El tiempo de espera para cirugías en hospitales públicos de Castilla y León ha experimentado una notable mejora, según el último balance trimestral de listas de espera. A 30 de junio de 2025, el tiempo medio de espera estructural para entrar en quirófano se redujo a 80 días, en comparación con los 139 días registrados al inicio del plan implementado en 2022, lo que representa un descenso del 57,5%.
Además, el número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural ha disminuido significativamente. A finales del segundo trimestre de 2025, se contabilizaban 25.107 pacientes en espera, frente a los 30.038 de un año atrás y los 42.574 de marzo de 2022, lo que supone casi un 60% de descenso desde el inicio de la legislatura.
La Consejería de Sanidad ha llevado a cabo un plan de trabajo enfocado en el uso eficiente de los recursos disponibles, con la meta de garantizar la calidad en la atención prestada. Por especialidades, traumatología, cirugía general y digestivo, y oftalmología son las áreas con mayor número de pacientes en espera de intervención, mientras que cirugía cardiaca y torácica cuentan con menos pacientes en lista.
En cuanto a los diagnósticos más comunes entre los pacientes en espera, destacan procesos como cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal y artrosis de cadera. La priorización de los casos también se ha tenido en cuenta, con pacientes en niveles de prioridad que van desde ser operados en menos de 30 días hasta un plazo máximo de 180 días.
En el ámbito de las consultas externas hospitalarias, la espera media estructural se sitúa en 88 días, con un total de 175.068 consultas en espera a finales de junio de 2025. Respecto a las pruebas diagnósticas, se destaca la cantidad de pruebas pendientes en diversas técnicas, como TAC, resonancia magnética, ecografías y mamografías, con diferentes tiempos de espera según el tipo de prueba.
Estos datos reflejan un avance significativo en la reducción de las listas de espera para cirugías y consultas externas en Castilla y León, fruto del trabajo y la gestión eficiente de la Consejería de Sanidad en beneficio de los pacientes de la región.
FUENTE