El Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó hoy las instalaciones de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cisneros, en Palencia. Acompañado por la alcaldesa del municipio y otros miembros de la corporación municipal, así como por técnicos de la obra, Suárez-Quiñones destacó el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo sostenible.
La inversión total en esta infraestructura fue de 544.308 euros, financiada por la Junta de Castilla y León (40 %), la Diputación de Palencia (40 %) y el Ayuntamiento de Cisneros (20 %). Las obras, completadas en un plazo de 12 meses, beneficiarán a una población equivalente de 698 habitantes. La gestión y mantenimiento de la EDAR será responsabilidad de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) durante los próximos 25 años.
Antes de la construcción de la nueva depuradora, Cisneros utilizaba dos fosas sépticas como sistema de tratamiento de aguas residuales, insuficientes para cumplir con los estándares de calidad del agua requeridos por la legislación. Con la implementación de la EDAR, se mejorará el estado medioambiental del cauce receptor y se protegerá el entorno de los efectos negativos de los vertidos no tratados, asegurando el cumplimiento de las normativas europea, estatal y autonómica en materia de tratamiento de aguas residuales.
La tecnología utilizada en la nueva instalación se basa en humedales artificiales, un método de tratamiento «blando» que se adapta de manera efectiva a este tipo de entornos. El proceso de depuración incluye etapas de pretratamiento, decantación y digestión primaria de fangos, así como tratamiento biológico mediante humedales horizontales en flujo subsuperficial.
Además, se construyó un emisario de 1.283 metros de longitud para recolectar los vertidos de los colectores norte y sur y llevarlos hasta la entrada de la EDAR. También se realizaron todas las obras complementarias necesarias para el funcionamiento adecuado de las instalaciones, como conexiones a la red de saneamiento, suministro eléctrico y abastecimiento de agua potable, urbanización y la instalación de paneles fotovoltaicos para minimizar los costos energéticos.
En cuanto a los programas de depuración en la comunidad, la Junta de Castilla y León, en colaboración con las diputaciones provinciales y los ayuntamientos, promueve la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales en núcleos con población inferior a 2.000 habitantes equivalentes. SOMACYL está desarrollando programas para depuradoras de diferentes capacidades, con una inversión significativa compartida entre las entidades involucradas.
En la provincia de Palencia, se han previsto la ejecución de varias depuradoras en los programas 500-2000 y 0-500, con avances significativos en la implementación de nuevas infraestructuras para garantizar un adecuado tratamiento de aguas residuales en la región.
FUENTE