La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana el programa ‘La grandeza de lo hispano’, con el que la ciudad conmemorará el Día de la Hispanidad 2025. Durante el acto, la edil ha estado acompañada por el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Andrés Abajo; el director de la Fundación Castilla y León, Juan Zapatero, y el vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Emilio Martín.
El programa comenzará el 30 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 17 de octubre para integrar varias actividades vinculadas al 556 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos, acontecido en el palacio de Los Vivero de Valladolid, el 19 de octubre de 1469. Este año tendrá, asimismo, especial relevancia la presencia del Perú (como la tuvo Venezuela en 2024) y de «La Controversia de Valladolid», de la que el Ayuntamiento está conmemorando el 475 aniversario.
La programación arrancará el martes 30 de septiembre con visitas dramatizadas a la Casa de Colón, que tanto éxito tuvieron el año pasado. Bajo el título ‘Fray Bartolo. Un invitado muy «controvertido» en la Casa de Colón’, el guion sitúa a Bartolomé de las Casas en la ciudad durante su estancia para participar en ‘La Controversia de Valladolid’. Habrá pases para escolares de lunes a viernes, en horario de mañana; y los viernes, sábados y domingos para público familiar. Para participar, es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983 29 13 53 ó de forma presencial en la Casa Museo Colón (martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h).
Las actividades continuarán con el ciclo de mesas redondas ‘Huellas de Hispanidad’, que tendrá lugar en el Círculo de Recreo los días 7, 8 y 9 de octubre a las 19:30 h, con entrada libre hasta completar aforo. La primera mesa tendrá por tema la ‘Cocina de ida y vuelta. La huella gastronómica peruana en el mundo hispano’ y contará con la moderación de Julio Valles (presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía) y la intervención de Palmira Soler (chef española del Restaurante Cinco Gustos, Valladolid) y Carlos Prieto Pérez (chef peruano de La Barra del Indiano).
Le seguirá, el miércoles 8, ‘Huellas de mujer en la conquista de América’, que, moderado por la magistrada Ana Carrascosa, reunirá a Onitze Domínguez Rodríguez (profesora de la UNED y autora de Ellas, la conquista en femenino) y Javier Santamarta (politólogo y periodista).
Por último, la cita del jueves 9 girará en torno a ‘La huella de la Controversia de Valladolid en el ordenamiento jurídico español», y contará con la moderación de Javier Carranza (presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid) y la intervención de Álvaro Gil-Robles (jurista y ex comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa) y Javier García Medina (decano de la Facultad de Derecho de y director del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid –UVa-).
Este mismo día se inaugurará la exposición cartográfica ‘Cristóbal Colón y el descubrimiento de nuevos espacios’ en la Casa-Museo de Colón; muestra que podrá visitarse con entrada libre hasta el 21 de diciembre.
También el 9 de octubre, y hasta el día 12; se pondrá en marcha el I Rally gastronómico ‘Sabores de Hispanidad’. El público podrá saborear en los establecimientos adheridos a la iniciativa diversas tapas de la tradición culinaria de los países hispanos a un precio de 4,5 euros (tapa y bebida). El certamen repartirá un primer y un segundo premio a las mejores tapas hispánicas, con diploma acreditativo y entradas para el musical Mamma Mia en el Teatro Calderón) y sorteará entradas para este espectáculo entre las personas que voten sus tapas favoritas.
Como anticipo del Día de la Hispanidad, el viernes 10 de octubre, abrirán sus puertas las exposiciones de arte y cultura precolombina ‘Mundus novus’, en la Sala Municipal de Las Francesas hasta el 23 de noviembre; y ‘Alma de América. Arte y mito precolombino’, en La Pasión hasta el 25 de enero de 2026.
En torno al Día de la Hispanidad
Ya por la tarde, a las 19:30 h, Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, acompañado por Irene Carvajal, primera Teniente de Alcalde y concejala de Educación y Cultura; presidirá el acto institucional del Día de la Hispanidad en la Casa Consistorial. El cónsul honorario de Perú en Castilla y León, José Carlos Palomino Vergara, dará lectura al correspondiente manifiesto durante el acto, que será clausurado por el grupo musical Encaje de Boleros, con la guatemalteca Sonia Fausto en la interpretación.
El sábado 11 de octubre, víspera del Día de la Hispanidad, el Palacio Real acogerá una atractiva oferta de actividades familiares convocadas bajo el título ‘La aventura de la Hispanidad’, con entrada libre, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00h.
A la conclusión de este programa y desde el mismo Palacio Real, una comitiva con las banderas de los países de Hispanoamérica saldrá en desfile hacia la fachada del Colegio de San Gregorio, donde los abanderados harán una parada especial en recuerdo de 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, para continuar hasta la Casa de Zorrilla donde, a partir de las 20:00h, tendrá lugar el festival ‘Unidos por la música hispana’, con la actuación de distintos grupos de música y danza de los colectivos hispanos de la ciudad. La entrada será gratuita con invitación, que podrá solicitarse en la propia Casa de Zorrilla a partir del domingo 5 de octubre (máximo dos por persona). Durante el desarrollo del festival se podrá acceder al recinto siempre que haya aforo disponible.
‘La grandeza de lo hispano’ incluye dos iniciativas de corte literaria. El mismo sábado 11 (19:30h), el Teatro Calderón acogerá la representación de Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, un montaje sobre del autor argentino con la interpretación de Andrea Bonelli y la música del pianista Shino Onhaga y la cello Cristina Chiapero. Las actividades programadas en torno a la Hispanidad en Valladolid incluyen un recital de Los Poetas del Campo Grande el 13 de octubre, conferencias sobre el matrimonio de los Reyes Católicos los días 15 y 17 de octubre, una ofrenda floral frente al Monumento a los Reyes Católicos el día 17, y una exposición sobre el tema en la Sala NAC de la Casa de Zorrilla hasta el 12 de octubre. El programa ha sido diseñado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, con el patrocinio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la colaboración de diversas entidades y colectivos locales. Aquí tienes el artículo final formateado en Markdown:
# Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.
Extrae y limpia el texto eliminando etiquetas HTML innecesarias, scripts, estilos y marcado en línea. Reconstruye la estructura semántica, preservando títulos, párrafos y el flujo natural del contenido.
## Embeber videos de terceros proveedores
Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.
## Embeber timelines de Twitter y Facebook
Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.
Si deseas ver nuestra actividad en redes sociales, es necesario aceptar estas cookies.
En caso de visualizar el portal en un dispositivo móvil, estas cookies se aceptarán automáticamente.
¡Gracias por tu comprensión y apoyo en nuestra política de privacidad!
Recuerda que todas las cifras financieras o numéricas en este texto se presentan en el formato europeo, utilizando puntos para separar miles y comas para los decimales.
Descripción
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana el programa ‘La grandeza de lo hispano’, con el que la ciudad conmemorará el Día de la Hispanidad 2025. Durante el acto, la edil ha estado acompañada por el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Andrés Abajo; el director de la Fundación Castilla y León, Juan Zapatero, y el vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid, Emilio Martín.
El programa comenzará el 30 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 17 de octubre para integrar varias actividades vinculadas al 556 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos, acontecido en el palacio de Los Vivero de Valladolid, el 19 de octubre de 1469. Este año tendrá, asimismo, especial relevancia la presencia del Perú (como la tuvo Venezuela en 2024) y de «La Controversia de Valladolid», de la que el Ayuntamiento está conmemorando el 475 aniversario.
La programación arrancará el martes 30 de septiembre con visitas dramatizadas a la Casa de Colón, que tanto éxito tuvieron el año pasado. Bajo el título ‘Fray Bartolo. Un invitado muy «controvertido» en la Casa de Colón’, el guion sitúa a Bartolomé de las Casas en la ciudad durante su estancia para participar en ‘La Controversia de Valladolid’. Habrá pases para escolares de lunes a viernes, en horario de mañana; y los viernes, sábados y domingos para público familiar. Para participar, es necesario realizar una inscripción previa en el teléfono 983 29 13 53 ó de forma presencial en la Casa Museo Colón (martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h).
Las actividades continuarán con el ciclo de mesas redondas ‘Huellas de Hispanidad’, que tendrá lugar en el Círculo de Recreo los días 7, 8 y 9 de octubre a las 19:30 h, con entrada libre hasta completar aforo. La primera mesa tendrá por tema la ‘Cocina de ida y vuelta. La huella gastronómica peruana en el mundo hispano’ y contará con la moderación de Julio Valles (presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía) y la intervención de Palmira Soler (chef española del Restaurante Cinco Gustos, Valladolid) y Carlos Prieto Pérez (chef peruano de La Barra del Indiano).
Le seguirá, el miércoles 8, ‘Huellas de mujer en la conquista de América’, que, moderado por la magistrada Ana Carrascosa, reunirá a Onitze Domínguez Rodríguez (profesora de la UNED y autora de Ellas, la conquista en femenino) y Javier Santamarta (politólogo y periodista).
