Rompiendo
El ciclo de conciertos estivales de la FMC regresa este año al Patio de la Hospedería de San Benito con un programa que, con cuatro conciertos del jueves 10 al domingo 13 de julio, propone un crisol de músicas y ritmos tradicionales. Arranca Noches en San Benito mañana, jueves 10 de julio (22:00h), con la pionera en la recuperación de la música popular Martirio. La icónica cantante presenta su nuevo espectáculo ‘Al sur del tango’, en el que fusiona esta música argentina con la copla. Desde Gardel a Piazzola, Martirio ofrece una nueva lectura del tango, de la copla y de los lazos que unen a la música española con la argentina. Noches en San Benito continúa ofreciendo nuevas aproximaciones a la música tradicional de la mano de Dulzaro el viernes 11 de julio (22:00h). El joven artista vallisoletano, conocido por reinventar el folclore castellano desde la fusión con la música electrónica, da una nueva vida a jotas, charros o corridos en su primer disco, Ícaro, cuyos temas interpretará dentro del ciclo. El sábado 12 de julio (22:00h) es el turno de Carmen París. La cantante y compositora celebra sus más de 35 años de carrera con ‘En síntesis’, un concierto en formato trío en el que comparte escenario con el pianista uruguayo Diego Ebbeler y el percusionista madrileño-parisino Jorge Tejerina. La propuesta con la que Carmen París llega a las Noches en San Benito repasa su discografía y sus composiciones para la gran pantalla, muestra de la riqueza de la música de raíz española y, en especial, de la jota. Otro aniversario, el de Javier Ruibal y los 30 años de su aclamado trabajo Pensión Triana, despide esta edición de Noches de San Benito el domingo 13 de julio (21:00h). El cantautor, ganador del Premio Goya 2020 a la mejor canción original por su tema para Intemperie, recuerda las canciones de aquel célebre álbum en una gira que compagina estos temas con los de sus últimos trabajos. Un mosaico de flamenco, jazz y música sefardí para despedir Noches en San Benito 2025. Venta de entradas Las entradas para los conciertos de Noches en San Benito tienen un precio de 12 euros para la actuación de Dulzaro, 15 euros para Carmen París y 20 euros para Martirio y Javier Ruibal. Pueden adquirirse en cultura.valladolid.es y en la taquilla instalada junto a la entrada de la Hospedería de San Benito hoy, 9 de julio, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30h, y del 10 al 13 de julio de 12:00 a 14:00 y tres horas antes de cada concierto.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga, han inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid con La Cistérniga. Este carril bici, con una longitud de aproximadamente 1.500 metros, está dedicado a Javier Mínguez, reconocido ciclista profesional y director deportivo. Además, se han instalado dos estaciones del servicio público BIKI en La Cistérniga, una en la Avenida de Soria, a la altura de la calle Miguel Hernández, y otra en la Cañada Real de Soria. Estas estaciones cuentan con 11 anclajes cada una y un total de 22 bicicletas eléctricas, con una inversión de 88.854 euros financiada por el Ayuntamiento de La Cistérniga. Gracias a esta iniciativa, la movilidad ciclista entre ambos municipios se verá incentivada, promoviendo una conexión más sostenible, saludable y segura entre ellos. Carnero ha inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid y La Cistérniga, dedicado al ciclista profesional Javier Mínguez, y ha añadido dos estaciones del servicio público BIKI en esta localidad. Durante el mes de junio, el servicio público ha experimentado un aumento en el uso, rompiendo la tendencia habitual en este tipo de sistemas. Con un récord de 11.085 usuarios, se refleja la tendencia positiva desde su inicio. En junio se registraron 69.140 usos, siendo el mes con mayor uso desde su inauguración en febrero de 2023. Con las nuevas estaciones en La Cistérniga, BIKI ahora cuenta con 102 estaciones y 905 bicicletas, de las cuales el 50% son eléctricas. Javier Mínguez, destacado ciclista español, ha tenido una exitosa carrera como director deportivo y seleccionador nacional en el ciclismo de ruta. Ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio ‘Conde Ansúrez’ en 2015. Nuevo carril bici entre Valladolid y La Cistérniga en honor a Javier Mínguez
