y magistrados y buscan limitar el uso abusivo de la acción pública urbanística, modificar el régimen de licencias y abordar otras cuestiones clave para fortalecer el sector de la vivienda y fomentar la inversión.

Además, se hizo hincapié en la modificación propuesta en relación con la ocupación ilegal de viviendas, subrayando la importancia de proteger los derechos de los propietarios en el marco legal.

Para apoyar el desarrollo de las jornadas, la Junta aportó una subvención de 14.000 euros al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, destacando el compromiso con la formación y el debate en torno a temas cruciales para el sector.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *