La ciudad de Valladolid ha inaugurado dos nuevos espacios de aparcamiento seguro para bicicletas dentro de la red Parkibici. Estas instalaciones, ubicadas en la calle López Gómez y en el aparcamiento de la Cúpula del Milenio, están diseñadas para acoger bicicletas convencionales, bicicletas de carga y bicicletas adaptadas, promoviendo así el uso de vehículos sostenibles por parte de toda la ciudadanía.
El Parkibici de la calle López Gómez se ha creado a partir de antiguas galerías comerciales en desuso, ofreciendo 32 plazas con un sistema innovador de anclaje de bicicletas a doble altura. Además, cuenta con taquillas para las personas usuarias y se sitúa en pleno corazón de Valladolid. Por otro lado, el Parkibici de la Cúpula del Milenio ha sido posible gracias a la colaboración público-privada con la concesionaria del aparcamiento, Sacyr. Este espacio cuenta con 20 plazas para bicicletas convencionales y 4 plazas para bicicletas de carga o adaptadas.
Ambos locales disponen de un punto de reparación de bicicletas con herramientas básicas y se suman a la red Parkibici que ya cuenta con 40 puntos estratégicos en la ciudad, ofreciendo más de 700 plazas para bicicletas. Con estas nuevas instalaciones, Valladolid refuerza su compromiso con una movilidad activa, segura y respetuosa con el entorno, proporcionando infraestructuras modernas para el aparcamiento seguro de bicicletas. Aquí tienes el artículo formateado en Markdown:
# Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.
## Embeber videos de terceros proveedores
Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.
### Fuentes soportadas:
– Youtube
– Youtu.be
– Brightcove
– Dalealplay
– Vimeo
## Embeber timelines de Twitter y Facebook
Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.
### Redes sociales:
– Twitter
– Facebook
Si deseas ver los videos embebidos dentro del portal, por favor acepta esta opción. También podrás ver nuestra actividad en redes sociales a través de los enlaces en la cabecera del portal.
—
Si estás visualizando este contenido en un dispositivo móvil, la política de cookies se ha aceptado automáticamente.
¡Gracias por tu comprensión y colaboración!
Recuerda que estamos comprometidos en mejorar tu experiencia en nuestro portal.
¡Gracias por tu visita!
Descripción
La ciudad de Valladolid está avanzando hacia una movilidad más sostenible e inclusiva con la inauguración de dos nuevos espacios de aparcamiento seguro para bicicletas dentro de la red Parkibici. Estas nuevas instalaciones, ubicadas en la calle López Gómez, nº 17, y en el aparcamiento de la Cúpula del Milenio, están diseñadas para acoger bicicletas convencionales, de carga y adaptadas, fomentando el uso de vehículos sostenibles por parte de toda la ciudadanía.
Estos espacios han sido financiados en un 90% a través de un programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad.
El Parkibici de la calle López Gómez
Este espacio cuenta con 32 plazas con un sistema innovador de anclaje de bicicletas a doble altura, así como taquillas para las personas usuarias.
El Parkibici de la Cúpula del Milenio
Este PARKIBICI se sitúa en una antigua sala de exposiciones del Ayuntamiento de Valladolid y cuenta con 20 plazas para bicicletas convencionales y 4 plazas para bicicletas de carga o adaptadas.
Ambos locales ofrecen un punto de reparación de bicicletas con herramientas básicas.
Estas nuevas ubicaciones se suman a la red Parkibici que ya cuenta con 40 puntos estratégicos en la ciudad y más de 700 plazas para bicicletas, contribuyendo a una ciudad más accesible, sostenible y conectada.