Campaña Especial sobre Control de la Tasa de Alcohol y Presencia de Drogas en Conductores Una vez más la Policía Municipal de Valladolid se unirá a la campaña que la Dirección General de Tráfico llevará a cabo del 14 al 20 de julio de 2025. El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales. Su presencia en la conducción, dependiendo de su tasa, multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir un accidente. La única tasa segura es 0,0%. No solo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor vinculado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. Conducir después del consumo de sustancias psicoactivas es un hecho frecuente en España, donde el cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas son las sustancias más frecuentemente encontradas. El consumo simultáneo de sustancias, que se ha demostrado como un comportamiento de extremo riesgo vial, es comparativamente frecuente en España. Objetivos de esta Campaña: Concienciar del peligro real que supone el consumo de alcohol o drogas durante la conducción. Informar a todos los conductores sobre los efectos negativos que tiene la ingestión del alcohol o drogas, aunque sea en pequeñas cantidades, provocando una disminución de sus habilidades para conducir. Mentalizar a todos los conductores sobre la especial gravedad de esta conducta que incide directamente en la siniestralidad vial. Controlar la conducción con tasas de alcoholemia superiores a las legalmente establecidas o habiendo consumido drogas, actuando reglamentariamente. Efectos del Alcohol en la Conducción: (ver tabla) Normativa Aplicable: La Dirección General de Tráfico apuesta por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido algún tipo de sustancia psicoactiva, incrementando las sanciones y poniendo en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial. Se introduce la tasa 0,0 para los conductores menores de edad en sangre como en aire espirado, siendo una infracción muy grave con una multa de 500 €. La Ley de Seguridad Vial fija las tasas máximas de alcohol permitidas para los conductores y prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo. Tasas Máximas de Alcohol Permitidas para Conducir: (ver tabla) Código Penal: El capítulo IV del Título XVII del Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece las penas por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Campaña especial sobre control de la tasa de alcohol y presencia de drogas en conductores En cualquier caso, será condenado con dichas penas aquel que conduzca con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro. Artículo 383: El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se niegue a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de tasas de alcoholemia y la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, será castigado con penas de prisión de 6 meses a 1 año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un período superior a uno y hasta cuatro años. Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que los vehículos homologados a partir del 06/07/2022 y matriculados nuevos a partir del 06/07/2024 lleven este interfaz. Ley del Permiso por Puntos: Establece las siguientes pérdidas por este tipo de infracciones: Por tasas de más de 0,50 mg/l de aire espirado para conductores en general o más de 0,30 mg/l para conductores profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad, se restarán 6 puntos. Por tasas superiores a 0,25 hasta 0,50 mg/l (profesionales y titulares de permisos de conducción con menos de dos años de antigüedad más de 0,15 hasta 0,30 mg/l), se restarán 4 puntos. La pérdida de 6 puntos también se aplica al incumplimiento de la obligación de someterse a las pruebas de alcoholemia. La presencia de drogas en el organismo conlleva una detracción de 6 puntos. Campaña sobre control de alcohol y drogas en conductores
13 Jul 2025, Dom

Gran final de ‘DesTAPA las legumbres’ en Escuela Internacional de Cocina

Los fogones de la institución serán el escenario en el que los 17 finalistas, representantes de cada una de las comunidades autónomas, prepararán sus creativos bocados con las legumbres de calidad de Castilla y León como protagonistas y presentarán sus elaboraciones a un jurado presidido por Samantha Vallejo-Nágera

27 de abril de 2025

Castilla y León |
Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La segunda edición del concurso nacional ‘DesTAPA las legumbres’, patrocinado por la marca de calidad ‘Tierra de Sabor’, celebrará su gran final el próximo lunes día 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid con la participación de un total de 17 chefs, representantes de cada una de las Comunidades Autónomas del país. 

Esta cita, que será conducida por el periodista Goyo González, convertirá los fogones de la institución en el escenario donde los chefs elaborarán y presentarán sus creativos bocados con las legumbres de calidad de Castilla y León como protagonistas a un jurado presidido por la televisiva chef Samantha Vallejo-Nágera. 

‘DesTAPA las legumbres’, concurso con el que se pretende reivindicar el valor de estos superalimentos como productos garantes de la sostenibilidad agrícola y la gastronomía saludable, además de su versatilidad en la cocina más allá de las recetas tradicionales, también viene a constatar que la gastronomía española sigue apostando por la innovación culinaria, posicionando a las legumbres en el centro de la creatividad gastronómica y realzando su papel como un producto gourmet. 

Participantes 

El listado de participantes en la gran final está comprendido por Daniel Redondo, del restaurante Quillo Cocina Flamenca (Andalucía); David Lorente, del restaurante Nola Gras (Aragón); Mario Fernández, de TC 28 Beber y Comer (Asturias); Jorge González, de Olivo Corso (Canarias); Mónica Calderón, de Restaurante La Pradera (Cantabria); Jorge Asenjo, de Restaurante Barro (Castilla y León); Bartolomé Lozano, de Arrocería Puerta de Madrid (Castilla-La Mancha); Francisco Javier González, de Hotel Can Boix de Peramola (Cataluña); Iñaki Rodaballo, de Restaurante Latxaska Extea (Madrid); Aitor Martínez, de Can Ros (Comunidad Valenciana); Alberto Montes, de Atrio (Extremadura); Diego Hernán, de Cervecería Central Park (Galicia); Andrés Moreno, de Hotel Barefoot (Islas Baleares); Miguel Espinosa, de Restaurante El Albergue (La Rioja); Alberto Novo, de La Tapeoteca (Murcia); Sonia Zaratiegui, de Bar Nuevo Hostaf (Navarra); y Juan García, de Restaurante Dólar (País Vasco). 

Jurado  

Además de Samantha Vallejo-Nágera, el jurado contará con la presencia de Jesús Santamaría, presidente del Instituto del Pintxo Donostiarra y director general del Grupo Bokado; Iván Cadenas, agricultor especializado en legumbres y CEO de Triticum; Teo Rodríguez, chef del restaurante Trasto (Valladolid) y actual Campeón Nacional de Pinchos y Tapas y Carla Royo-Villanova, periodista especializada en viajes y gastronomía y creadora de contenido. 

Estos serán los encargados de dilucidar los tres premios que contempla el concurso valorando su sabor, creatividad, técnica, presentación y, por supuesto, el protagonismo de las legumbres.  

El ganador recibirá un premio de 4.000 euros, mientras que los subcampeones obtendrán 2.000 y 1.000, respectivamente. Todos ellos recibirán, además, el trofeo que los acreditará como campeón y subcampeones del campeonato. 

Legumbres 

Reconocidas por la FAO como clave para una alimentación sostenible, las legumbres son ricas en fibra, hierro y proteínas vegetales, además de asociarse a la agricultura más respetuosa con el medio ambiente debido a su poderío en nitratos y leve consumo de agua. 

Las legumbres con sello de calidad ‘Tierra de Sabor’ que podrán ser utilizadas por los participantes son Judías del Barco de Ávila (IGP), Alubias de La Bañeza (IGP), Lentejas de La Armuña (IGP), Lentejas de Tierra de Campos (IGP), los Garbanzos de Fuentesauco (IGP), Garbanzos de Pedrosillo (MG), Garbanzos de Valseca (MG) y Judiones de la Granja (MG). 

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

El ciclo de conciertos estivales de la FMC regresa este año al Patio de la Hospedería de San Benito con un programa que, con cuatro conciertos del jueves 10 al domingo 13 de julio, propone un crisol de músicas y ritmos tradicionales. Arranca Noches en San Benito mañana, jueves 10 de julio (22:00h), con la pionera en la recuperación de la música popular Martirio. La icónica cantante presenta su nuevo espectáculo ‘Al sur del tango’, en el que fusiona esta música argentina con la copla. Desde Gardel a Piazzola, Martirio ofrece una nueva lectura del tango, de la copla y de los lazos que unen a la música española con la argentina. Noches en San Benito continúa ofreciendo nuevas aproximaciones a la música tradicional de la mano de Dulzaro el viernes 11 de julio (22:00h). El joven artista vallisoletano, conocido por reinventar el folclore castellano desde la fusión con la música electrónica, da una nueva vida a jotas, charros o corridos en su primer disco, Ícaro, cuyos temas interpretará dentro del ciclo. El sábado 12 de julio (22:00h) es el turno de Carmen París. La cantante y compositora celebra sus más de 35 años de carrera con ‘En síntesis’, un concierto en formato trío en el que comparte escenario con el pianista uruguayo Diego Ebbeler y el percusionista madrileño-parisino Jorge Tejerina. La propuesta con la que Carmen París llega a las Noches en San Benito repasa su discografía y sus composiciones para la gran pantalla, muestra de la riqueza de la música de raíz española y, en especial, de la jota. Otro aniversario, el de Javier Ruibal y los 30 años de su aclamado trabajo Pensión Triana, despide esta edición de Noches de San Benito el domingo 13 de julio (21:00h). El cantautor, ganador del Premio Goya 2020 a la mejor canción original por su tema para Intemperie, recuerda las canciones de aquel célebre álbum en una gira que compagina estos temas con los de sus últimos trabajos. Un mosaico de flamenco, jazz y música sefardí para despedir Noches en San Benito 2025. Venta de entradas Las entradas para los conciertos de Noches en San Benito tienen un precio de 12 euros para la actuación de Dulzaro, 15 euros para Carmen París y 20 euros para Martirio y Javier Ruibal. Pueden adquirirse en cultura.valladolid.es y en la taquilla instalada junto a la entrada de la Hospedería de San Benito hoy, 9 de julio, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30h, y del 10 al 13 de julio de 12:00 a 14:00 y tres horas antes de cada concierto.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto con Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga, han inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid con La Cistérniga. Este carril bici, con una longitud de aproximadamente 1.500 metros, está dedicado a Javier Mínguez, reconocido ciclista profesional y director deportivo. Además, se han instalado dos estaciones del servicio público BIKI en La Cistérniga, una en la Avenida de Soria, a la altura de la calle Miguel Hernández, y otra en la Cañada Real de Soria. Estas estaciones cuentan con 11 anclajes cada una y un total de 22 bicicletas eléctricas, con una inversión de 88.854 euros financiada por el Ayuntamiento de La Cistérniga. Gracias a esta iniciativa, la movilidad ciclista entre ambos municipios se verá incentivada, promoviendo una conexión más sostenible, saludable y segura entre ellos. Carnero ha inaugurado un nuevo carril bici que conectará Valladolid y La Cistérniga, dedicado al ciclista profesional Javier Mínguez, y ha añadido dos estaciones del servicio público BIKI en esta localidad. Durante el mes de junio, el servicio público ha experimentado un aumento en el uso, rompiendo la tendencia habitual en este tipo de sistemas. Con un récord de 11.085 usuarios, se refleja la tendencia positiva desde su inicio. En junio se registraron 69.140 usos, siendo el mes con mayor uso desde su inauguración en febrero de 2023. Con las nuevas estaciones en La Cistérniga, BIKI ahora cuenta con 102 estaciones y 905 bicicletas, de las cuales el 50% son eléctricas. Javier Mínguez, destacado ciclista español, ha tenido una exitosa carrera como director deportivo y seleccionador nacional en el ciclismo de ruta. Ha sido reconocido con varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio ‘Conde Ansúrez’ en 2015. Nuevo carril bici entre Valladolid y La Cistérniga en honor a Javier Mínguez