El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo del Empleo y las cuatro universidades públicas en Castilla y León firmaron hoy un protocolo de colaboración para implementar un conjunto de iniciativas que tienen como objetivo facilitar la integración de los jóvenes titulados por Castilla y León en el tejido productivo autónomo, promoviendo esta inserción y desarrollo profesional y evitando el escape del talento. Las primeras medidas de este programa ya están en marcha. Específicamente, el gobierno regional ya ha aprobado una subvención común de 8,6 millones de euros en los fundamentos de las cuatro instituciones académicas para facilitar a 4,000 estudiantes y graduados universitarios para llevar a sus profesionales con capacitación práctica.
El Ministro de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, Rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, Rector de la Universidad de León, Nuria González, Vice -The Transfer, Innovation and Entrepreneur de la Universidad de Salamanca, Federico , Federico Well y Vice -Cancellul para la comunicación, la cultura y los deportes de la Universidad de Valladolid, Rebeca San José, han firmado un acuerdo de colaboración destinado a facilitar y promover la inserción profesional de jóvenes estudiantes universitarios en la tela productiva autónoma.
Como parte de este Acuerdo, las universidades públicas y el servicio de trabajo público en Castilla y León (Ecyl) llevarán a cabo diferentes iniciativas para colaborar en esas políticas de empleo activo que facilitan la incorporación de jóvenes estudiantes universitarios en la comunidad comunitaria, promoviendo el comienzo y más Desarrollo de su carrera profesional dentro del tejido de negocios en Castilla y León.
De esta manera, está destinado a mejorar el nivel de los jóvenes; facilitar la colección, consolidación y lealtad del talento; favorece la colocación de la población joven; Y, en paralelo, contribuye a la mejora de la competitividad e innovación de las empresas comunitarias, basada en un excelente capital humano formado en las universidades de Castilla y León.
Las acciones planificadas también permitirán la facilitación del tráfico de la universidad en el mundo de los negocios, buscando una canción total entre la oferta y la demanda profesional a través de la experiencia profesional, el desarrollo de habilidades complementarias adaptadas al tejido productivo y a la intermediación específica de el trabajo y eficiente.
En este sentido, se considera el desarrollo de los programas de cooperación en torno a tres ejes fundamentales: medidas para apoyar el empleo y el emprendimiento; Medidas para favorecer la intermediación de la fuerza laboral y las medidas para mejorar la calificación profesional, aumentando el conocimiento adquirido en el campo académico el desarrollo de habilidades profesionales de acuerdo con los requisitos del tejido productivo actual.
Por un lado, las universidades, en colaboración con la Junta de Castilla y León, diseñarán e implementarán programas de orientación profesional y desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Para esto, se diseñarán y desarrollarán actividades de capacitación específicas, talleres, seminarios y actividades específicas que favorecen la adquisición de habilidades transversales y de acuerdo con las necesidades productivas.
El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo lanzará las medidas necesarias para facilitar la introducción de los jóvenes en el mercado laboral, a través del apoyo y financiación de programas de prácticas no acuáticas.
Además, las agencias de colocación de las universidades se fortalecerán para mejorar los resultados en la introducción de jóvenes, intensificando y mejorando el trabajo del trabajo. Además, se proporcionará información precisa sobre programas de empleo público, incluidas las medidas de apoyo para el automóvil y el emprendimiento.
La junta directiva asigna 8,6 millones de euros para hacer las primeras iniciativas
En este acuerdo de colaboración, Junta de Castilla y León asignan una contribución económica inicial de 8,6 millones de euros para implementar estas iniciativas de las cuatro universidades públicas. Las iniciativas que configuran un programa, inconfy, desde el cual se promoverá una intervención transversal e integral basada en la colaboración entre la administración autónoma, las universidades y las empresas que desarrollan su actividad en la comunidad.
La colaboración económica, ya aprobada por la junta por Castilla y León en diciembre, se canaliza a través de la Fundación General de la Universidad de Burgos, la Fundación General de la Universidad de León y la Compañía, la Fundación General de la Universidad de Salamanca y el Fundación de la Universidad Valladolid. Cada una de las bases recibe un subsidio de 2,150,000 euros para el desarrollo de estas iniciativas durante el período 2025 y 2026. Comenzó el desarrollo de su carrera profesional en Castilla y León.
Para garantizar la operabilidad y efectividad correctas del protocolo firmado, así como el desarrollo del programa, también existe una comisión de monitoreo que garantice su desarrollo y ejecución correctos, la promoción y la adopción de las medidas y acciones necesarias para lograr los objetivos. La Comisión será presidida por el gerente de ECYL y tendrá un representante de la casa una de las universidades.
FUENTE