La concejala de Juventud, Carolina del Bosque, ha presentado una nueva campaña de sensibilización enmarcada en el VI Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2025-2028. Esta campaña ha contado con la colaboración de Proyecto Hombre, una entidad de referencia en la prevención y tratamiento de adicciones. El Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la prevención de adicciones, priorizando el bienestar de los jóvenes.
El VI Plan de Prevención de Adicciones se enfoca en las adicciones a sustancias y nuevas formas de consumo, incluyendo aquellas relacionadas con las tecnologías. Se busca reducir los factores de riesgo, promover hábitos de vida saludables e intervenir eficazmente en la sociedad.
Durante el último trimestre del año, se llevarán a cabo acciones dirigidas a la juventud y a las familias. Se lanzará una campaña de sensibilización para concienciar sobre el papel de las familias en la prevención de adicciones, con la difusión de una infografía y un vídeo a través de las AMPAS y centros educativos.
Estas nuevas acciones se suman a programas ya consolidados en la prevención de adicciones. La concejala de Juventud, Carolina del Bosque, ha presentado hoy una nueva campaña de sensibilización enmarcada en el VI Plan Municipal de Prevención de Adicciones 2025-2028, para la cual se ha contado con la ayuda y colaboración de Proyecto Hombre, entidad de referencia en la prevención y el tratamiento de las adicciones, cuya experiencia ha contribuido al diseño y desarrollo de las actuaciones presentadas.
"Desde el Ayuntamiento de Valladolid reafirmamos nuestro compromiso con la prevención de las adicciones como prioridad para el bienestar de nuestros jóvenes. Con la puesta en marcha del VI Plan de Prevención de Adicciones seguimos apostando por una estrategia integral que nos permita reducir los factores de riesgo, promover hábitos de vida saludables y garantizar una intervención eficaz en los distintos ámbitos de la sociedad", ha señalado Del Bosque.
El nuevo plan pone el foco en las adicciones a sustancias y a nuevas formas de consumo, incluidas las relacionadas con las tecnologías, que representan un desafío creciente y afectan tanto a las personas jóvenes como a sus familias y a la cohesión social.
Campañas dirigidas a la juventud
Durante el último trimestre del año se llevarán a cabo diferentes acciones, con el objetivo de promover estilos de vida saludables alternativos a las adicciones.
Dirigida a las familias
El ámbito familiar es clave en la prevención. Por ello, este año se pondrá en marcha una novedosa campaña de sensibilización sobre el papel de las familias en la prevención de las adicciones, con la difusión de una infografía y un vídeo a través de las AMPAS y los centros educativos.
Actuaciones complementarias
Estas nuevas acciones se suman a programas ya consolidados como:
—
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Más información sobre cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración.
Aceptar todas las cookies | Rechazar todas las cookies | Configurar cookies