Por último, la cita del jueves 9 girará en torno a ‘La huella de la Controversia de Valladolid en el ordenamiento jurídico español», y contará con la moderación de Javier Carranza (presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid) y la intervención de Álvaro Gil-Robles (jurista y ex comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa) y Javier García Medina (decano de la Facultad de Derecho de y director del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid –UVa-).
Este mismo día se inaugurará la exposición cartográfica ‘Cristóbal Colón y el descubrimiento de nuevos espacios’ en la Casa-Museo de Colón; muestra que podrá visitarse con entrada libre hasta el 21 de diciembre.
También el 9 de octubre, y hasta el día 12; se pondrá en marcha el I Rally gastronómico ‘Sabores de Hispanidad’. El público podrá saborear en los establecimientos adheridos a la iniciativa diversas tapas de la tradición culinaria de los países hispanos a un precio de 4,5 euros (tapa y bebida). El certamen repartirá un primer y un segundo premio a las mejores tapas hispánicas, con diploma acreditativo y entradas para el musical Mamma Mia en el Teatro Calderón) y sorteará entradas para este espectáculo entre las personas que voten sus tapas favoritas.
Como anticipo del Día de la Hispanidad, el viernes 10 de octubre, abrirán sus puertas las exposiciones de arte y cultura precolombina ‘Mundus novus’, en la Sala Municipal de Las Francesas hasta el 23 de noviembre; y ‘Alma de América. Arte y mito precolombino’, en La Pasión hasta el 25 de enero de 2026.
En torno al Día de la Hispanidad
Ya por la tarde, a las 19:30 h, Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, acompañado por Irene Carvajal, primera Teniente de Alcalde y concejala de Educación y Cultura; presidirá el acto institucional del Día de la Hispanidad en la Casa Consistorial. El cónsul honorario de Perú en Castilla y León, José Carlos Palomino Vergara, dará lectura al correspondiente manifiesto durante el acto, que será clausurado por el grupo musical Encaje de Boleros, con la guatemalteca Sonia Fausto en la interpretación.
El sábado 11 de octubre, víspera del Día de la Hispanidad, el Palacio Real acogerá una atractiva oferta de actividades familiares convocadas bajo el título ‘La aventura de la Hispanidad’, con entrada libre, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00h.
A la conclusión de este programa y desde el mismo Palacio Real, una comitiva con las banderas de los países de Hispanoamérica saldrá en desfile hacia la fachada del Colegio de San Gregorio, donde los abanderados harán una parada especial en recuerdo de 475 aniversario de la Controversia de Valladolid, para continuar hasta la Casa de Zorrilla donde, a partir de las 20:00h, tendrá lugar el festival ‘Unidos por la música hispana’, con la actuación de distintos grupos de música y danza de los colectivos hispanos de la ciudad. La entrada será gratuita con invitación, que podrá solicitarse en la propia Casa de Zorrilla a partir del domingo 5 de octubre (máximo dos por persona). Durante el desarrollo del festival se podrá acceder al recinto siempre que haya aforo disponible.
‘La grandeza de lo hispano’ incluye dos iniciativas de corte literaria. El mismo sábado 11 (19:30h), el Teatro Calderón acogerá la representación de Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, un montaje sobre del autor argentino con la interpretación de Andrea Bonelli y la música del pianista Shino Onhaga y la cello Cristina Chiapero.
Las entradas para las actividades del programa en torno a la Hispanidad en Valladolid pueden adquirirse en la taquilla o en www.entradas.cultura.valladolid.es.
El recital de otoño de Los Poetas del Campo Grande, titulado «Sangre hispana», se llevará a cabo el lunes 13 de octubre a las 12:30h en la Rosaleda de Núñez de Arce del Campo Grande.
Las conferencias sobre el matrimonio de los Reyes Católicos se realizarán en la Casa Revilla los días 15 y 17 de octubre a las 19:30h, con entrada libre. El tema central será el patrimonio artístico de Isabel la Católica en el extranjero y la boda de los Reyes Católicos en Valladolid.
Además, habrá una ofrenda floral frente al Monumento a los Reyes Católicos el día 17 a las 18:30h, y una exposición sobre la boda de los Reyes Católicos en la Sala NAC de la Casa de Zorrilla hasta el 12 de octubre.
El programa ‘La grandeza de lo hispano. Hispanidad 2025’ ha sido impulsado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, con el patrocinio del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la colaboración de diversas entidades.
FUENTE

