Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la transparencia y el buen gobierno a través de su Plan Normativo 2025, aprobado por la Junta de Gobierno. Este plan se centra en la transparencia, la participación ciudadana y la calidad normativa como pilares de un gobierno eficaz y abierto. En línea con las políticas de buen gobierno de la Unión Europea y el Gobierno de España, busca promover el desarrollo económico, el bienestar social y la confianza ciudadana a través de una regulación clara y accesible. El Plan Normativo, disponible en el Portal de Transparencia municipal, permite a la ciudadanía y a los agentes sociales conocer de antemano las normas que se planean aprobar, modificar o derogar durante el año. Esta planificación anticipada refuerza la seguridad jurídica, evita la dispersión normativa y contribuye a la coherencia del ordenamiento local. Además, se ha establecido como criterio esencial la evaluación posterior de cada norma, garantizando que las ordenanzas y reglamentos cumplan con los objetivos previstos, en línea con los principios de eficacia, proporcionalidad y eficiencia. El Ayuntamiento de Valladolid también apuesta por la transparencia activa, permitiendo el acceso público a la información normativa desde su Portal de Transparencia y abriendo los procesos a la participación ciudadana a través de consultas previas e información pública. En resumen, la planificación normativa se convierte en un instrumento de gobernanza responsable que fomenta la confianza ciudadana, la igualdad de oportunidades y la rendición de cuentas, consolidando un modelo de ciudad moderna, participativa y respetuosa con los derechos de todas las personas.
La Junta de Gobierno Local ha otorgado hoy permiso a ROPROCYL SIGLO XXI, S.L. para la división de una parcela en la calle Bergantín, en La Galera, en un total de 16 parcelas, así como la correspondiente autorización para la construcción en las parcelas resultantes de 8 viviendas unifamiliares adosadas (Fase 1), algunas de ellas con piscina. De acuerdo con el plano de ordenación PO-D1, Hoja 14-57 del PGOU, la parcela 8.1 del Sector 2 ‘La Galera’, perteneciente a la Unidad Urbana 14 ‘Fuente Berrocal’, se encuentra en suelo urbano consolidado. Esta parcela está calificada con unas condiciones de edificación de Ciudad Jardín (CJ) reguladas en el artículo 470 del PGOU y con unas condiciones de uso pormenorizado de Residencial 1 (R1) reguladas en el artículo 403 del PGOU. Asimismo, le son aplicables las condiciones específicas para el ámbito ‘Galera’, descritas en el artículo 470.6 del PGOU. La parcela tiene asignadas dos plantas de altura (02 p) y una edificabilidad de 2.011 m² sobre una superficie catastral de 4.302 m². Se describe un proceso de división de la parcela 8.1 en 16 parcelas resultantes. La ejecución de las obras se plantea en dos fases: – Fase 1: Viviendas 01 a 08, para las que se presenta el Proyecto básico y de ejecución. – Fase 2: Viviendas 09 a 16. En esta solicitud se presenta el proyecto básico y de ejecución correspondiente a las 8 viviendas unifamiliares de la Fase 1. Las viviendas se desarrollan en dos plantas sobre rasante y cuentan con accesos independientes desde la calle Bergantín, generando un total de 8 nuevos vados. Se contemplan dos tipologías: – Viviendas tipo 1, con 4 dormitorios. – Viviendas tipo 2, con 5 dormitorios. Además, se incluyen piscinas privadas en las parcelas correspondientes a las viviendas 05, 07, 11 y 13. Los usos previstos -residencial básico nivel I (vivienda libre) y estacionamiento vinculado- se adecuan a los previstos por la normativa urbanística para esta parcela. El ámbito no presenta afecciones relativas a riesgo de inundación, infraestructuras viarias o ferroviarias, zonas aeroportuarias, dominio público hidráulico, espacios naturales protegidos ni bienes de patrimonio cultural.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la concesión de 9 de los 18 puestos que conforman el nuevo Mercado Municipal de La Rondilla, con una duración de 10 años. Gracias a un proceso de licitación que incluyó una reducción del canon municipal de más del 70% en comparación con el anterior, se han ocupado al menos 9 puestos que estarán listos para su apertura. Entre los puestos adjudicados se encuentran uno de pollería, dos de pescadería, uno de encurtidos, dos de frutería, charcutería, panadería y cafetería. Aún están disponibles puestos para carnicería, floristería, restaurante y otros espacios que pueden albergar actividades no necesariamente relacionadas con la alimentación. El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, se muestra optimista ante esta decisión, que permitirá iniciar el mercado que, tras una reforma integral, se ha convertido en un espacio moderno y accesible. Además, cuenta con prestaciones innovadoras como taquillas refrigeradas para los clientes, un minipunto limpio, acceso a wifi y un amplio espacio diáfano para actividades de dinamización del mercado. Martín también ha mencionado que nuevos comerciantes han mostrado interés en los puestos que aún no han sido adjudicados y que podrán ser asignados directamente en los próximos 12 meses, en las mismas condiciones económicas. A pesar de que la propuesta de adjudicación estaba lista desde mayo, los adjudicatarios solicitaron retrasarla para preparar adecuadamente sus puestos.
20 Jul 2025, Dom

La Junta apoya la nueva iniciativa deportiva ‘Garduña Trail’ en la Sierra de Béjar

La prueba se celebrará en Navacarros y contará con tres distancias diferentes: ‘Garduña Trail’, ‘Garduña Cross’ y ‘Garduña Senderista’. Se espera la participación de alrededor de 600 competidores.

16 de julio de 2025

Castilla y León |
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado hoy en Navacarros la nueva competición ‘Garduña Trail’, que tendrá lugar el sábado 19 de julio, coincidiendo con las festividades estivales de la Sierra de Béjar.

Este evento deportivo combina esfuerzo y pasión por el deporte en un entorno natural único, respaldado por la Junta de Castilla y León. En la presentación, Santonja estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Miguel Flores, y por el director deportivo de la carrera, Miguel Heras.

La prueba se desarrollará en Navacarros y ofrecerá tres distancias: Garduña Trail, Garduña Cross y Garduña Senderista. Con una estimación de 600 participantes en todas las categorías, Santonja afirmó que será un evento deportivo y festivo destacado en la comarca durante el verano.

La Garduña Trail abarcará 28 kilómetros, con 1.500 metros de desnivel y una duración máxima de cuatro horas y media. El recorrido incluirá lugares como el Pico del Alaiz, el Pico del Águila, la Covatilla y Candelario.

Por otro lado, la Garduña Cross será de 16 kilómetros, con un desnivel de 650 metros y una duración máxima de tres horas. Esta carrera pasará por sitios como el camino de la Garganta del Oso o el camino del Tremedal, cruzando varios arroyos hasta Candelario. El tramo final será el camino trialero que conecta Navacarros con Palomares de Béjar.

Finalmente, la Garduña Senderista, con un recorrido de 8 kilómetros y un desnivel de 293 metros, ofrecerá la oportunidad de disfrutar de los rincones más emblemáticos de la comarca.

El consejero destacó que la Garduña Trail tiene un gran potencial futuro y proyección, contando con la participación de Miguel Heras como director deportivo, un referente local cuya contribución es muy valorada.

Promoción del deporte

La promoción de la actividad deportiva en Castilla y León es una prioridad para la Junta. Santonja mencionó que respaldar eventos deportivos como la Garduña Trail es una forma efectiva de fomentar y difundir el deporte, transmitiendo valores nobles. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ve al deporte como una herramienta para generar oportunidades, basando sus políticas en el cambio social, el deporte en familia, la igualdad de oportunidades, la salud y la dinamización económica, turística y rural.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *