Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid presenta en Santander su avance en la Misión Climática, según su compromiso con la Comisión Europea En la cuarta edición de Santander, las ciudades españolas comprometidas con Europa se reúnen para acelerar su acción por el clima. El curso «Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas» organizado por CitiEs2030, Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, reúne a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, así como a otros municipios con el mismo compromiso de lograr cero emisiones. Además de las ciudades principales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid, otras 11 ciudades se han unido al compromiso climático. En este marco, el concejal de Medioambiente de Valladolid, Alejandro Pellitero, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de la ciudad, destacando la importancia de compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción. El enfoque principal de la misión climática de Valladolid se centra en cuatro líneas de trabajo: 1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción: A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Esta declaración busca liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. 2. Embajadores Misión Valladolid: Destacando la importancia de implicar al sector empresarial en los objetivos de la Misión Climática, Valladolid busca el apoyo de las empresas para la descarbonización y la sostenibilidad. 3. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas: Se ofrece respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones. 4. Comunicación para concienciar a la ciudadanía: El Ayuntamiento de Valladolid se compromete a difundir entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible. Con acciones informativas y divulgativas bajo el lema «Cada gesto cuenta», Valladolid busca la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra. Valladolid presenta avance en la Misión Climática en Santander
El Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la transparencia y el buen gobierno a través de su Plan Normativo 2025. Este plan, aprobado por la Junta de Gobierno, se centra en promover la participación ciudadana, la calidad normativa y la transparencia como pilares fundamentales de una gestión eficaz y abierta. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el desarrollo económico, el bienestar social y la confianza de la ciudadanía a través de una regulación accesible y previsible. El Plan Normativo, disponible en el Portal de Transparencia municipal, permite a los ciudadanos y agentes sociales conocer con anticipación las normas que se van a aprobar, modificar o derogar durante el año, reforzando la seguridad jurídica y la coherencia del ordenamiento local. Además, el Ayuntamiento de Valladolid se compromete a evaluar posteriormente cada norma para garantizar que cumple con los objetivos previstos, siguiendo los principios de eficacia, proporcionalidad y eficiencia. Entre las principales iniciativas normativas previstas para 2025 se encuentran áreas como Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Participación Ciudadana y Deportes, y la Intervención General. La transparencia sigue siendo un eje vertebrador para el Ayuntamiento de Valladolid, que promueve el acceso público a la información normativa a través de su Portal de Transparencia y la participación ciudadana en los procesos mediante consultas previas e información pública. Esta planificación normativa se convierte en un instrumento de gobernanza responsable que fomenta la confianza ciudadana, la igualdad de oportunidades y la rendición de cuentas, consolidando un modelo de ciudad moderna, participativa y respetuosa con los derechos de todas las personas.
19 Jul 2025, Sáb

Jesús Julio Carnero, y el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, han presentado el proyecto del nuevo Centro de Vida Activa (CVA)

Descripción

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, han presentado esta mañana el ambicioso proyecto de rehabilitación y adecuación del edificio de la antigua Escuela de Artes, ubicado en la calle Leopoldo Cano, 20. Este edificio se convertirá en la futura sede del Centro de Vida Activa (CVA) de la Zona Centro, destinado a mayores de 65 años, y del Centro de Acción Social (CEAS).

El inmueble, de titularidad autonómica, ha sido cedido por la Junta al Ayuntamiento por un periodo de 20 años a partir de octubre de 2024. La cesión permitirá dar respuesta a una necesidad histórica de ubicar de forma estable y con garantías los servicios municipales destinados a la atención y promoción de las personas mayores en el centro de la ciudad, tras el cierre del anterior CVA en la calle Fray Luis de León.

Una inversión estratégica con visión de futuro

El proyecto cuenta con un presupuesto de 2.784.814 euros (IVA incluido) y su ejecución está prevista para comenzar a finales de 2025.

Un nuevo espacio accesible, moderno y con vocación comunitaria

El nuevo CVA contará con:

Entre las intervenciones arquitectónicas más destacadas se encuentra la creación de un vestíbulo a cota de calle para mejorar la accesibilidad mediante una rampa y escaleras que dan acceso a la primera planta.

Además, se instalará un ascensor para subir al resto de plantas, se habilitará una plaza de estacionamiento accesible con acceso directo desde la vía pública, y se llevará a cabo una profunda reorganización funcional del edificio para mejorar su accesibilidad, eficiencia y seguridad.

El proyecto se desarrollará en dos fases:

La planta tercera, que no ha sido objeto de cesión por la Junta al Ayuntamiento, queda fuera de esta intervención, aunque contará con preinstalaciones que facilitarán futuras ampliaciones en beneficio de la Administración Regional.

Una transición ordenada y participativa

Desde finales de abril, fecha en la que se agotó el contrato del Centro situado en la calle Fray Luis de León nº13, las actividades han sido reubicadas temporalmente en distintas sedes municipales. El nuevo espacio provisional habilitado en el Pasaje de La Marquesina abrió sus puertas al público el 1 de mayo.

En paralelo, se han desarrollado intensas labores de adecuación del local: vaciado de enseres, limpieza, pintura, instalación de mobiliario, renovación de luminarias y cerramientos, mejoras en las comunicaciones y sustitución del lucernario. Estas actuaciones han permitido mantener en funcionamiento los talleres, muchos de ellos voluntarios, que han sido trasladados a los CVA de San Juan y Zona Este, y al Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero.

En total, se han reubicado 34 talleres y ciclos de charlas con una participación de más de 580 personas, a las que se suman otras 300 en los talleres actualmente activos en el Pasaje de La Marquesina.

Con esta iniciativa, Ayuntamiento y Junta refuerzan su compromiso conjunto con el envejecimiento activo, el bienestar social y la revitalización del centro de Valladolid.

Utilizamos las funciones mencionadas anteriormente para mejorar los contenidos que ofrecemos y así brindar una experiencia de usuario más satisfactoria. Estas funciones nos permiten optimizar nuestro portal y garantizar que los usuarios puedan disfrutar de los videos embebidos de terceros proveedores, como YouTube, y de nuestra actividad en redes sociales, como Twitter y Facebook.

Al habilitar estas funciones, los usuarios podrán visualizar los videos directamente en el portal, en lugar de abrir una nueva ventana controlada por el proveedor. Además, podrán ver nuestra actividad en redes sociales de forma integrada, sin necesidad de acceder a las plataformas externas.

Es importante destacar que el uso de estas funciones está sujeto a la aceptación de cookies, por lo que es necesario habilitarlas para disfrutar de todas las ventajas que ofrecen. Sin embargo, los usuarios que prefieran no aceptar las cookies podrán seguir accediendo a los videos y a nuestra actividad en redes sociales a través de enlaces externos dispuestos en el portal.

Para garantizar una experiencia óptima, recomendamos aceptar las funciones de video y redes sociales al utilizar nuestro portal. De esta manera, podrá disfrutar de todo el contenido de forma integrada y sin interrupciones.

Además, si está accediendo al portal desde un dispositivo móvil, es posible que las funciones se activen automáticamente para adaptarse a la versión móvil del sitio. Esto asegura una experiencia consistente y fluida en cualquier dispositivo.

En resumen, las funciones de video y redes sociales mejoran la calidad de nuestros contenidos y enriquecen la experiencia de usuario en nuestro portal. Le invitamos a habilitarlas para disfrutar al máximo de todo lo que tenemos para ofrecer.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *