Tendencias
Una tecnología de imagen digital única en España se suma al Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español, gracias a la adjudicación del lote 5 por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid. La empresa OPHION STUDIOS S.L. se encargará de la ‘cúpula de fotogrametría’ por un valor de 120.395 euros (IVA incluido), la cual estará operativa en un plazo máximo de tres meses desde la firma del contrato. La fotogrametría es una técnica revolucionaria que permite la reconstrucción de modelos tridimensionales a partir de fotografías tomadas desde diferentes ángulos. En el caso de una cúpula, este proceso se lleva al extremo, capturando el objeto desde todos los puntos de vista posibles para obtener un modelo 3D hiperrealista con detalles minuciosos. El Tech Lab será el único centro en España en contar con este modelo único, destacando por su calidad geométrica, fidelidad en la reproducción de texturas y velocidad de escaneo completo. Esta adjudicación forma parte de un contrato con un importe total de 1.687.498 euros (IVA incluido), financiado en su mayoría por la subvención de la Junta de Castilla y León. El sistema de seguridad del Laboratorio Tecnológico contará con cámaras térmicas, servidores de analítica de datos y un sistema de alarma específico para infraestructuras de alto valor. Con la incorporación de esta tecnología de vanguardia, el Tech Lab completa su equipamiento para la producción audiovisual, desarrollo de videojuegos, Realidad Virtual e imágenes en 3D. Ubicado en la calle Valle de Arán, 3, este espacio estará disponible para emprendedores locales y nacionales del sector digital y de videojuegos, brindando acceso a tecnologías avanzadas y apoyo en distintas fases de proyectos. El Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Consejería de Industria, avanza en la ejecución del Tech Lab como un proyecto estratégico para fomentar la innovación en tecnologías inmersivas y contenidos digitales. Se busca fidelizar el talento, atraer inversiones y generar nuevas oportunidades económicas en la industria digital, fortaleciendo el impacto internacional del laboratorio. Una tecnología de imagen digital única en España se incorpora al equipo del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español.
28 Oct 2025, Mar

La actividad turística en Valladolid en julio de 2025 sigue mostrando una tendencia positiva, según los datos del INE y AEVAT/CEOE. En comparación con el mismo período de 2024, se observa un aumento del 7% en el número de viajeros y del 2% en las pernoctaciones en los hoteles analizados por el INE. Además, las viviendas y apartamentos turísticos asociados a AEVAT/CEOE Valladolid experimentaron una mejora en ocupación que supera el 30% en comparación con el año anterior. Valladolid se mantiene por encima de las tasas de crecimiento de visitantes a nivel nacional (+2,8%), regional (+1,6%) y provincial (+4,4%). Destaca el incremento de las pernoctaciones de visitantes extranjeros en hoteles de la ciudad, con un aumento del 16,5% respecto a julio de 2024. Esto sugiere el impacto positivo de la promoción internacional del destino por parte del municipio, representando más del 35% de las pernoctaciones totales en hoteles en ese período. En las Oficinas de Turismo de la ciudad, se atendió a un 4,63% más de visitantes en julio de 2025 en comparación con el año anterior. Italia, Francia y Reino Unido lideran la lista de visitantes extranjeros, seguidos por México y Portugal. En cuanto al turismo nacional, Madrid, Barcelona, Álava, Valencia y Alicante son los destinos más frecuentes elegidos por los turistas que visitan Valladolid en julio.

Descripción
Los datos del pasado mes de julio, tanto del INE como de AEVAT/CEOE, confirman la buena tendencia que está marcando el año 2025 en la actividad turística alojativa en la ciudad de Valladolid. Las cifras son superiores respecto al mismo periodo de 2024 en todos los parámetros analizados, tanto en los establecimientos hoteleros que analiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un 7% de subida en viajeros y un 2% en las pernoctaciones, como en las viviendas y apartamentos de uso turístico asociadas a AEVAT/CEOE Valladolid, cuya mejora en ocupación supera en mas de 30 puntos la del mismo mes de 2024.

El destino Valladolid ciudad se mantiene, además, por encima de las tasas de crecimiento en visitantes tanto respecto de la media nacional (que crece un 2,8%), como regional (+1,6) y provincial, que arrojan igualmente datos positivos (+4,4), en un contexto de incremento de la demanda en todo el país y crecimiento de la competencia entre destinos.

Como dato relevante, cabe destacar el fuerte incremento de los visitantes extranjeros, pero especialmente de sus pernoctaciones en los hoteles de la ciudad de Valladolid (un 16,5% más que en julio de 2024), lo que también apunta al efecto positivo que en este segmento está teniendo la apuesta municipal por la promoción internacional del destino, suponiendo en ese periodo más del 35% de las pernoctaciones totales registradas en establecimientos hoteleros.

En cuanto a los visitantes atendidos en las Oficinas de Turismo de la ciudad, la cifra ha aumentado un 4,63% con respecto a julio de 2024. Italia, Francia y Reino Unido encabezan la lista de visitantes extranjeros, seguidos por México y Portugal. Respecto al turismo nacional, Madrid, Barcelona, Álava, Valencia y Alicante encabezan la lista de los turistas que han elegido Valladolid como destino en el mes de julio. # Descripción

Los datos del pasado mes de julio, tanto del INE como de AEVAT/CEOE, confirman la buena tendencia que está marcando el año 2025 en la actividad turística alojativa en la ciudad de Valladolid. Las cifras son superiores respecto al mismo periodo de 2024 en todos los parámetros analizados, tanto en los establecimientos hoteleros que analiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un 7% de subida en viajeros y un 2% en las pernoctaciones, como en las viviendas y apartamentos de uso turístico asociadas a AEVAT/CEOE Valladolid, cuya mejora en ocupación supera en más de 30 puntos la del mismo mes de 2024.

El destino Valladolid ciudad se mantiene, además, por encima de las tasas de crecimiento en visitantes tanto respecto de la media nacional (que crece un 2,8%), como regional (+1,6) y provincial, que arrojan igualmente datos positivos (+4,4), en un contexto de incremento de la demanda en todo el país y crecimiento de la competencia entre destinos.

Como dato relevante, cabe destacar el fuerte incremento de los visitantes extranjeros, pero especialmente de sus pernoctaciones en los hoteles de la ciudad de Valladolid (un 16,5% más que en julio de 2024), lo que también apunta al efecto positivo que en este segmento está teniendo la apuesta municipal por la promoción internacional del destino, suponiendo en ese periodo más del 35% de las pernoctaciones totales registradas en establecimientos hoteleros.

En cuanto a los visitantes atendidos en las Oficinas de Turismo de la ciudad, la cifra ha aumentado un 4,63% con respecto a julio de 2024. Italia, Francia y Reino Unido encabezan la lista de visitantes extranjeros, seguidos por México y Portugal. Respecto al turismo nacional, Madrid, Barcelona, Álava, Valencia y Alicante encabezan la lista de los turistas que han elegido Valladolid como destino en el mes de julio.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Más información sobre cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración.

  • Aceptar todas las cookies
  • Rechazar todas las cookies
  • Configurar cookies

    Cookies analíticas

    Este conjunto de cookies nos permiten medir su comportamiento en el portal, páginas más visitadas, puntos de abandono, navegadores o dispositivos más empleados, etc.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *