La Junta de Castilla y León ha logrado un hito sin precedentes en la cría en cautividad del urogallo, con resultados excepcionales en la temporada de cría 2025 en el centro de cría de Valsemana. Se ha alcanzado un total de 76 pollos cantábricos, incluyendo ejemplares pirenaicos y primeros cruzamientos, tras tres meses de vida, lo que representa un avance significativo en la recuperación de esta especie en la cordillera.
Estos logros permitirán la liberación de 40 urogallos en la provincia de León durante esta temporada, equipados con sistemas de seguimiento GPS y VHF para estudiar su adaptación al medio natural, supervivencia, dispersión y causas de mortalidad. Estos ejemplares llevarán consigo la esperanza de contribuir a la población silvestre y mejorar el conocimiento sobre esta especie en peligro.
El trabajo realizado en el centro de cría de Valsemana ha dado frutos, con un porcentaje de fertilidad del 97%, una tasa de eclosión del 85,7% y una supervivencia del 84,4% de los pollos nacidos. Estos resultados reflejan el compromiso de la Junta de Castilla y León en el desarrollo de protocolos de manejo, alimentación y reproducción que han superado las expectativas.
Además, se destinarán 36 pollos para finalizar la conformación del stock reproductor del centro de cría, lo que permitirá aumentar la producción a medio plazo y seguir contribuyendo a la recuperación de la especie. Este éxito es resultado del esfuerzo conjunto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de la colaboración con instituciones europeas en la conservación e investigación del urogallo.
Estos avances representan una nueva oportunidad para la conservación del urogallo en la población cantábrica, demostrando el compromiso de las autoridades y los equipos técnicos en la protección de esta emblemática especie. La labor de seguimiento de la población silvestre, la mejora de hábitats y la reducción de la presión de depredación son pasos clave en este proceso de recuperación.
FUENTE
